«La Premier tiene una superioridad sobre el resto y las otras ligas intentan destruir esa ventaja. Para ellos, lo mejor que se puede hacer es crear una Liga Europea, que básicamente destruiría la Premier. Si consiguen el acuerdo de los grandes clubes ingleses, pasará». Esto advertía Arséne Wenger en 2009. Hoy, el 19 de abril de 2021, ya es una realidad. Ha llegado la Superliga.

Si me preguntan, este era un paso prácticamente inevitable, en el mundo del fútbol. Desde que este deporte es un negocio rentable, primero a nivel nacional y luego internacional, la tendencia ha ido encaminada a la concentración del poder. Hoy en día existe una brecha insalvable entre los clubes más poderosos del mundo y la clase media-baja.

La Superliga va a acentuar estas diferencias y supone, de llevarse a cabo, el fin del fútbol tal y como lo conocemos. Los hay que elogian esta decisión y desean ver «partidazos» semana tras semana. No obstante, la gran mayoría de aficionados se ha posicionado en contra. Y el fútbol le pertenece, precisamente, a los aficionados.

El fútbol ha ido perdiendo creatividad, riesgo y atrevimiento con el tiempo. El juego se ha robotizado y la formación de los jugadores está disciplinada desde tempranas edades. Ya no hay sitio para una gambeta o un pase imposible, sino que los clubes prefieren un fútbol más prudente y ordenado.

Esto ha derivado en una degradación del espectáculo, que se refleja a grandes rasgos en La Liga. Pero es endémica en todo el mundo. La Superliga, en mi opinión, será una impulsora más de esta degradación. Con el tiempo, estos «partidazos» perderán su esencia y llegará el día en el que pocos disfruten de ellos.

Creo que la Superliga supone un revés más para los aficionados. Y si el fútbol ha llegado hasta donde está hoy, ha sido gracias a ellos. El fútbol necesitaba cambios urgentes, pero puede que ya sea demasiado tarde. En Inglaterra algunos políticos hablan hoy de iniciar reformas en favor de los fans. Los posicionamientos irán en aumento en los próximos días, pero está claro que nos dirigimos hacia un nuevo fútbol.


En ELXIIDEAL tenemos una amplia oferta para insertar la publicidad de tu negocio en nuestra web y redes sociales.

2 COMENTARIOS

  1. Hay una frase muy extendida: «El futbol es el opio del pueblo» que tomó gran auge, ya que las masas populares encontraban aquí su distracción y el olvido de sus penurias. Eran otros tiempos cuando las gambetas, el invento de la chilena, la rabona, los pases con la espalda, el gol de taquito, etc. todas estas jugadas que maravillaban al espectador, esa espontaneidad, eso que no esta en los manuales, sino que surgen al fragor del juego, de apoco se va quedando atrás. Como bien señales en el artículo, todo se volverá más mecanice, calcular, frio, táctico, porque prima el ganar y el dinero, el negocio sin importar la calidad del espectáculo. Veremos que pasa con el futbol a futuro.

    • En efecto, el fútbol siempre ha sido un entretenimiento para la gente, pero la tendencia es hacia la pérdida de la esencia, como bien indicas. Ojalá el fútbol logre mantenerse.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí