Siempre es muy difícil afirmar con precisión cuáles serán los equipos que acaben luchando por el ascenso al final de las 38 jornadas en Primera RFEF, y más en las semanas previas de la competición. Pero siempre se repiten las apuestas por las entidades de los nombres históricos -como el Deportivo-, aquellos que mueven grandes masas sociales -como el Córdoba o el Murcia- o por aquellos que prometen dar mucha guerra en lo económico -Alcorcón, Intercity o Eldense-.

A todos ellos se les debe sumar una entidad histórica que lleva muchos años navegando en las aguas de la antigua Segunda ‘B’ y Tercera. Y que, por la trayectoria reciente del club, parece ser un ‘gigante olvidado’ entre los aspirantes a subir a Segunda División. Hablamos del mítico Racing Club de Ferrol, el mejor equipo de este inicio de campaña.

El centenario conjunto gallego es un viejo conocido de las categorías profesionales del fútbol español. Es el equipo que más temporadas ha sumado en Segunda División sin haber podido disfrutar de un ascenso a Primera -un total de 34-.

Aunque el dato parezca tener un perfil negativo, la realidad es que a muchos clubes les gustaría tener más de tres décadas de participación en la división de plata -los de Ferrol están entre los 20 con mayor número de temporadas-. Y es que, lo que más desea la afición racinguista en este momento es que su equipo pueda aumentar esa cantidad, siendo su última presencia en la 07/08.

Durante estos últimos años, tras el mencionado descenso, el conjunto de A Malata se ha convertido en un recurrente en la categoría de bronce con 10 temporadas desde 2008 -sumando las dos consecutivas en Primera Federación- aunque con algún que otro paso por Tercera.

Parece ser que ya queda lejos aquella temporada donde el Racing de Ferrol saboreó por última vez el fútbol profesional, y más para los aficionados más jóvenes. Y lo cierto es que su vuelta a ella ha sido un objetivo que no han tenido cerca desde que regresaran de Tercera tras la campaña 18/19 hasta el gran desempeño del club el curso pasado.

Un 11º puesto en la temporada de retorno a Segunda B, que se dejaría de jugar debido a la pandemia. El ascenso a Primera RFEF en el año de reestructuración, pero en la segunda ronda.

Una tercera posición en la campaña pasada les permitiría tener plaza en el polémico play-off de ascenso, en el que los ferrolanos se verían beneficiados por la localización -Galicia- pero no por jugar en su propio campo -cosa que ocurrió con el Deportivo-.

En dicha promoción, los ‘diablos verdes’ caerían derrotados en el estadio de Balaídos ante el Gimnástic de Tarragona en las semifinales de esta. Pero eso no desmerece la memorable temporada de los gallegos, que compitieron el segundo puesto con el Dépor -el principal favorito para ascender- hasta las últimas jornadas -el Racing de Santander ya llevaba demasiada ventaja como para disputar la primera posición-.

Ahora este año, con un cambio sustancial en los rivales del Grupo I, el equipo dirigido por Cristóbal Parrado ha conseguido mantener a nombres importantes de ese bloque como Gazzaniga, Manzanara, Héber Pena -para mí, el jugador más diferencial de la competición en las primeras jornadas-, David Castro, Joselu -14 goles la temporada pasada- o Dani Nieto.

A estos, sumando las incorporaciones de Jesús Bernal, Luca Ferrone, Carlos Vicente o Manu Justo -que han partido como titulares fijos- consigues un conjunto muy sólido con una gran cantidad de variantes de calidad.

Los frutos de la nueva plantilla están llegando muy pronto, aupando al Racing de Ferrol hasta los puestos de arriba de la clasificación. Y no son los resultados lo que más destacaría, sino el extraordinario rendimiento en el juego.

Son una muralla atrás y en ataque, letales. Los números convencen -de momento, invictos-, pero dentro del campo se intuye el espíritu de un equipo imparable que pinta a ser uno de los punteros en un grupo con Córdoba, Deportivo o Alcorcón, casi nada. Es la sensación de que no tienen que hacer mucho para ganar, concentración e intensidad atrás y la calidad propia de los jugadores hará el resto.

Buenos tiempos se respiran en Ferrol, dejando atrás los naufragios en Tercera y las temporadas indiferentes en Segunda ‘B’. El año pasado ya avisaron, pero este, si siguen a este ritmo -con una masa social que va creciendo y que supera los 3000 abonadosel Racing de Ferrol puede recuperar el hueco que se merece entre los principales candidatos al ascenso -si es que no lo ha hecho ya-. Mucho ojo con ellos.

En definitiva, el ‘gran olvidado’ se ha convertido en la ‘gran sensación’.

Imagen principal: @racingferrolsad.


En ELXIIDEAL tenemos una amplia oferta para insertar la publicidad de tu negocio en nuestra web y redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí