Para los amantes de las estadísticas y datos históricos la Primera RFEF es una mina de oro en cuanto a cifras y referencias se refiere. La categoría de bronce -actualmente con 40 equipos tras al ascenso administrativo del CF Talavera– sigue siendo, un año más, un escalón del fútbol español que ha conseguido reunir, en sus dos grupos, a clubes con una larga y profunda trayectoria en categorías profesionales: campeones de Liga y Copa del Rey, escuadras con decenas de temporadas tanto en Primera como en Segunda y aquellos que, en mayor o menor medida, cuentan en su historia con su presencia en la máxima categoría.

En ELXIIDEAL repasamos aquellos equipos históricos de la Primera RFEF que cuentan con experiencia en Primera División y sus hitos más importantes, al igual que la última temporada que disfrutaron de las categorías profesionales y cómo se avecina la nueva campaña para ellos. Tras ascensos y descensos, el número de equipos presentes en la estadística de este año ha aumentado -Albacete y Racing de Santander ascendieron a la división de plata, pero Córdoba CF, Real Murcia, Pontevedra y CD Numancia han llegado desde Segunda RFEF-.
Deportivo de la Coruña:
Los gallegos tienen la ‘desgracia’ de ser el primer equipo campeón de Liga en caer a una categoría tan baja en el fútbol español. Con 46 temporadas en Primera División (con un título en la 99-00), dos Copas del Rey (94-95, 01-02) y tres Supercopas de España (95-96, 00-01, 02-03), el Deportivo lidera la lista de los históricos de la Primera RFEF, siendo el 12º club en la clasificación histórica de la máxima categoría en la que participaron por última vez en la 17/18. ¿Quién podría olvidar al ‘Súper Dépor’?

A todo esto, se les suman las 41 temporadas en la división de plata (cosechando seis títulos). Contando esta nueva campaña, son ya tres años que los coruñeses aspiran a volver a la misma -descendieron en la 19/20-. Tras rozar el ascenso el curso pasado, el club dirigido por Borja Jiménez vuelve a ser el máximo aspirante para conseguirlo -con permiso de otros clubes como el Córdoba CF-.
Con una de las mejores plantillas de Primera RFEF y casi 20000 abonados, los gallegos han comenzado la temporada con un partido menos -debido al aplazamiento con el DUX– pero ganando en casa tras remontar a la Balompédica Linense por 2-1 en, hasta el momento, su único encuentro liguero. Todavía es pronto para sacar conclusiones, aunque, sobre el papel, son claros aspirantes para ascender.
Real Murcia:
El Real Murcia es el segundo club de Primera RFEF que acumula más temporadas en la máxima categoría, con un total de 18. La última vez que los vimos en la misma fue en la temporada 07/08.
Los murcianos, por su parte, son el equipo más laureado en la historia de Segunda División con nueve campeonatos conseguidos en las 53 temporadas que han disputado, cayendo a Segunda B tras la campaña 13/14.
Los pimentoneros debutan este año en la categoría de bronce tras ascender desde la Segunda RFEF como terceros de su grupo. Por su parte, en estas temporadas han aumentado su palmarés de forma oficial, tras la consecución de la Copa Federación en la 19/20.
Tras ocho años sin participar en división profesional, los del estadio Enrique Roca se encuentran ante una nueva oportunidad de, quién sabe, poder aspirar a encadenar dos ascensos consecutivos, con el exmadridista Pedro León como principal figura. De momento, tras dos jornadas, una victoria y un empate que los coloca como líderes -junto a otros seis equipos- en un grupo donde ninguno ha conseguido repetir los tres puntos.

CE Sabadell:
El conjunto arlequinado puede presumir de haber estado presente en 14 temporadas de Primera División, aunque no se les ve en este escalón desde su descenso en la 87/88. Por otro lado, los catalanes suman 44 campañas en la categoría de plata (con campeonatos en la 41/42 y en la 45/46), de la que es reciente su descenso en la 20/21.
La temporada pasada, partieron como serios candidatos para optar al ascenso. Con un rendimiento irregular, que se convirtió en meteórico tras la llegada de Pedro Munitis al banquillo, se quedaron a solo dos puntos del play-off de ascenso -que se celebró rodeado de una gran polémica-.
De momento, con Gabri como nuevo técnico, el Sabadell solo ha sumado un punto de los seis posibles. Comienzo inseguro de un club que promete dar mucha guerra.
CD Castellón:
Reconocido como ‘El Glorioso’, el club blanquinegro cuenta con 11 temporadas en la máxima categoría de nuestro fútbol, sin estar en ella desde la 90/91, casi tres décadas desde su última participación. Por otro lado, cuenta con un extenso legado en la categoría de plata, con 41 campañas y tres títulos de liga (40/41, 80/81 y 88/89).
Al igual que el Sabadell, fue uno de los clubes descendidos de Segunda División en la 20/21. Compartiendo las mismas expectativas que los catalanes, los orelluts decepcionaron con una campaña apática, finalizando en la 13ª posición. Mucho más cerca del descenso que de los puestos de arriba.
Compartiendo grupo con los dos anteriores, el CD Castellón ha comenzado con una derrota y una victoria. Cal y arena para los de la Comunidad Valenciana, que apretarán para resarcirse de la temporada anterior y pelear para establecerse en los puestos de arriba en una competición muy igualada.
Córdoba CF:
Los andaluces son el primer conjunto que bajan de la decena de campañas en Primera División con nueve temporadas. Aunque más de uno soñaría con tener la trayectoria que tiene el Córdoba. Su última participación, junto a la del Deportivo, es de las más recientes, siendo la 14/15 el curso de regreso a la máxima categoría -tras un histórico y agónico ascenso frente a la UD Las Palmas-, pero a la vez, la de su descenso.

Los blanquiverdes ostentan un título de Segunda División (61/62) en las 33 campañas disputadas. Los del Nuevo Arcángel caerían a la extinta Segunda B tras la 18/19. Además, en la temporada de reestructuración de la categoría de bronce, volverían a descender, esta vez a Segunda RFEF para disputar la campaña 21/22.
En una temporada donde la afición ha ejercido un papel clave, consiguiendo el récord de abonados en la cuarta categoría del fútbol español, el Córdoba CF firmó un año casi perfecto. Ascenso como primeros de su grupo de manera holgada y la consecución de la Copa Federación, que cuenta como título oficial.
El conjunto cordobés es a quien mejor se les ha presentado el inicio de temporada. Manteniendo la base de la pasada campaña, con nivel de sobra para Primera RFEF, y firmando un mercado de fichajes espectacular, los andaluces han comenzado como una apisonadora consiguiendo los 6 puntos posibles junto al aliento de su maravillosa y numerosa afición.
Sensaciones inmejorables de un Córdoba que, si no se complican las cosas, es serio candidato para el ascenso directo a Segunda División.
Real Unión:
El centenario club del País Vasco es uno de esos equipos con una magnífica trayectoria detrás pero que, en los tiempos modernos, no se les da el reconocimiento que se merecen. Aunque es cierto que llevan bastantes años sin aparecer por el fútbol profesional.
El conjunto de la ciudad de Irún, aunque sólo ha disputado cuatro temporadas en Primera División -siendo uno de los miembros fundadores- ostenta en su palmarés un ‘póker’ de Copas del Rey (1912/1913, 17-18, 23-24, 26-27). Aunque ya ha pasado más de un siglo para algunas de esas consecuciones, es indudable que el conjunto irundarra es historia de nuestro fútbol.
Por otro lado, el Real Unión suma diez participaciones en Segunda División, categoría en la que estuvieron por última vez en la 08/09. Desde ahí, se han mantenido en la división de bronce hasta ahora.
La temporada pasada, el conjunto vasco se quedó a dos puntos de una plaza en el play-off de ascenso a Segunda finalizando como noveno clasificado en una campaña más que notable. Tras dos jornadas disputadas del nuevo curso, el club es uno de los líderes -junto al Real Murcia-. Si mantienen la constancia, puede optar a mejorar los números del año anterior.
Pontevedra CF:
El conjunto granate acumula seis temporadas de experiencia en Primera División, estableciendo sus participaciones a lo largo de la década de los 60. Desde entonces, con esporádicas nueve temporadas en la categoría de plata (aunque con dos títulos también durante los 60), los gallegos han sido equipo típico de Segunda B y Tercera División. Su última aparición en categoría profesional fue en la temporada 04/05 en Segunda División.
Ahora, el Pontevedra CF llega a Primera RFEF tras conseguir ascender como campeón de su grupo. El club dirigido por Antonio Fernández ha sumado un punto de seis posibles, en el comienzo de una temporada en la que aspiran a la salvación.
Gimnástic de Tarragona:
Los catalanes, por su parte, suman cuatro campañas en la máxima categoría siendo la última la disputada en el curso 06/07, aunque acumulan un total de 22 en Segunda División.
Desde el mencionado descenso de Primera División los granas se mantuvieron en la categoría de plata, con algún desliz en Segunda B, tras descender definitivamente hasta el día de hoy en la temporada 18/19.
El curso pasado, los comandados por Raúl Agné consiguieron finalizar como cuartos clasificados, optando al ascenso. Sin embargo, en la final de la promoción vieron frustrado ese ansiado regreso tras ser doblegados por el filial del Villarreal CF.
Tras dos jornadas, los del Nou Estadi acumulan dos empates. Deberán de empezar a sumar pronto de tres en tres si quieren repetir los números de la pasada campaña.
CD Numancia:
El CD Numancia, al igual que Real Unión y Gimnástic, presente cuatro participaciones en Primera División a lo largo de su historia, aunque podrían parecer más debido a que su último descenso es uno de los más recientes de la lista siendo la 08/09 su última campaña en la máxima categoría.
Los castellanoleoneses han sido más recurrentes en Segunda División, con 22 temporadas y un título de liga (07/08). Desde su último descenso de Primera, el conjunto de la ciudad de Soria se ha mantenido constante en la división de plata hasta bajar a Segunda B tras la campaña 19/20.
Los numantinos sufrieron la locura de la temporada de reestructuración por lo que, en contra de los pronósticos iniciales, cayeron hasta Segunda RFEF para disputar la recién finalizada temporada.
Los rojillos supieron adaptarse a la situación y consiguieron el ascenso a Primera RFEF como campeones de su grupo. Ahora, en la campaña de estreno en la nueva categoría de bronce, el club ha conseguido un punto en dos partidos. De momento, el objetivo debe de ser asegurar la permanencia.
CD Alcoyano:
Los valencianos completan el club de los equipos con cuatro temporadas en Primera División, siendo su última participación unas de las más alargadas en el tiempo -en la campaña 50/51-. Por otro lado, acumulan 12 temporadas en Segunda División en las que consiguieron tres campeonatos. El último eslabón del ‘Deportivo’ en categoría profesional fue en la temporada 11/12.
Históricamente ha sido un equipo típico de Segunda B y Tercera División, aunque su nombre saltó recientemente a la fama tras eliminar al Real Madrid de Zinedine Zidane en la Copa del Rey con un espectacular José Juan que, hasta la pasada temporada, ha sido el portero titular del club.

En la temporada de estreno de la Primera RFEF, los del estadio El Collao se mostraron como un equipo firme y robusto, muy difícil de doblegar. De ahí, la undécima posición que consiguieron los de Alcoy.
Actualmente es uno de los colíderes junto a los mencionados Real Murcia y Real Unión. Además de compartir grupo con Gimnástic, Numancia, Sabadell y Castellón. En principio, el objetivo del Alcoyano debe ser salvarse sin mucho sufrimiento, pero la temporada es larga, por lo que podrían optar por algo más si se mantienen fuertes en su campo y consiguen la salvación.
Cultural Leonesa:
La ‘Cultu’ es el último club presente esta temporada en Primera RFEF que ha tenido participación en Primera División a lo largo de su historia. Una única campaña es la que ha podido disfrutar el conjunto de la ciudad de León tras conseguir el título de Segunda División en la 54-55.
En la división de plata acumula un total de 15 temporadas, consiguiendo el mencionado título. La temporada 17/18 fue la última en la que se pudo ver a la Cultural Leonesa en categoría profesional.
La pasada campaña, quedaron 12º en el estreno de Primera RFEF, pasando sin pena ni gloria para lograr la salvación y un puesto en la categoría de bronce de esta temporada en la que han conseguido una victoria en las dos primeras jornadas.
Con una amplia renovación de la plantilla, los leoneses deberán finiquitar cuanto antes la salvación.
Tras esto, obviando a los equipos presentados a lo largo del texto, en Primera RFEF, al ser el siguiente escalón, existen gran cantidad de clubes con experiencia en Segunda División pero que no han podido conseguir la gloria de competir en la máxima categoría. No obstante, su mera participación en la división de plata es, cuanto menos, digna de mención:
Racing Club de Ferrol (34 temporadas) -club con más temporadas en Segunda que no ha conseguido ascender a Primera-.
Real Madrid Castilla (33 temporadas).
FC Barcelona ‘B’ (23 temporadas).
Bilbao Athletic (14 temporadas).
AD Alcorcón (12 temporadas) -recién descendido-.
AD Ceuta (11 temporadas).
Algeciras CF (9 temporadas).
Real Balompédica Linense (6 temporadas).
CD Eldense (5 temporadas).
CD Atlético Baleares (4 temporadas).
CF Fuenlabrada (3 temporadas) -recién descendido-.
Real Sociedad ‘B’ (3 temporadas) -recién descendido-.
Rayo Majadahonda (1 temporada).
UD Logroñés (1 temporada).
SD Amorebieta (1 temporada) -recién descendido-.
En definitiva, 26 de los 40 equipos participantes ya han saboreado la gloria de, mínimo, Segunda División. A la categoría le puede faltar dinero, organización y profesionalidad -desde los despachos- pero exhala historia, experiencia y nivel por los cuatro costados.
Imagen principal: @RCDeportivo.