Todas las renovaciones de Ramos se atascan por una u otra razón. Es un clásico ya. En 2015 fue la presunta oferta del Manchester United. En 2019 la propuesta china y su contradictoria rueda de prensa en la que dijo que jugaría gratis en el Madrid. Hombre, a ver, que tampoco se pase. Al final cada parte mira por lo suyo y ambas posturas son lícitas.
Sergio Ramos, que cumplirá 35 años en marzo, quiere un contrato de dos años, cobrando lo mismo que hasta ahora. El Madrid, fiel a esa ley no escrita de renovar a los jugadores a partir de los 30 años de edad año a año, no ve con buenos ojos las intenciones del camero. En el club la idea es un año más, y digo la idea porque, según contó Manolo Lama en El Partidazo de Cope esta semana, el Madrid no le ha hecho ninguna oferta formal al central. De hecho, el propio jugador le escribió en directo para confirmarlo. Sí ha habido conversaciones entre Florentino y Ramos por los pasillos de Valdebebas, pero no hay ningún papel en el que se le haga una oferta de renovación oficial.
El Madrid quiere que Ramos se quede (aunque a día de hoy no haya un papel que lo diga) y Ramos quiere quedarse. El problema es que el Madrid, problemas económicos aparte por la pandemia, y por mucho que el central esté a un espléndido nivel ahora mismo, quiere ser cauteloso con el tema de la edad. Aunque Ramos sea un emblema del club y uno de los jugadores más importantes de su historia. Por su parte el camero y su hermano y representante René, conscientes de que pueden estar ante el último gran contrato de Ramos, por lo menos en Europa, y en base a su buen rendimiento y a todo lo que le ha dado al club en estos 15 años, consideran que merece la renovación por dos temporadas.
Ambas posturas son razonables, pero lo que chirría son las formas. ¿Por qué el Madrid no le ha hecho una oferta oficial a Ramos? ¿Por qué solo hay conversaciones informales si ambos quieren seguir como están el año que viene? Hay cosas que no logro entender. ¿Por qué el Madrid no le ofrece un año más, y opción a un segundo si Ramos disputa, por ejemplo, el 60% de los partidos de la próxima campaña? Así se asegurarían que el jugador está en forma, y el año de más que tanto exige dependería única y exclusivamente de su rendimiento. Como dijo Mourinho, no entiendo por qué.
Por otro lado, el club, consciente, y hace bien, de que tiene que pensar en el futuro, tiene en la agenda a Alaba, que acaba contrato también el próximo verano y no va a renovar con el Bayern, y a Pau Torres, el central de presente y futuro de la selección. Lo mejor de Alaba, aparte de que tiene siete años menos que Ramos, es su polivalencia. Puede jugar tanto de central como de lateral izquierdo, un puesto en el que al Madrid no le vendría mal reforzarse, porque Marcelo está ya en las últimas y porque Mendy, cuanto menos toque el balón, mejor. La otra opción es Pau Torres, la pareja de Ramos en la selección y uno de los mejores defensores españoles del momento. Tiene la salida de balón de Piqué y el juego aéreo del camero. Sin duda un fichaje para una década.
Ahora bien, si ambas partes quieren llegar a un acuerdo, alguien tiene que ceder. ¿Le compensa al Madrid renovar a Ramos dos años más? Para mí es un riesgo. ¿Merece Ramos la renovación por dos años? Por supuesto que sí, por todo lo que ha hecho en el Madrid. Entonces, ¿cuál es la solución? Para mí que se le ofrezca un año y opción a un segundo dependiendo de la cantidad de partidos jugados. Saldrían ganando ambas partes y sería un acuerdo justo. Eso sí, las ofertas se hacen en papel, porque las palabras se las lleva el viento.