Llega mediados de febrero y con ello el tramo decisivo de la temporada. Lógicamente, el balance de la primera parte del curso importa y mucho de cara a las opciones reales de las que disponga cada equipo en la consecución de sus objetivos, el colchón logrado, pero lo que viene ahora, con los torneos europeos entre medias, decidirá el porvenir de los veinte clubes de LaLiga y, por supuesto, tendrá incidencia en la historia reciente de estas entidades.
Repasemos cada una de las batallas que se están librando en este momento en el fútbol español y sus implicados.
El título, un combatiente inesperado:
Si en algo creo que coincidimos todos es en que esta liga la iban a pelear el vigente campeón, el Atlético de Madrid, y su eterno rival, el Real Madrid. Nada más lejos de la realidad, el conjunto del Cholo Simeone está siendo una de las decepciones de la temporada y la profunda crisis de juego y resultados hace que no les quede más remedio que, como admitió recientemente el propio técnico argentino, aceptar la realidad y centrarse en terminar entre los cuatro primeros, una tarea que no será fácil.
Por lo tanto, el Real Madrid de Ancelotti, el equipo más regular hasta la fecha, es el claro candidato al título, aunque no tiene el camino del todo despejado, pues el Sevilla, eterno outsider de la competición, se ha propuesto plantarle cara y, como ya hizo el año pasado, parece que estará al acecho hasta el final en busca de dar la campanada.
Desde luego, tienen en sus manos la oportunidad histórica de alzarse con el título de liga 76 años después de su único alirón. No obstante, está por ver si la final de su competición fetiche, la Europa League, que este año se disputará en su estadio, hará mella en la competición nacional.
Europa, la batalla más igualada:
La pelea por los puestos de Champions League nunca antes había estado tan cara, pues los cuatro primeros puestos suelen estar bien definidos. Sin embargo, en esta ocasión, el bajo rendimiento de Atlético de Madrid y FC Barcelona, sumado a la eclosión de otros equipos como el Real Betis, ponen en duda la presencia de dos de los grandes del fútbol español en la próxima edición de la máxima competición europea.
Si bien Barça y Atlético cuentan con una mayor experiencia a la hora de compaginar los compromisos europeos entre semana, Manuel Pellegrini ha instalado un sistema de rotación eficaz con el que espera aguantar la presión para lograr una hazaña que el cuadro de Heliópolis no consigue desde la temporada 2005-2006.
Asimismo, el encarecimiento del precio por ocupar los primeros cuatro puestos de la clasificación hace que las plazas de la Europa League también se compriman, de forma que equipos como la Real Sociedad o el Villarreal mantengan sus opciones intactas no sólo de amarrar la quinta o sexta plaza, sino incluso de tener opciones de alcanzar la cuarta.
Los siete primeros clasificados tienen compromisos europeos entre semana, lo cual jugará un papel clave en el desgaste de las plantillas con la acumulación de partidos. Además, la vía de la Copa del Rey, que también da acceso a Europa para el ganador, se antoja como otro camino con más posibilidades de viajar por el continente el próximo curso para conjuntos como el Athletic Club o el Valencia.
El descenso a LaLiga Smartbank, más incierto de lo que parece:
Con el Levante ya desahuciado, Elche, Getafe, Granada, Mallorca, Alavés y Cádiz pelearán por evitar las dos plazas restantes que les manden a Segunda División. La mejora en el juego y las sensaciones de los dos primeros con el cambio de entrenadores hacen pensar que no sufrirán demasiado para cumplir el objetivo, pero la realidad es que sólo dos partidos les separan de la zona roja.
Alavés y Cádiz son los claros candidatos al descenso. El Cádiz todavía no ha ganado en casa esta temporada, deber básico para optar a mantener una categoría, mientras que el Alavés depende casi por completo del acierto de Joselu, autor del 63% de los goles del cuadro babazorro (12 de los 19 hasta la fecha).
El Mallorca tiene un partido pendiente por disputar, lo que podría reducir aún más las escasas opciones de Cádiz y Alavés, cuyo futuro en la élite depende ahora mismo de lo que hagan los de Luis García en ese encuentro frente a la Real Sociedad.
Por su parte, Granada, Getafe y Elche, con cierto margen sobre la zona roja, aspiran a no sufrir demasiado si saben rentabilizar el pobre bagaje de puntos de los máximos implicados.
Por delante tenemos tres meses de competición apasionantes en los que todo está por decidir en LaLiga.
Imagen principal: LaLiga.