Santiago Aragón (Málaga, 3 de abril de 1968) es un ex futbolista profesional que militó en varios equipos de la Primera División del fútbol como el Real Madrid CF, el CD Logroñés, o el Real Zaragoza entre otros. Actualmente forma parte del Departamento de Captación de jugadores para la cantera del Real Madrid. Santi nos recibe al equipo de ELXIIDEAL para repasar su trayectoria como jugador, hablarnos de su puesto actual como ojeador, y analizar la actualidad más inmediata de la liga española.
Pregunta: El primer equipo en el que tuviste un papel importante fue con el CD Logroñés en la temporada 89-90, donde conseguisteis la mejor clasificación en la historia del club, quedando a tan solo dos puntos de la UEFA. ¿Qué recuerdos tienes de tu año en el mítico Las Gaunas?
Santiago Aragón: Guardo un grato recuerdo, porque aquel año fue mi primera experiencia en un vestuario de Primera División. Muchos de mis compañeros como Quique Setién, Manu Sarabia o Antonio Alzamendi me ayudaron a crecer como jugador y como persona. Era la primera vez que estaba una temporada seguida en un club de primera División. Aunque me costó entrar en el bloque, al final tuve continuidad. Lo más importante es que no me desesperé y tuve paciencia para esperar mi oportunidad, que es algo clave en los jugadores jóvenes. Conviví con varios jóvenes, quedábamos todos los días a comer juntos… se hizo un equipo muy simpático fuera del campo, y como consecuencia estuvimos a punto de lograr un hito histórico en la historia del Logroñés. Fue una experiencia muy positiva en el crecimiento de mi carrera profesional.
«Guardo un grato recuerdo, porque aquel año fue mi primera experiencia en un vestuario de Primera División»
Santiago Aragón Cromo CD Logroñés. Imagen cedida por @HistoriaCromos.
Pregunta: Tuviste que hacerlo muy bien, porque el Real Madrid te repescó la siguiente temporada (90-91), donde marcaste uno de tus goles más emblemáticos en la final de la Supercopa de España de 1990 frente al Barcelona con un disparo desde el centro del campo al portero del Barça de aquel entonces, Andoni Zubizarreta. ¿Qué se te pasó por la cabeza en el momento de ejecutar ese tiro tan lejano?
Santiago Aragón: Como bien dices, el año en el Logroñés me hizo ganar experiencia y a regresar al Madrid. Fue una temporada difícil a nivel de equipo porque hubo cambio de entrenador, el Madrid es un equipo muy exigente, acostumbrado siempre a estar arriba, pero tenemos el buen recuerdo de la Supercopa de España que le ganamos al Barcelona. Veníamos de un resultado positivo en el Camp Nou y en el partido de vuelta tuve la fortuna de meter ese gol. El Barcelona era un equipo que jugaba con la línea muy adelantada, también el portero. Una de mis condiciones como jugador era el disparo desde fuera del área, tenía un buen golpeo de balón,y tuve la suerte de sorprender a Zubizarreta y meter ese famoso gol por el cual el aficionado madridista siempre me recuerda.
«Tuve la suerte de sorprender a Zubizarreta y meter ese famoso gol por el cual el aficionado madridista siempre me recuerda»
Santiago Aragón Real Madrid.
Pregunta: Después de tu etapa en el Real Madrid recalaste en el Zaragoza, donde jugaste el resto de tu carrera. Formaste parte de aquel glorioso Zaragoza donde ganaste dos copas del rey y la famosa Recopa del 95 con el gol de Nayim en la final de París frente al Arsenal. Tú tuviste un papel fundamental en la consecución de aquella Recopa con un gol que anotaste en la vuelta de la semifinal contra el Chelsea en Stanford Bridge y que sirvió para encarrilar el pase a la final. ¿Qué significa para ti haber formado parte de la mejor época del Zaragoza?
Santiago Aragón: Como bien dices, mi carrera profesional se desarrolló sobre todo en el Zaragoza, donde jugué diez años. Yo me sentí muy cómodo desde que llegué, y eso es fundamental para cualquier deportista. Formamos un equipo muy bonito, con una idea de fútbol en la que todos encajábamos. Nos pilló a todos en una situación de edad, experiencia y de calidad técnica muy alta, y consecuencia de ello fueron los títulos que conseguimos. La verdad es que estuvimos a un nivel muy alto, quitando el Barça y el Madrid éramos el equipo que estaba un escalón por debajo. Muchos partidos les jugábamos de tú a tú, y ganamos muchos de esos enfrentamientos. La culminación de ese equipo, el momento en el que llegamos al pico más alto de ese rendimiento fue la consecución de la Recopa con la victoria ante el Arsenal en una final épica, con un gran gol de Nayim en el último minuto, sin tiempo para reaccionar, y en una final tan importante como aquella. La verdad es que fue un júbilo y una alegría inmensa, hicimos felices a muchos zaragocistas y también a mucha gente española que simpatizaba con aquel equipo. Fue el desarrollo de una carrera muy bonita: el Madrid me formó como jugador y como persona, y al final desarrollé mi carrera en otro equipo, como muchos jugadores del club blanco, que a lo largo de su historia no triunfan en el Madrid pero triunfan en otros equipos. Esa es mi historia y de muchos jugadores.
«Yo me sentí muy cómodo desde que llegué, y eso es fundamental para cualquier deportista. Formamos un equipo muy bonito, con una idea de fútbol en la que todos encajábamos. Nos pilló a todos en una situación de edad, experiencia y de calidad técnica muy alta, y consecuencia de ello fueron los títulos que conseguimos»
Santiago Aragón Recopa Zaragoza.
Pregunta: Te retiraste en la temporada 2002-2003 con el ascenso del Zaragoza, dejando al equipo en Primera División. El actual Zaragoza se está jugando el ascenso en este momento, pero justo está atravesando un bache de resultados en el momento clave de la temporada. ¿Sigues creyendo en el equipo para lograr el ascenso este año?
Santiago Aragón: Al Zaragoza le han pasado muchas cosas esta temporada: ha tenido partidos aplazados, los ha superado; ha tenido lesiones importantes de jugadores fundamentales como Dwamena, que tuvo que retirarse por un problema cardiaco, eso también lo ha superado; ha tenido el problema global que todos hemos tenido por el parón provocado por la pandemia… Yo creo que ese era el momento en el que el equipo estaba en la mejor disposición para subir, porque si no se hubiese parado la competición, yo creo que estaban en el momento óptimo para ascender de forma directa. Sin embargo, ell equipo ha regresado con dudas tras el parón forzado. También el fútbol que se está jugando ahora sin público es un fútbol distinto. No se han adaptado, estaban seguros en casa y ahora han perdido casi todos los partidos. Cuando un equipo entra en una dinámica así, no lo ves con la fortaleza como para superar ese momento. Aún faltando dos partidos, creo que no pueden tirar por tierra todo el trabajo hecho a lo largo de la temporada. Tienen que superar este momento, tienen ahora dos partidos contra dos equipos que se están jugando el descenso como son el Albacete y la Ponferradina, y si consiguen superar el bache se meterán, si no jugarán la promoción, que es mucho más difícil. Yo ahora veo al Zaragoza con muchas dudas con respecto a como lo veía hace unos meses.
«No pueden tirar por tierra todo el trabajo hecho a lo largo de la temporada»
Santiago Aragón Zaragoza.
Pregunta: Con respecto a tu actual cargo en el Real Madrid como miembro del departamento de captación para la cantera, ¿en qué te fijas a la hora de recomendar un jugador para un club como el Real Madrid?
Santiago Aragón: Depende de la posición: si ponemos como ejemplo a un centrocampista, que es la posición en la que yo jugaba, lo que más te fijas es en su calidad técnica, su capacidad de poder desarrollar el fútbol, el manejo de las dos piernas, el manejo del tiempo del partido, saber interpretar lo que te demanda la jugada, su capacidad física, y sobre todo que emocionalmente sea equilibrado, que veas que se comporta en el campo de una manera correcta… también nos informamos sobre la vida que lleva fuera del fútbol porque al final va a representar al Real Madrid, aunque sea en categorías inferiores. Todo esto ayuda a que el jugador sea mejor.
«Depende de la posición, pero sobre todo buscamos que sea equilibrado emocionalmente»
Santiago Aragón Cromo Real Madrid. Imagen cedida por @HistoriaCromos.
Pregunta: El primer equipo ha vuelto como un tiro, le han arrebatado el liderato al Barcelona y todavía continúan imbatidos. ¿Cuál crees que ha sido la clave para que el conjunto de Zidane haya vuelto tan fuerte después del parón?
Santiago Aragón: Ante una situación tan excepcional, donde los equipos simplemente han tenido un mantenimiento en casa durante los últimos tres meses, creo que el Real Madrid se ha adaptado mejor a las circunstancias que el Barcelona, independientemente de que piense que tenemos mejor amplitud de plantilla. Se ha adaptado mejor, ha encontrado esa seguridad. No hemos sido muy brillantes muchas veces en los partidos pero sí hemos sido muy certeros, muy sólidos en defensa, muy equilibrados. Hemos sabido interpretar los partidos, cuándo había que administrarse y cuándo había que ir a por el partido, y cuando las cosas han ido mal hemos sabido sufrir. En líneas generales, creo que el equipo se ha sentido muy seguro con el paso de los partidos, y el reflejo está en los 9/9 partidos ganados.
«El Real Madrid se ha adaptado mejor a las circunstancias que el Barcelona»
Santiago Aragón y Fernando Hierro.
Pregunta: ¿Qué opinas de la herramienta del VAR? ¿Ha cambiado esta forma de arbitraje el fútbol actual del de cuando tú jugabas?
Respuesta: Ha cambiado muchísimo con respecto al fútbol que estamos hablando de los 90/2000. La herramienta del VAR ha venido a ayudar. Creo que en líneas generales, el porcentaje de aciertos es superior al de los errores, partiendo de la base de que es muy difícil arbitrar. Lo único que yo veo es que se debería de llevar un protocolo más claro. Independientemente también pienso que el VAR y las cámaras superlenta a veces exageran la intencionalidad de la acción. A veces una patada en directo no es lo mismo que verla a cámara lenta. A veces se engrandece la acción, pero aún así reitero que el VAR ha venido a ayudar y que el porcentaje de aciertos es mayor que el de error.
«El protocolo del VAR debería ser más claro»
Santiago Aragón Real Madrid.
Pregunta: Ya para terminar, ¿tienes pensado hacer una carrera en los banquillos?
Respuesta: Siempre ha sido una inquietud que he tenido, pero siempre me ha gustado más el fútbol base, el fútbol más natural. El fútbol profesional se ha modernizado mucho, hay demasiados intereses. Es una inquietud que yo tengo en mi cabeza, pero lo que de momento me llena es lo que estoy realizando. Queda ahí en una nube el poder realizar esa inquietud en el futuro.
«Siempre me ha gustado más el fútbol base»
Guillermo: Gracias por estar hoy aquí con nosotros Santi, ha sido un placer.
Santi: Gracias a ti Guillermo.
Santiago Aragón ELXIIDEAL
El equipo de ELXIIDEAL le regala una de nuestras camisetas con el logotipo, que podéis conseguir si contactáis con nosotros a través de nuestras redes sociales. Hasta la próxima.
Rafa Mainez es un periodista deportivo especializado en la Primera Federación y el fútbol modesto que actualmente trabaja en Marca (periódico y radio), donde...
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.