Borja Aranda, colaborador en Radio Marca y Mister Underdog, visita nuestro canal de Twitch para charlar de los nuevos formatos en el periodismo deportivo y de toda la actualidad de LaLiga.
¿El periodismo deportivo es algo a lo que siempre quisiste dedicarte o la vida te ha llevado por este camino?
Borja Aranda: Yo no soy periodista deportivo y siempre lo remarco para que nadie tenga ninguna duda. Mi historia es muy rocambolesca porque yo me he dedicado a trabajar en múltiples empresas ajenas al periodismo. Mi hobby era narrar y se me daba bien. Un día me dieron una oportunidad en una radio chiquitita, salió muy bien y me ofrecieron colaborar con ellos de forma habitual. A partir de ahí, me salió trabajo en una productora y poco a poco fui creando mi perfil dentro de este mundo.
Aparte, soy entrenador de fútbol titulado y por ello también me llaman mucho para comentar partidos desde una perspectiva más de análisis. Al final un día me llaman de Radio Marca para comentar un partido y poco a poco me han ido llamando más. También Fran Guillén me llamó para Mister Underdog y poco a poco he ido dedicándome a esta profesión.

¿Percibes mucha diferencia entre los nuevos formatos y los convencionales? ¿Hacia dónde va el periodismo deportivo?
Borja Aranda: En mi caso particular, he ido adentrándome en los nuevos formatos (Twitch, YouTube) poco a poco tras haber tenido más experiencia en medios convencionales como la televisión. Cuando surge mi primera oportunidad en YouTube a través de Fran (Guillén) siento una gran responsabilidad por el listado de profesionales que trabajan en un programa como Mister Underdog.
Creo que el tema de los formatos es algo generacional. Tengo que reconocer que cuando se produjo el ‘boom de YouTube’, yo era muy reticente a este nuevo mundo. Yo no lo entendía, y ese era mi problema. Yo creía tener la verdad absoluta porque como a mí eso no me gustaba, eso no estaba bien, y no es verdad.

No obstante, con la entrada de la temática de fútbol en este tipo de formatos, mi mente se empezó a abrir. Al final mi generación ha tenido una transición tecnológica muy grande y en cambio la vuestra ha nacido directamente con todas estas herramientas. Pienso que al final hay que valorar el talento de la gente que es capaz de congregar a muchas personas para que la vean y no centrarse tanto en el cómo (formato).
Creo que es un error el decir «estoy en contra de lo convencional» o «estoy en contra de lo moderno». Al final es una convivencia necesaria y cada uno puede elegir lo que consume. Este Mundial con todo el tema de Luis Enrique y Twitch nos tiene que ayudar a entender que una cosa es el periodismo y otra cosa es el Twitch. Puedes hacer periodismo en Twitch, pero a lo mejor no es la base para la que hacer Twitch y el entretenimiento te da mejor resultado. Por ejemplo, hay gente que habla de fútbol, pero sin querer hacer preguntas periodísticas.
«Creo que hay que valorar el talento de la gente que es capaz de congregar a muchas personas para que la vean y no centrarse tanto en el cómo (formato)»
¿Cómo ha sido tu experiencia comentando el Mundial en noviembre? ¿Qué te pareció el papel de España y cómo ves el futuro de la selección?
Borja Aranda: Mi experiencia en el Mundial fue muy emocionante porque era mi primer Mundial con medios de comunicación. En cuanto al papel de España, para mí la selección ha hecho un mal Mundial. Mi mayor ‘pero’ es que no tuvimos un plan b porque Luis Enrique no llevó a ciertos perfiles para neutralizar a una selección ultradefensiva como Marruecos, pero sí que concuerdo con el planteamiento inicial del equipo. Con respecto al futuro de esta selección, creo que la federación ha optado por la elección más continuista en cuanto a estilo. Luis de la Fuente es un empleado muy fiel a la federación y eso siempre ayuda.
«El mayor problema de España en el Mundial fue que no tuvimos un plan b porque Luis Enrique no llevó a ciertos perfiles para neutralizar a selecciones defensivas»

Hablemos de tu equipo. ¿Cómo ves al Atlético de Madrid esta temporada?
Borja Aranda: Para mí el principal problema del Atlético de Madrid en los últimos años es la gestión deportiva. No hay un solo culpable, esto es responsabilidad de muchos integrantes del club. La realidad es que el Atlético de Madrid es un club con una deuda impresionante que ha ido reduciendo porque deportivamente le han ido bien las cosas y con eso ha podido ir efectuando traspasos importantes. Al final se trata de un club preparado para ganar dinero, eso es lo principal y eso es lo que el aficionado no entiende. Está claro que al aficionado no se le escucha, porque para cambiar de escudo o de estadio, no se le ha consultado.
«El mayor problema del Atlético es la gestión deportiva»
Cuando el mayor objetivo de un club es ganar dinero, el área que más se va a mermar va a ser la plantilla, porque vas a vivir de comprar por un precio inferior a lo que vas a vender, por lo tanto lo la estrategia se va a basar en comprar jugadores con proyección, pero no megacracks, entonces en el caso del Atlético va a ser muy difícil competir con equipos como Barça y Madrid, que sí tienen acceso a megacracks. Aquí es donde aparece la mayor virtud de Simeone, que es coger futbolistas nivel medio y hacerlos competir como cracks sin serlo, en algún caso como el de Griezmann, consiguiendo convertir a un buen jugador en un crack.
«La mayor virtud de Simeone es coger futbolistas de nivel medio y hacerlos competir como cracks»

¿Qué te parecen los últimos movimientos del club con la salida de João Félix y la llegada de Memphis Depay? ¿Crees que al equipo le va a dar para entrar en Champions?
Borja Aranda: El Atlético puede entrar en Champions, y el hecho de no jugar entre semana debe de ser algo diferencial respecto a sus rivales directos. La Real Sociedad me está encantando y la veo claramente para ser tercera.
Memphis Depay, que me parece un buen futbolista, no me parece el ‘9’ que necesitaba el Atlético. El Atlético tiene mucho segundo punta y solo un delantero puro, que es Morata. Depay es una oportunidad de mercado, pero no es la pieza que más necesitaba el Atlético.
«Memphis Depay es un buen jugador, pero no el ‘9’ que necesita el Atlético
Yo soy muy de João Félix porque yo soy de los que cree en los jugadores de talento. El Cholo no ha tratado de la misma forma a João Félix que al resto de delanteros. Le ha exigido mucho más en cuanto a faceta goleadora, aunque sí que es cierto que tenía que ser más influyente en los grandes partidos. No obstante, si ponemos una balanza de culpabilidad con el tema João Félix, el mayor responsable ha sido Simeone.
«Simeone es el máximo responsable de que João Félix no haya rendido al máximo nivel»

¿Crees que El Cholo Simeone ha cumplido un ciclo en el Atlético de Madrid?
Borja Aranda: Creo que ya desde hace tiempo, ese vínculo entrenador-jugador, no es tan fuerte como antes. Antes daba la sensación de que el equipo te transmitía algo, pero ahora es un equipo indolente que vive de chispazos. Ahora es un equipo débil y mentalmente frágil, con errores impropios de un equipo de Simeone, por lo que está claro que el mensaje del entrenador ya no es igual.
Por eso, estoy seguro de que si el entrenador quiere continuar, habrá hablado con la directiva para hacer una limpia en verano. Necesita sangre nueva para que el mensaje vuelva a calar. Para mí su etapa está en su final, pero conociéndole, si le traen un nuevo proyecto, puede que le ilusione y que vuelva a reenganchar a la gente. De lo que estoy seguro es de que el club no es capaz de decirle a Simeone que se marche. Simeone se irá cuando él considere. Si no fuera por Simeone, no sé dónde estaría este equipo a día de hoy.
«Si no fuese por Simeone, no sé dónde estaría este equipo a día de hoy»
¿Qué opinión te merece la pelea por el título de liga?
Borja Aranda: Mi favorito para ganar LaLiga es el Barcelona. El Real Madrid la va a competir hasta el final porque estos últimos años se ha demostrado que es un equipo que no necesariamente tiene que jugar bien para ganar. El Barcelona ha empezado ahora a hacer eso también. Ya no necesita hacer partidos redondos para ganar, y por eso lo veo favorito para este año. Además, el club ha sido inteligente con la elección de Xavi, y el propio entrenador ha entendido que el equipo no necesitaba un plan de juego perfecto, sino ganar y competir.
«El Barça ya no necesita hacer partidos redondos para ganar, por eso es mi favorito para esta liga»
¿Qué equipo te está impresionando más esta temporada?
Borja Aranda: El equipo que más me está gustando este año es la Real Sociedad, pero no me parece una sorpresa. Para mí la revelación es Osasuna, aunque cada vez menos, porque vienen haciendo muy bien las cosas. Al principio no era un gran admirador de Jagoba Arrasate, pero tengo que reconocer que cada año es capaz de potenciar aún más las virtudes de sus futbolistas.
«La Real Sociedad es el equipo que más me está gustando, pero ya no me parece una sorpresa»
La pelea por el descenso
Borja Aranda: Para mí el Cádiz tiene una de las plantillas más debilitadas de Primera División. Tiene muy poco para permanecer y lo está peleando porque Sergio González es muy bueno tácticamente para crear bloques sólidos que concedan poco.
El Sevilla no va a pelear por el descenso. La victoria en casa frente al Cádiz fue clave. El club ahora mismo está en un momento inestable porque no se sabe lo que va a pasar con la propiedad. Para mí va a acabar entre los diez primeros sin problema.
«El Cádiz tiene una de las plantillas más debilitadas de Primera División»
Málaga CF
Borja Aranda: Yo ya advertí en verano que el Málaga no se podía plantear el optar al ascenso después de venir de ser el peor equipo de la categoría el curso pasado. Renuevas a Guede por conseguir la salvación, pero no había demostrado nada. Los resultados con él no fueron buenos. Al final el Málaga y el Sporting de Gijón no bajan a Primera Federación porque había cuatro equipos peores que ellos. Los dos se salvan por demérito ajeno. Por lo tanto, cuando tú vienes de eso, por mucho que fiches, tienes que mantener los pies en el suelo.
«El Málaga no podía plantearse el ascenso después de ser el peor equipo del curso pasado»
Dicho esto, creo que el Málaga se va a salvar. Para mí el duelo va a estar con la Ponferradina y el Racing, y creo que el Málaga se va a acabar salvando porque ha fichado bien y porque es el que mejor sensación me da en cuanto a regularidad a la hora de competir.