La temporada se ha suspendido hasta nuevo aviso por parte del gobierno y las autoridades sanitarias una vez se levante el estado de alarma y se puedan jugar de nuevo partidos de forma segura. Mientras esperamos a que todo vuelva a la normalidad, hoy vamos a analizar lo que ha sido la temporada hasta ahora.

La pelea por el título:

Si miramos la clasificación hasta la fecha, el Barça es el actual líder de la Primera División con dos puntos de ventaja sobre el Madrid. Si hay algo claro en esta temporada es que, al contrario que en las últimas campañas, LaLiga este año es cosa de dos. Barça y Madrid han estado alternando el liderato en función de sus estados de forma, pero la irregularidad en ambos conjuntos ha impedido a ninguno de los dos asentarse en lo alto de la tabla en ningún momento.

Primero el Barça, con un juego mucho más efectivo que vistoso, se mantuvo como líder hasta el despido de Valverde precipitado por la derrota en la Supercopa frente al Atlético de Madrid, pero la llegada de Setién al banquillo culé, tras una decisión muy precipitada por parte de la directiva de Bartomeu, que pretendía cambiar el estilo de juego más que conocido de Valverde, a mitad de temporada, no surtió el efecto deseado. El debut del técnico cántabro acabó con derrota en Mestalla y la posterior victoria del Madrid en Valladolid le dio el liderato al conjunto blanco.

El Madrid de Zidane, claramente de menos a más, enganchó un tramo de buen juego en el que enlazó varias victorias consecutivas después de la derrota en Mallorca, aunque la falta de gol en algunos partidos también le costaron varios empates, motivo por el cual no terminó de afianzarse en el primer puesto hasta la llegada de Setién. Desde ese momento, el Madrid tuvo una especie de momentum que le duró tres semanas en el que el Barça se atascaba y el Madrid resolvía sus encuentros con paso firme. Primero se llevó el derbi contra el Atlético y después asaltó El Sadar. El bache en el que se dejó cinco puntos contra el Celta y el Levante le hizo llegar en desventaja al Clásico, pero una gran actuación frente al Barcelona, en el que el equipo de Zidane fue muy superior al de Setién en la segunda mitad le devolvió al liderato, aunque solo le duro una semana. A la siguiente el Madrid cayó frente al Betis en uno de sus peores partidos de la temporada y el Barça regresó a lo alto de la tabla, en lo que sin duda ha sido una montaña rusa en lo que a la pelea por el título se refiere y cualquiera se atreve a pronosticar el ganador final.

Los puestos Champions:

La disputa por acceder a la máxima competición está más igualada que nunca. El Sevilla de Lopetegui, a pesar de haber atravesado un bache de resultados recientemente, se ha mantenido en el tercer puesto, gracias a un juego vertical por los costados y una defensa sólida que le ha permitido convertirse en un claro candidato a la posición de bronce.

La Real Sociedad, con un juego brillante y la explosión de Odegaard e Isak junto con jugadores ya consagrados como Merino, Januzaj y Oyarzabal tienen al conjunto Txuri Urdin de momento en Champions y con una final de copa pendiente frente al eterno rival.

El Getafe de Bordalás ha prolongado su impresionante rendimiento de la temporada pasada y se ha convertido en uno de los cocos de LaLiga con un juego defensivo y compacto en el que el colectivo predomina sobre el resto para minimizar las carencias individuales y sobreponer las virtudes del grupo al servicio de un equipo que incomoda mucho al rival y que saca el máximo crédito de sus oportunidades en cada partido, en ocasiones llegando a desquiciar al rival. Estilo muy a lo Cholo en sus primeros años, precisamente el siguiente equipo en la clasificación, ahora mismo sexto y si, fuera de Champions.

El Atlético en liga está haciendo una temporada discreta porque le cuesta un mundo ganar fuera de casa (solo 3/13), encaja demasiado a balón parado y se atasca mucho de tres cuartos para arriba porque le faltan jugadores creativos en la medular. Lo positivo para el equipo del Cholo es que ha mejorado en el momento decisivo, prueba de ello la heroica victoria ante el Liverpool que le ha colocado en cuartos eliminando al vigente campeón. El Atlético se impuso al Liverpool porque compite como nadie cuando se enfrenta a equipos superiores a él, cuando no tiene que llevar la iniciativa. Es en esos partidos donde se encuentra cómodo, cuando actúa como bloque compacto para contrarrestar las individualidades del rival, cuando puede esperar atrás y matar a la contra, cuando si superan a su defensa está Oblak para salvar bajo palos. Ahí es donde el Atlético se crece y rinde como nadie.

Valencia y Villarreal se encuentran a las puertas de Europa con una temporada irregular en ambos conjuntos. Ninguno de los dos, pese a atravesar tramos de buen juego, consigue enlazar varios triunfos consecutivos para adentrarse en los puestos de arriba, motivo por el cual cuesta creer que vayan a tener opciones reales de disputar un puesto Champions. Las plazas Champions serán para Barça, Madrid, y dos equipos entre Sevilla, Real Sociedad, Atlético de Madrid y Getafe. Las dos plazas de Europa League estarán entre dos de los equipos que no accedan a Champions, Valencia y Villarreal. La pelea por Europa está más reñida que nunca.

Media tabla:

En tierra de nadie hay decepciones como la del Betis, cuya plantilla está diseñada para luchar por Europa y se han quedado cortos, o éxitos como el Granada y Osasuna, dos recién ascendidos que están solventando el objetivo de la salvación por la vía rápida.

El descenso:

La lucha por evitar el descenso a la Segunda División agrupa ahora mismo seis equipos para tres puestos: Valladolid, Eibar y Celta; actualmente fuera y Mallorca, Leganés y Espanyol; ahora mismo metidos en la zona roja. De estos equipos, el Espanyol y el Leganés llevan prácticamente todo el curso hundidos en el fondo de la tabla. El conjunto periquito, después de devaluar su plantilla el pasado verano con las operaciones que realizó, no ha conseguido enderezar el rumbo en ningún momento. Los refuerzos en el mercado de invierno, sobre todo la incorporación de RDT, y la llegada de Abelardo consiguieron levantar el vuelo los primeros partidos de la segunda vuelta, pero el equipo se ha vuelto a deshinchar y se le acaba el tiempo para evitar el descenso de categoría.

Algo parecido le ocurre al Leganés, que nunca ha conseguido despegarse del farolillo rojo. Tampoco ayudó la salida de Braithwaite al Barcelona en el mercado invernal, el jugador referencia del conjunto pepinero hasta la fecha, que ha complicado aún más el objetivo para el cuadro de Aguirre.

El mayor problema del Mallorca ha sido los partidos a domicilio, donde solo ha logrado una victoria en lo que va de temporada, precisamente en la última jornada antes del parón. Por otro lado, el Celta, a pesar de haber mejorado notablemente en defensa con respecto al curso pasado, tampoco ha encontrado la regularidad necesaria para alejarse del descenso, al igual que el Eibar, que esta temporada se ha dejado demasiados puntos en casa, o el Valladolid, que tan solo está cuatro puntos por encima y no se puede dormir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí