El Real Madrid y el FC Barcelona se enfrentarán el próximo sábado a las 21 horas en el Alfredo Di Stéfano. El partido que detiene el mundo y que, en mayor medida, marcará la diferencia en la carrera por el título de liga. ‘El Clásico’ siempre ha sido un duelo mítico entre dos de las grandes potencias futbolísticas en el planeta. Los enfrentamientos entre merengues y culés siempre dejan recuerdos imborrables, y desde ELXIIDEAL hemos querido recopilar nuestro clásico más destacado antes de la próxima cita.
También podéis votar cuál es ‘El Clásico’ que más recordáis a través de nuestro Instagram y el viernes dedicaremos un espacio al partido más votado, de forma que completemos una semana de previa con el ‘top 5’ de los clásicos más destacados. ¡Vamos allá!
Un baño para la historia:
‘El Clásico’ más votado por la audiencia. 9/4/2021

Los seguidores han votado y aquí os lo traemos. Después de una semana de previa recordando los clásicos más destacados, terminamos con el histórico 2-6 del Barça en el Santiago Bernabéu el 2 de mayo de 2009 que sentenció la liga para el conjunto blaugrana.
A pesar de liderar la clasificación durante toda la temporada, el Barcelona atravesó una mala racha de resultados en el tramo final que le hizo plantarse en el Bernabéu con solo cuatro puntos de ventaja sobre el Madrid, lo que convertía el encuentro en una cita clave de cara a la pelea por el título. Además, el partido fue la antesala de la visita del cuadro de Pep a Stamford Bridge con el que se metió en la final de la Champions con el famoso Iniestazo.
El cuadro culé se exhibió en el campo del eterno rival realizando un fútbol exquisito con el que mareó a los blancos durante todo el partido con posesiones eternas y jugadas antológicas. El 1-0 de Higuaín en el tramo inicial tan solo fue un espejismo de la avalancha de juego y goles que se le venía al Real Madrid. Henry tardó tres minutos en igualar la contienda con un pase estratosférico de Messi a la espalda de Ramos con el que el francés batió por bajo a Iker Casillas.
El segundo llegó desde la estrategia con una jugada de despiste de Piqué, que se peleó con toda la defensa para habilitar a Puyol desde el segundo palo con un cabezazo perfecto. El capitán alzó el brazalete para celebrar que la acción que habían estado ensayando durante la semana había funcionado. La cascada de tantos vino combinada por triangulaciones rápidas de los jugadores culés que superaban todo el rato al centro del campo del Madrid, y pérdidas de la medular blanca que facilitaban la labor a los blaugranas. Diarra perdió el esférico en una zona prohibida, Xavi recuperó y Messi definió con la puntera para poner tierra de por medio. El 2-3 de Ramos tras el descanso fue una anécdota.
Xavi nos deleitó con un catálogo de pases en profundidad a los delanteros del Barça. La defensa blanca jugaba muy adelantada y Henry volvió a encontrar la espalda de Ramos para, ahora sí, matar el partido. La media hora restante consistió en un rondo a gran escala con el que el Barça amplió el marcador primero con otra asistencia de Xavi para Messi y, por último, un tanto de Piqué para cerrar la goleada y mostrar la elástica blaugrana a todo el feudo blanco. Aquel día, el Barça demostró ser el mejor equipo del mundo del momento y encarriló lo que sería un año mágico con un sextete para sus vitrinas.
Cuando la magia unió a dos rivales:
Rafael Berrezueta Palacios. 8/4/2021

Hay quien dijo que el fútbol es la cosa más importante de las menos importantes. Lo cierto es que la rivalidad entre Real Madrid y FC Barcelona convierte a sus aficionados en auténticos enemigos. El sentimiento que despierta llega, incluso, a los propios protagonistas: agresiones, insultos…las emociones afloran bajo la adrenalina de un Clásico. Durante 90 minutos, no hay nada más importante.
Hubo una excepción el 19 de noviembre de 2005. Aquel día, el Barça humilló a los blancos en su propia casa (0-3). El partido fue, de principio a fin, un auténtico recital por parte del equipo de Frank Rijkaard. Era la primera vez de Leo Messi en un Clásico, además como titular. No obstante, pese a su buena actuación, el protagonista de la historia fue Ronaldinho Gaúcho.
El crack brasileño anotó los dos goles posteriores al tanto de Samuel Eto’o y su ejecución fue de una estética impecable. El propio Edmílson, titular en aquella ocasión, lo recordó en una entrevista para ESPN: «El tercer gol fue increíble, deja a los rivales como si no fueran nada. Derribó a Sergio Ramos, Helguera y se quitó a Casillas con increíble facilidad. Todo esto fue solo con el movimiento de su cuerpo, ni siquiera tuvo que caminar sobre la pelota».
A lo largo de la historia, la humanidad ha atribuido la causa de fenómenos inexplicables a la magia. Este servidor, en particular, cree que en ese Clásico fuimos testigos de los trucos del mejor mago de la historia. Un mago que sonreía al jugar a la pelota. Uno que decidió disfrutar de la vida a su manera, y que eligió brindarnos su magia durante poco tiempo.
Aquel 19 de noviembre, tras el segundo tanto de ‘Dinho’, el Santiago Bernabéu se levantó para aplaudirle, junto a todos los culés y aficionados al fútbol en general. Fue entonces cuando la magia unió a dos rivales.
El último pasillo:
José Manuel Calviño. 7/4/2021

4 de mayo de 2008. El Real Madrid visitó El Sadar a falta de un triunfo para asegurar el título de liga. Tras un intenso partido, los goles llegaron en los instantes finales. Se adelantó el Osasuna en el 85′, pero el conjunto blanco logró remontar gracias a los tantos de Robben (88′) e Higuaín (90′) y se proclamó campeón en la jornada 35.
Tres días después llegó el Clásico. La victoria en Pamplona no sólo supuso para el Madrid la consecución de la Liga, sino que su máximo rival lo homenajearía ante el Bernabéu. Una imagen para la historia. Lástima que ahora a ambos equipos les ciegue el orgullo y no sean capaces de realizar un simple gesto de reconocimiento.
Pero el encuentro no quedó únicamente en el anecdótico pasillo. La superioridad local durante los 90 minutos dejó la última goleada del Real Madrid contra el Barcelona. Raúl abrió el marcador en el 12′ con un excelente golpeo desde la frontal del área y Robben hizo el segundo a los ocho minutos. El Clásico estaba sentenciado en 20 minutos. Para mayor inri, el segundo tiempo fue más de lo mismo: un asedio constante. Los de Schuster no dejaron de crear peligro y, primero Higuaín y luego Van Nistelrooy, lograron el tercero y el cuarto. No obstante, a tres del final, Henry anotó el del honor.
El dominio del Madrid fue aplastante. Incluso, Xavi admitió en una entrevista en Fiebre Maldini que la sangría pudo ser mayor: «No lo pasé mal por el pasillo, al final es una cuestión de respeto hacia el campeón, sino porque sufrimos los 90 minutos. Podría haber sido un 6-1 o 7-1». El Bernabéu rebosó de felicidad. En aquel momento, nadie podía ser consciente de lo que ocurriría en ese mismo escenario al año siguiente.
«Calma, calma». Cuando Cristiano Ronaldo sentenció la liga de los 100 puntos:
Manuel Aguayo. 6/4/2021

Nos remontamos al 21 de abril de 2012. Cristiano Ronaldo sentenció un Clásico, pero también una liga. Quedaban 5 jornadas para terminar la competición y los de Mourinho la lideraban por 4 puntos. Los blancos abrieron el marcador con un tanto en el minuto 17 de Khedira y Alexis Sánchez empató en el minuto 70. El Real Madrid, lejos de amedrentarse, dio un paso adelante y el astro portugués anotó tras la asistencia de Özil.
Recordemos que antes de comenzar la temporada se produjo una de las imágenes más lamentables de los clásicos, cuando José Mourinho le metió el dedo en el ojo a Tito Villanova. Con Mourinho los clásicos subían mucho de tono y los nervios estaban a flor de piel. Este partido también tuvo su toque picante: la celebración.
«Calma, calma». Así celebró Cristiano Ronaldo el tanto definitivo. «El bicho» se puso el traje de bombero y apagó las llamas de un partido que se complicaba tras el gol culé. Una celebración que no dejó indiferente a nadie, callando al Camp Nou. Cristiano se echó el equipo a la espalda y apareció cuando más falta hacía. Una noche épica para el madridismo.
El día que Messi puso el Bernabéu a sus pies:
Guillermo Bermejo. 5/4/2021

El 23 de abril de 2017 Messi metió de lleno al Barça en la pelea por el título gracias a un gol en la última jugada del partido, literalmente en el último segundo, que significó el 2-3 para el cuadro blaugrana en un partido loco. El conjunto de Luis Enrique se puso dos veces por delante en el marcador, pero el Madrid se sobrepuso en las dos ocasiones y logró igualar la contienda.
Messi volvió a dar una exhibición en el campo de su eterno rival, y el Madrid solo consiguió frenarle con faltas. Casemiro debió ser expulsado por dos acciones a destiempo en la primera mitad, pero el brasileño aguantó sobre el campo. Su compatriota Marcelo también dejó al argentino sangrando por un codazo. Casemiro anotó el primer tanto, pero Messi igualó con un espléndido recorte desde la frontal. El Barça se adelantó con un disparo potente de Rakitic con la zurda desde fuera del área y el cuadro de Zidane se quedó con 10 por una entrada de Ramos sobre el argentino que terminó en roja directa, pero los blancos no le perdieron la cara al partido y consiguieron empatar al filo del final con un tanto de James.
El encuentro estaba condenado al empate, lo que era un resultado excelente para el Madrid, ya que de esa forma mantenía la ventaja sobre el Barcelona por el liderato, pero Messi salvó el ‘matchball’ para el Barça. Sergi Roberto se recorrió 80 metros en diagonal y Marcelo no le hizo falta, André Gomes recibió el esférico en la izquierda, habilitó el desdoblamiento de Jordi Alba, y el lateral izquierdo puso un pase atrás perfecto (‘La Mítica’) para que el astro argentino colocara un pase a la red y desatase la locura en Can Barça.
Posteriormente se produjo una celebración épica en la que el ’10’ se quitó la camiseta y se la enseñó al público del Bernabéu. Un momento memorable para todos los que consideramos a Messi como el mejor jugador de la historia.