Con dos ascensos consecutivos en dos temporadas, el CD Eldense debutará esta campaña en Primera RFEF con uno de los proyectos más ambiciosos de la categoría. Hasta el momento, los de Elda -provincia de Alicante- han sido de los equipos más activos en el mercado a través de una revolución de su plantilla -más de una quincena de ilusionantes fichajes- con la mirada puesta en un objetivo claro: encadenar un tercer ascenso consecutivo y llegar a Segunda División.

El CD Eldense ha dinamitado el mercado estival de esta temporada gracias a un gran sustento económico que les ha posibilitado hacer grandes y sonadas incorporaciones para su puesta a punto en la categoría. Junto a Deportivo, Córdoba e Intercity, los alicantinos son los que más se han movido este verano tanto en jugadores como en cuerpo técnico, construyendo una de las plantillas más completas y competitivas del Grupo II de Primera RFEF.

Algunas de las sorprendentes nuevas caras del club de Elda -y que han sido piezas clave para sus equipos en la pasada campaña de Primera RFEF- son Miguel Núñez (CD Badajoz, 32 partidos), Jesús Clemente (CD Badajoz, 35 partidos), Cris Montes (Unionistas de Salamanca, 35 partidos), Fran Carnicer (Linares Deportivo, 36 partidos) o Mario Soberón (SD Logroñés, 35 partidos). Un mercado simplemente fantástico e ilusionante.

https://twitter.com/CD_Eldense/status/1551973854960095234?t=MS_qEY4ERF5e4Xvl7y-otw&s=08

Resulta curioso que, excepto Deportivo, los demás equipos mencionados anteriormente son recién ascendidos de Segunda RFEF. Queda claro que, en el fútbol, y para aquellos que se lo puedan permitir, no existen temporadas de transición y parece ser que el objetivo de la permanencia se va a quedar bastante corto para ellos.

A lo largo de la temporada ya se verá si esa plantilla se convierte en un equipo. Los nombres no ganan partidos. Y no sería la primera vez -ni la última- que un proyecto con tal dimensión de inversión de capital fracasa en su objetivo.

El Badajoz hace dos temporadas parecía que lo tenía todo hecho para conseguir el ascenso, siendo dominador absoluto en la etapa liguera de la temporada con prácticamente la mejor plantilla de la categoría -una derrota en 18 partidos de liga-, pero terminaron cayendo en su propia casa ante el Amorebieta en una recordada final de play-off de ascenso. También cabe hacer mención del Atlético Baleares, animador absoluto del pasado mercado de verano, que construyó un super equipo que ni alcanzó los puestos para competir por subir a Segunda.

Es correcto afirmar que el CD Eldense está viviendo uno de los veranos “más locos” de su historia. Y aunque era de esperar un cambio significativo y un salto de calidad en el equipo, la realidad está superando con creces las expectativas iniciales.

El club ya avisaba en un comunicado público a comienzos de verano que se estaba preparando un ambicioso proyecto para conseguir el ascenso a Segunda División. Desde el mismo se afirma que las dirigencias del club “están trabajando muy duro en la próxima temporada para poder cumplir con los sueños de que nuestro CD Eldense pueda aspirar a la segunda categoría del fútbol español”. Una declaración de intenciones desde el primer momento.

https://twitter.com/CD_Eldense/status/1535356549081837570

Ahora bien, ¿cómo puede un club con poco más de 1000 abonados permitirse tal desembolso con todos los riesgos que ello conlleva? Todo pasa por la transformación en Sociedad Anónima Deportiva. De otra manera sería imposible para un equipo con una masa social tan reducida -comparada con otros gigantes de la categoría- realizar el mercado que están haciendo.

Tristemente, muchos clubes recurren a esta vía ya no para invertir una gran cantidad de dinero, sino para sobrevivir y subsanar las arcas financieras. Se está mercantilizando el fútbol, y ya no solo en materia de traspasos, sino en las propiedades de los equipos que se están convirtiendo en empresas, la mayoría, para no desaparecer. Así, los aficionados pierden poder y voto en las decisiones internas.

Todo es culpa de las competiciones tan deficitarias que existen actualmente en el fútbol español, pero eso ya es otro debate. Lo que tiene que quedar claro es que esta no puede ser la única vía para tener posibilidades de llegar al fútbol profesional, pero esta opción es cada vez más recurrente.

https://twitter.com/CD_Eldense/status/1551652464671301635?t=l7RvK5Sxnx9a9XDPH8x8ig&s=08

Existe muchísima diferencia entre los que deciden delegar su propiedad a empresarios por necesidad y por aquellos que lo hacen por ambición. Es normal que equipos históricos con grandes masas sociales como Deportivo o Córdoba -con más de 11000 abonados por el momento- puedan desarrollar ilusionantes y ambiciosos proyectos. Por lo que son y por lo que generan se lo pueden permitir. Pero aquellos que se venden para parecer grandes desvirtúan de una manera u otra la competición, inflando el mercado en una burbuja nunca antes vista imposibilitando la llegada de ciertos jugadores a la mayoría de equipos -de capacidades humildes-, por las nuevas condiciones económicas que se imponen.

La maniobra del Eldense es completamente legítima -pero en mi opinión, mal ejemplo-, teniendo la suerte de encontrar una figura que apostara tan fuerte por ellos hace más de un año. Pascual Pérez, natural de Elda y propietario de una reconocida empresa de telecomunicaciones, es la persona detrás del progreso meteórico de los alicantinos que consiguieron ascender a Primera RFEF tras ganar al Sestao River en la prórroga final y de donde proviene toda esa capacidad económica que se está demostrando durante este mercado.

No todo es camino de rosas y el club del Nuevo Pepico Amat se ha encontrado con varios obstáculos para realizar ciertos movimientos en un verano que, recordemos, todavía no ha terminado y podría deparar alguna sorpresa más.

La polémica del cambio de entrenador ha sido uno de los asuntos “más calientes” que se han tratado en los despachos del equipo de Elda, probablemente con resoluciones jurídicas de por medio. José Juan Romero, técnico durante la campaña del ascenso, tenía un año más de contrato convirtiéndolo automáticamente en el entrenador para esta temporada.

Sin embargo, a comienzos de julio, el CD Eldense publica un comunicado despidiendo fulminantemente al director técnico sevillano, reconocido por el buen juego de balón de todos los equipos por los que ha pasado, “por motivos disciplinarios” alegando denuncias por parte de trabajadores del club -incluidos jugadores- de los que se tuvieron constancia justo al finalizar la temporada. Igualmente, algunos medios afirmaban que el entrenador no contaba con la confianza total de la directiva para la nueva campaña.

Así las cosas, en medio de un entramado burocrático, el entrenador y su antiguo club se encuentra actualmente al borde del juicio al no haber acuerdo sobre los cobros pendientes.

Ahora, de la mano de Fernando Estévez, el técnico con el que el Badajoz rozó el ascenso a Segunda ante el Amorebieta, el Eldense ha construido un equipo lleno de figuras de la categoría y con un potencial increíble. Sin embargo, el club apenas cuenta con una base de la campaña pasada con siete jugadores que continúan -también con polémica con algunos futbolistas que tenían contrato, pero se les ha rescindido-: Guille Vallejo, Pajarero, Iván Forte, Pedro Capó, Ángel Sánchez, Luque y Nacho Ramón.

Esta decisión apunta claramente a la intención de la entidad de conformar una plantilla completamente competitiva, aunque llegando a prescindir de algunos futbolistas que fueron clave para estar donde están hoy como Pablo García –pichichi alicantino con 13 goles-. Toca ver como se compenetran todas las piezas, algunas muy cotizadas y seguramente con un gran ego en la jerarquía del nuevo Eldense, que prácticamente empieza desde cero.

Imagen principal: @CD_Eldense


En ELXIIDEAL tenemos una amplia oferta para insertar la publicidad de tu negocio en nuestra web y redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí