A estas alturas de la temporada la emoción reside en la zona media de la clasificación, donde los equipos tratan de afianzar su plaza en los puestos de Playoffs, pero este año hay un incentivo más: el ‘Play-in‘, un formato que ha generado polémica. Vamos a analizarlo.

¿En qué consiste?

Podemos definir al Play-in como un «mini torneo» previo a los Playoffs. En él se enfrentarán los equipos que ocupen la 7ª, 8ª, 9ª y 10ª posición en la clasificación. Concretamente son dos series: en la primera juegan el séptimo contra el octavo y el noveno contra el décimo.

El ganador de la primera serie pasa automáticamente a los Playoffs. El perdedor de este encuentro aún tiene otra oportunidad, ya que se enfrentaría al ganador del duelo entre el 9º y 10º. O sea, que el equipo clasificado en séptima u octava posición debería perder dos eliminatorias seguidas para quedarse fuera de los Playoffs.

¿Cuándo se juega?

La temporada regular acaba el 16 de mayo. Para entonces sabremos qué equipos jugarán este torneo, que se disputará entre el 18 y el 21 de mayo. Una vez acabado el Play-in, el 22 de mayo empezarán los ansiados Playoffs.

¿Qué equipos van a jugar el Play-in?

Actualmente hay 10 equipos que han sellado su clasificación directa a los Playoffs: Utah Jazz, Phoenix Suns, Los Ángeles Clippers y Denver Nuggets por la Conferencia Oeste; Brooklyn Nets, Philadelphia 76ers, Milwaukee Bucks, Atlanta Hawks, Miami Heat y New York Knicks por la Conferencia Este. El «Play-in» quedaría así:

Conferencia Oeste: Los Ángeles Lakers (7º) contra Golden State Warriors (8º) y Memphis Grizzlies (9º) contra San Antonio Spurs (10º).

Conferencia Este: Boston Celtics (7º) contra Charlotte Hornets (8º) e Indiana Pacers (9º) contra Washington Wizards (10º).

¿Por qué LeBron James o Doncic lo critican?

El nuevo formato ha generado cierta polémica. Jugadores como Luka Doncic, Draymond Green o LeBron James son los más críticos. El base de Dallas Mavericks y el propietario de la franquicia, Mark Cuban, defienden que es un formato injusto: «No entiendo la idea de jugar un ‘play-in’. Juegas 72 partidos para meterte en los ‘playoffs’, luego pierdes dos seguidos y ya estás fuera de los ‘playoffs’. No le veo el sentido a esto». LeBron James fue más allá:«El que se haya inventado esa mierda tiene que ser despedido».


«El que se haya inventado esa mierda tiene que ser despedido»

LeBron James sobre el Play-in


Pero también ha habido defensores del Play-in. Reggie Miller, mítico jugador de Indiana Pacers, ha respondido a estos jugadores: «¿Dónde estaba todo este discurso hace un mes? ¿Hace dos meses? Cuando los Lakers, cuando Boston, Dallas, eran seguramente uno de los seis mejores equipos. Ahora están fuera, posiblemente mirando hacia dentro… veo un poco de llanto».


«Veo un poco de llanto»

Reggie Miller sobre el Play-in


En este debate me pongo del lado de Miller. Los Ángeles Lakers y Dallas Mavericks son dos equipos que se ven afectados por el play-in, pero este debate debió surgir hace meses y no ahora que se van a ver en el compromiso de jugar dos partidos para clasificarse. Los Lakers no han hecho una gran temporada, en gran parte debido a las lesiones, y los Mavs tampoco han dado el nivel que se esperaba. Creo que el ‘Play-in’ le da más emoción a los Playoffs y sirve también para espabilar a los equipos que se encuentran en media tabla para que no se confíen y den siempre su mejor nivel.

Y tú, ¿qué opinas del Play-in? ¿Lo ves justo?


En ELXIIDEAL tenemos una amplia oferta para insertar la publicidad de tu negocio en nuestra web y redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí