Comienza una nueva temporada en Alemania y, con ella, la carrera de 34 jornadas que se prevé bastante disputada en la zona Europea. La Bundesliga dispone de cuatro plazas que dan acceso a la Champions League y una de ellas parece reservada, por decreto, al Bayern Múnich (campeón todos los años desde 2013). En las dos últimas campañas, cuatro clubes protagonizaron una dura lucha por las tres posiciones restantes. A continuación, presentamos a dichos equipos:
BORUSSIA DORTMUND:
El conjunto del Signal Iduna Park afronta el curso 2020-21 tras alcanzar el subcampeonato con una diferencia bastante reducida con respecto a sus perseguidores (a tres puntos del Leipzig y seis del Leverkusen, quinto clasificado). Además, quedó a trece unidades del Bayern Múnich. Para una entidad que, se supone, debería intentar igualarse a los bávaros y pelear por la Bundesliga, no es un resultado positivo. De hecho, según el medio alemán ‘Bild’, la directiva ha decidido mantener a Lucien Favre (actual entrenador) hasta acabar su contrato en 2021, tras meditar su destitución.
Debido a la pandemia, gran parte de los clubes europeos han sufrido problemas económicos que traban sus movimientos en el mercado de fichajes. El Dortmund no es una excepción y su gasto, de momento, se ha limitado a los 25M € de Jude Bellingham, mediocentro inglés de 17 años procedente del Birmingham City. También han incorporado a Thomas Meunier como agente libre y Reinier cedido por el Real Madrid. Hay que destacar la situación de Jadon Sancho, jugador clave para el equipo y cuya salida al Manchester United es una posibilidad real. Su venta, según diversos medios, tendría un precio de 120M €: dinero de sobra para buscar reemplazos en el mercado.
Al inicio de cada temporada, se espera que el Borussia Dortmund alcance la segunda plaza de la Bundesliga sin demasiada oposición e, incluso, que logre plantar cara al Bayern Múnich. Sin embargo, la dirección técnica del club no ha demostrado estar a la altura de este objetivo. En cambio, la plantilla posee elementos que sí podrían impulsar la consecución de buenos resultados. Entre ellos, Erling Haaland, delantero que no para de mejorar sus cifras goleadoras con apenas 20 años. Además, promesas como Reinier, Reyna o Bellingham pueden irrumpir como protagonistas en los próximos meses. Desde luego, este curso las ambiciones de la entidad no se verán reducidas, y mucho menos las de los aficionados.
RB LEIPZIG:
Con solo 11 años de historia, los ‘Toros Rojos’ se han consagrado como una de las grandes entidades en la Bundesliga. La pasada temporada, después de una excelente primera vuelta, lograron liderar la Bundesliga durante varias jornadas; sin embargo, acabaron perdiendo fuelle y tuvieron que conformarse con la tercera posición. Asimismo, se trata de la campaña más exitosa del Leipzig en Europa tras alcanzar unas meritorias semifinales. Hay que recordar que su primera participación en la Champions League se remonta a la 17/18. El gran artífice de la hazaña es su entrenador, Julian Nagelsmann. El técnico de 33 años ha desarrollado, en una sola temporada al frente del equipo, un estilo de juego ambicioso y que ha dado sus frutos. El alemán apuesta por una presión alta y transiciones rápidas. Otra característica interesante es el sistema: nada rígido y se adapta a las distintas circunstancias del encuentro.
Ahora, Nagelsmann ha perdido en este mercado de fichajes a una de sus piezas claves: Timo Werner. El máximo goleador del equipo se marchó traspasado al Chelsea. No obstante, en la fase final de Lisboa, el atacante alemán ya no formaba parte de la disciplina. A Werner se le suma Patrik Schick, que terminó su año en calidad de cedido. Quien parece que continuará al menos un año más, a pesar de ser objetivo de los grandes de Europa, es Dayot Upamecano. El central francés posee un potencial enorme y, sin duda alguna, su continuidad es una excelente noticia para los intereses del Leipzig.
A falta de menos de tres semanas para el cierre de mercado, el Leipzig no ha realizado numerosas incorporaciones. Destaca una nueva cesión de Angeliño, pieza fundamental del esquema de Nagelsmann. Además, han reforzado el carril derecho con Benjamin Henrichs, cedido por el Mónaco, y han firmado al talento alemán Lazar Samardžić, procedente del Hertha BSC. Para cubrir las cifras de Werner y Schick tan solo han reclutado a Hwang Hee-chan, delantero en alza, pero que no parece suficiente. No obstante, permanecen jugadores como Sabitzer, Dani Olmo o Nkunku. Los ‘Toros Rojos’ serán firmes candidatos a ocupar una de las plazas que da acceso a la Champions.
BORUSSIA MÖNCHENGLADBACH:
Los ‘potros’, ahora más que nunca, han logrado hacer honor al apodo que le fue otorgado al club en la década de los 70, su época de esplendor: cinco títulos de Bundesliga, dos copas, dos Copas de la UEFA y un subcampeonato en la Champions. Caracterizados entonces por un juego rápido y agresivo, actualmente el sistema del Gladbach se basa en estas dos ideas. Esto es mérito de su entrenador, Marco Rose, que ya en su primera campaña al frente del equipo ha logrado clasificarse a Champions desde la cuarta posición, a cuatro puntos de distancia del Dortmund.
La plantilla posee elementos jóvenes y atractivos que, sumados al estilo de Rose, hacen de este grupo un conjunto divertido de ver. Nico Elvedi, Denis Zakaria, Florian Neuhaus o Marcus Thuram (hijo de Lilian Thuram), son algunos de ellos. Las dos incorporaciones destacadas para el próximo curso son Hannes Wolf y Valentino Lazaro, ambos a préstamo. El primero puede desenvolverse como mediapunta o delantero y ya trabajó con Rose en el Salzburg. Por otra parte, Lazaro es un carrilero derecho que llega tras una mala temporada: se marchó del Inter de Milán en enero tras no lograr un puesto de titular; el Newcastle lo reclutó como cedido, pero tampoco tuvo éxito. De vuelta en Alemania, quizás consiga recuperar protagonismo y el nivel que lo llevó a fichar por la escuadra italiana.
Los resultados que el preparador alemán ha obtenido hasta ahora son del agrado de la afición, y no es para menos: ha regresado el juego dinámico y enérgico que tantos éxitos dio en años anteriores y, además, el club ha vuelto a la Champions tres años después. Aunque las expectativas ahora son altas, parece que Marco Rose es el hombre indicado para liderar al equipo y soñar con grandes objetivos. De momento, la plantilla apenas ha sufrido cambios y esto puede ser un factor negativo si tenemos en cuenta que deberá afrontar tres competiciones. Sea lo que fuere, este grupo ha demostrado tener motivos para ilusionarse y, por tanto, habrá que fijarse en ellos esta temporada.
BAYER LEVERKUSEN:
El Leverkusen acabó la temporada en quinta posición a solo dos puntos del Gladbach. El conjunto del BayArena jugará en la Europa League, competición que disputó el curso pasado después de terminar tercero en fase de grupos de la Champions. Su andadura en la Europa League finalizó con la eliminación frente al Inter de Milán en cuartos de final. Además, logró acceder a la final de la DFB Pokal; sin embargo, no se alzó con el trofeo. Al igual que el Leipzig, el Bayer Leverkusen ya no cuenta con su mejor jugador, Kai Havertz. El mediapunta de 21 años también ha sido traspasado al Chelsea. Otra figura importante que se ha marchado es el delantero alemán Kevin Volland. Incluso, se habla de una posible salida de Lucas Alario. Esto supondría la pérdida de sus máximos efectivos en ataque las dos últimas campañas.
Peter Bosz, técnico del Leverkusen, no debería andar muy preocupado, aunque es verdad que necesita un remplazo de garantías para Havertz. La delantera se ha reforzado, precisamente, con un ‘ex’ del Leipzig: Patrik Schick. El punta checo llega para aportar goles en sustitución de Volland. Se trata de la única incorporación por el momento, pero el club tiene presupuesto de sobra para traer más de un jugador tras ingresar 80M € por Kai Havertz. No obstante, ante la situación causada por la pandemia, y que afecta a todos los clubes, Peter Bosz podría optar por dar mayor protagonismo a jugadores que ya forman parte de la entidad. La plantilla del Leverkusen goza de talentos a tener en cuenta y de futbolistas que pueden dar un paso adelante. Entre ellos se encuentran Paulinho, Leon Bailey, Moussa Diaby o Tapsoba. La mayor expectación la genera un jugador en concreto: Florian Wirtz. La joven promesa de 17 años es la nueva esperanza del club y la afición. El objetivo en BayArena no puede ser otro que estar entre los cuatro primeros de la Bundesliga.
Muy interesante!!!! Enhorabuena!!!