Todo el mundo conoce a Manolo Lama (Madrid, 3 de enero de 1962), uno de los profesionales más valorados dentro del periodismo deportivo de nuestro país. Manolo Lama lleva más de cuarenta años de carrera como narrador y presentador de programas deportivos en radio y televisión. Actualmente ejerciendo como narrador de los partidos del Real Madrid y de la Selección Española de Fútbol en el Tiempo de Juego de la Cadena Cope, también forma parte del equipo de comentaristas de El Partidazo de esa misma emisora; en televisión presenta y dirige El Golazo de Gol; y por supuesto, pone su voz al famoso videojuego de EA Sports, el FIFA. Una trayectoria intachable.

Nuestro director, Guillermo Bermejo, le recibe para una entrevista en exclusiva a esta casa.

Guillermo Bermejo: ¿Cómo estás Manolo?

Manolo Lama: Pues muy bien, encantado de estar aquí contigo.

PREGUNTA: Empecemos por tus inicios. ¿Siempre tuviste claro que te querías dedicar al periodismo deportivo?

Manolo Lama: Bueno, me imagino que como cualquier adolescente hay momentos en los que tienes muchísimas dudas. Yo quería ser periodista, pero no sabía si era mi vocación real. Me gustaba estudiar, por ejemplo, historia, también pensé incluso en matricularme en arte, pero finalmente me inscribí en la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid, hice periodismo y luego tuve la gran suerte de poder compaginar las dos cosas que más me gustaban, que era el periodismo y el deporte , y terminé en periodismo deportivo.

«Tuve la gran suerte de poder compaginar las dos cosas que más me gustaban: el periodismo y el deporte»

Manolo Lama, junto con paco González y Pepe Domingo Castaño, en sus inicios. Twitter/@lamacope.

PREGUNTA: Siempre has comentado que tu evento favorito para cubrir son los Juegos Olímpicos. ¿Cuál de ellos es el que mejor recuerdo te trae?

Manolo Lama: Hombre, Barcelona 92fue el más bonito porque era la primera vez que unos juegos se celebraban en España . Segundo porque este país demostró que tenía capacidad de organización y que podía celebrar algo tan maravilloso como eran unas olimpiadas, y tercero porque fue el boom del deporte español, veníamos de Seúl, donde habíamos ganado 3 o 4 medallas a ganar 23. Conquistamos muchos oros, como el de Fermín Cacho, el de la Selección Española de fútbol, la plata de los chicos de waterpolo, Miriam Blasco también ganó el oro, Moreno en ciclismo… Cada día era una alegría más grande. También hay que destacar la implicación de todos los políticos, de la Casa Real, y sobre todo de España, fue tremendo.

«Barcelona 92 fue el boom del deporte español»

COBI.

PREGUNTA: Precisamente, este año hemos vivido una situación de pandemia sin precedentes que nos ha dejado sin competiciones deportivas durante varios meses. Para una persona como tú, que estás acostumbrado a estar viajando constantemente a estadios, o si no haces programas a diario de radio y televisión sobre todas las ligas deportivas. ¿Qué ha supuesto para ti este frenazo de repente?

Manolo Lama: Pues como para cualquier español o cualquier persona del mundo, evidentemente primero tristeza, después preocupación, y yo creo que lo último en lo que pensé, sinceramente, era en mi trabajo, porque yo creo que era mucho más preocupante ver cómo nuestros compatriotas morían o cómo nos infectábamos, que lo que realmente nos preocupaba que podía ser el fútbol o el deporte. Siempre sale el sol, había que tener paciencia y tranquilidad, escuchar todas las indicaciones médicas que se nos daban. Ha sido algo diferente porque jamás había vivido algo como que rompieran una temporada por la mitad, quedaban las interrogantes de saber si íbamos a participar o no en el mundo del deporte, si iba a continuar o no, pero bueno, hemos salido poco a poco, ahora vuelven a abrirse nuevas interrogantes, si reiniciaremos en el mes de septiembre… pero bueno, hay que acostumbrarse a esta nueva realidad.

«Lo último en lo que pensé, sinceramente, era en mi trabajo»

PREGUNTA: El otro día comentabas en la Contraportada de El Partidazo que en los Juegos Olímpicos, como todo ocurre de forma simultánea y tenéis que un programa de radio que muchas veces dura hasta catorce horas diarias, cuando os levantáis por la mañana ni siquiera tenéis el guión, es un papel en blanco porque no sabéis lo que va a ocurrir. ¿Cómo os manejáis en ese tipo de situación para desplegar a tanta gente en un sitio donde todo ocurre a la vez?

Manolo Lama: Bueno, es mi trabajo, me las tengo que ingeniar para, con el grupo de periodistas que tengo, poder estar en todos los sitios donde yo creo que va a haber noticia, y sobre todo poder sacarle el máximo jugo al equipo. Tienes que calibrar mucho donde puede pegarse el pelotazo, tienes que saber mover muy rápido tus peones, y tienes que mirar mucho los mapas de la ciudad por si ves que puede pasar algo, que tengas uno cerca para poderle enviar. Son muchos años y muchas cosas que tienes que hacer hasta que logras ensamblar y encajar a todo el equipo para que luego aparezca la radio, aparezca la magia y que salgan los programas que salen.

«Tienes que calibrar mucho dónde puede pegarse el pelotazo»

PREGUNTA: Cuando les comenté el otro día a mis compañeros de ELXIIDEAL, Manuel Aguayo y José Manuel Calviño, que ibas a estar con nosotros en una entrevista para esta casa, me pidieron que te preguntara por el torneo benéfico en el que participaste con Ibai Llanos, o bueno Unai Ondulado, como tú le quieras llamar, en el que durante el confinamiento narrasteis partidos de FIFA que enfrentaban a jugadores de LaLiga. ¿Cómo fue para ti participar en esta iniciativa?

RESPUESTA: Hombre, yo todo lo que era colaborar, me acuerdo que era la primera semana, la más dura de la pandemia, era cuando perdíamos aproximadamente más de 800 personas al día y me lo propusieron. Yo no tengo ni idea de internet ni de ordenadores. Vino un compañero mío de la radio, me lo instaló, y yo me limité a echarles una mano, a narrar un poco en plan vacilón que es lo que la gente quería porque yo lo que trataba era que el tío que estuviera escuchando aquel partido, por lo menos tuviera una hora en la que se liberara de todas las noticias que nos bombardeaban en la televisión de pandemia, virus, coronavirus, muertes dramas… y por lo menos traté de que la gente se lo pasara bien, y a la gente le gustó, así que bienvenido.

PREGUNTA: ¿Cómo valoras el regreso de LaLiga? Porque hemos visto que en primera división la competición se ha podido terminar sin problemas, pero en cambio en segunda ha surgido la suspensión del Dépor-Fuenlabrada en la última jornada, y aunque todavía estamos pendientes de la resolución del Comité de Competición, ¿tú cómo valoras la decisión que tomó LaLiga, junto con la Federación y el Consejo Superior de Deportes (CSD) de jugar toda la jornada y dejar ese partido pendiente?

RESPUESTA: Bueno hay que decir que en general hay que valorarla como un sobresaliente. Piensa que se han jugado más de 300 partidos entre primera y segunda, y lamentablemente solo ha habido uno que no se ha podido disputar. O sea que se ha jugado más del 99%. Yo creo que ha sido un éxito.

«En general hay que valorar la temporada con un sobresaliente»

Twitter/@lamacope

Sobre el partido en cuestión, hay que decir que esta decisión no la toma un solo estamento, esto es una decisión ratificada por el CSD, por LaLiga y por la Federación, o sea que si todos acertaron en su momento, también todos se equivocaron. Sí que es cierto que se debería haber intentado buscar una solución “menos mala”, ¿pero cuál era esa solución menos mala? Por ejemplo, si hubieran aplazado la jornada, todavía no se podría jugar, porque a día de hoy hay 22 casos de positivos en el Fuenlabrada. Además, ¿quién nos garantiza que a nosotros que a lo mejor en 15 días los chavales del Fuenlabrada puedan curarse, no aparecen más positivos en otros equipos y se vuelva a retasar la jornada, como por ejemplo ahora ha dado positivo Mariano, el jugador del Madrid. Era una decisión muy complicada, pero lo que sí tengo muy claro es que hay que buscar una solución salomónica porque hay equipos que han sido muy perjudicados, entre ellos el Deportivo de La Coruña, que para mí ha sido el más perjudicado de todos.

«El equipo más perjudicado ha sido el Deportivo de La Coruña» 

Twitter/@RCDeportivo.

PREGUNTA: ¿Cuál crees que ha sido la clave para que los de Zidane se proclamen campeones de liga, y qué le ha faltado al cuadro de Setién?

RESPUESTA: Varias cosas: 1. El Barça es un desastre defensivamente. 2. El Barça es un equipo viejo y físicamente están muy mal. 3. El Madrid físicamente llegó como un toro. 4. El Madrid apostó por una idea: defender, conservar y no regalar, y como arriba tiene calidad, sabía que dejando la portería a cero se iba a llevar los tres puntos, y el Barça en el momento que pinchó la primera vez se dio cuenta que era incapaz de remontar porque no tenía ni físico, ni fútbol ni hambre para conseguirlo. Yo creo que Zidane se ha limitado a cumplir, y cumplir para un equipo grande es “no recibo goles y arriba que decidan los buenos”, que es lo que ha hecho el Madrid.

«El Barça es un equipo viejo»

PREGUNTA: Velasco Carballo, el presidente del Comité Técnico de Árbitros, afirmó el otro día, y cito textualmente, que “en el año 2020 en España hay menos errores que nunca en la historia del fútbol de nuestro país”: ¿Qué balance haces de la temporada a nivel arbitral?

RESPUESTA: Bueno, yo soy un ciudadano más que como cualquiera que hace el mismo balance que cualquiera. Esto del VAR es una broma. Al principio yo siempre estuve en contra del VAR y me tacharon de loco. Eramos 4-5 los que pensábamos que el VAR era un error para el fútbol, y ahora cada vez somos más en el barco. Me atrevería a decir que nuestro barco tiene overbooking y que los demás barcos van vacíos ya, porque esto no tiene ni pies ni cabeza. Yo creo que el VAR es una gran herramienta, el problema es que no sabemos cuándo lo aplican los árbitros. No sabemos por qué un día les avisan a los árbitros, por qué otro día no; no sabemos por qué unos agarrones se avisan, la mayoría no se avisan; no sabemos por qué un “pisotoncito” es penalti y otra entrada brutal no; no sabemos por qué un árbitro comete un error antológico que se ve claramente que no hay penalti y él lo pita… Entonces el VAR ha llegado ya a unos extremos de locura, que significa que el tío que está en el VAR, como quiera ser intervencionista, maneja el partido a su antojo, y a excepción de Mateu, que yo creo que se deja poco manejar, los demás árbitros son simplemente funcionarios del señor del VAR, que es el que va marcando las pautas del partido.

«Esto del VAR es una broma»

«A excepción de Mateu (Lahoz), los demás árbitros simplemente son funcionarios del señor del VAR»

PREGUNTA: Se acerca una nueva edición de la Champions, con otro formato excepcional por la pandemia. ¿A quién crees que le favorece más este formato de fase final a 8 y cuál es tu pronóstico?

RESPUESTA: Le favorece al que gane, porque esto de acertar en el fútbol es muy complicado. Yo creo que le va a favorecer mucho a los equipos que físicamente estén muy bien, porque piensa que en siete días van a tener que jugar tres partidos al máximo, incluso alguno podrá aparecer con prórroga. Los equipos físicos como el Atlético, Bayern o Madrid, van a tener más ventajas que los equipos de calidad, pero esto al final nunca se sabe porque es como un mundial, te aparece un jugador tocado por la varita mágica, te hace tres partidazos, gana, se lleva la Champions y ni te enteras.

«Los equipos físicos (Atlético, Bayern, Madrid…) van a tener más ventajas que los equipos de calidad»

PREGUNTA: Ya para terminar, ¿qué escenario prevés para la próxima temporada, crees que la liga se va a poder reanudar en septiembre? Y el público, ¿crees que podrá acceder a los estadios de forma progresiva?

RESPUESTA: A día de hoy creo que el público no va a acceder a principio de temporada. Tengo muchas dudas de que LaLiga comience entre el 12 y el 19 de septiembre como estaba previsto. Creo que va a haber muchas dudas hasta que esto se ponga en marcha, porque tú piensa que se nos dijo que en verano era cuando el virus menos atacaba porque el calor lo frenaba, y los rebrotes están empezando ahora en verano, entonces cuando lleguen los meses de octubre y noviembre que es cuando va a aparecer la gripe… La verdad es que no sé lo que va a pasar. Me imagino que el fútbol, con protocolos durísimos continuará a puerta cerrada, pero el fútbol como lo entendíamos, yo creo que hasta el 2021 no vamos a verlo.

«Tengo muchas dudas de que la liga comience entre el 12 y el 19 de septiembre como estaba previsto»

«El fútbol como lo entendíamos no volveremos a verlo hasta el 2021»

Guillermo Bermejo: Pues esto ha sido todo Manolo, muchas gracias. De parte de todo el equipo de ELXIIDEAL, te hacemos entrega de nuestra camiseta oficial.

Manolo Lama: Nada hombre, el placer es mío, me llevo la camiseta y me alegro mucho de que me hayáis invitado y espero que me volváis a invitar la próxima vez.

Guillermo Bermejo: Por supuesto Manolo, ya sabes que esta es tu casa, gracias.

Manolo Lama: Muy bien Guille, encantado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí