La categoría de bronce del fútbol español va tomando forma. Pese a que la temporada regular concluyó hace pocas semanas, la competición no descansa ante el ímpetu de encarar la previa del siguiente curso. Con los descensos de Segunda División y todos los ascensos desde el cuarto escalón ya definidos, los aficionados ya pueden conocer a los nuevos equipos de la Primera Federación para el curso que viene.
De esta manera, toca conocer a los 14 nuevos equipos de la Primera Federación que han adquirido su plaza para la próxima temporada -por mérito o demérito-, con algunos ilustres que aumentarán el atractivo de la competición. Nuevas localizaciones que permiten dibujar el esbozo de un cambiado mapa que podría dar pistas sobre la configuración de los dos grupos en la nueva edición de Primera RFEF. Entre ilustres y modestos, la categoría se pone preciosa.

Descendidos de Segunda:
Los cuatro farolillos rojos que han caído desde el fútbol profesional: SD Ponferradina, Málaga CF, CD Lugo y UD Ibiza. Poca valoración se puede hacer de una temporada desastrosa para cada uno de ellos -aunque algunos sí compitieron hasta el final-, ahora toca cumplir condena. Gracias a las ayudas económicas por el descenso, están llamados a ser los ‘nuevos cocos’ junto a los ya conocidos Deportivo, Córdoba o Real Murcia.
La caída de un gigante que hace una década disputaba los cuartos de final de Champions League es la novedad más atractiva de la próxima campaña en una categoría a rebosar de entidades históricas. El Málaga ha sufrido las consecuencias de una de las peores gestiones que se recuerdan en este deporte, pero será el rival que batir. La grandeza de una afición de Primera División aclamará todos los focos mediáticos y con una plantilla que ya ha apostado fuerte con la llegada de Dioni Villalba.
Aunque con menos cartel que los malagueños, no hay que menospreciar ni mucho menos lo que nos llega a la competición con los demás descendidos. Equipos que hace poco probaron la Segunda ‘B’ como la ‘Ponfe’ o el Ibiza -que apunta a volver a ser uno de los más inversores como en aquellos años- y el Lugo como conjunto que hasta ahora llevaba más temporadas consecutivas en Segunda -11 campañas-.

Campeones de Segunda RFEF:
Los cinco campeones de cada grupo de la cuarta categoría y que han ascendido directamente tras la fase regular: CD Arenteiro -Grupo I-, Sestao River -II-, CD Teruel -III-, Antequera CF -IV- y UD Melilla -V-. Todos ellos serán debutantes en el escalón de bronce, tras la reestructuración de divisiones, como premio final a una temporada de sobresaliente.
Si hay un conjunto que destacar por encima de los demás es el Antequera. Los verdiblancos se han paseado en un grupo donde no partían como favoritos por la presencia de gigantes como el Recreativo de Huelva, UCAM Murcia o Atlético Sanluqueño -y en el que los cuatro primeros han terminado ascendiendo-. Luis Alcalde ha sido el jugador diferencial de los malagueños, que harán una visita histórica a La Rosaleda la campaña que viene. Habrá que ver cómo se rehacen a partir de la marcha de Abel Segovia como técnico.
En la otra punta del país, el Arenteiro volverá al tercer nivel del fútbol español más de tres décadas después. Los del municipio de Carballino han sido el conjunto que más puntos de ventaja le ha sacado al segundo clasificado de su grupo -14 puntos-, obviamente sellando el ascenso con varias jornadas de antelación. Visitarán míticas plazas de su tierra como Riazor, el Anxo Carro y con posibilidad de Balaídos cuando hace tres años militaban en Tercera.
Lo conseguido por el Sestao River tampoco se queda atrás. El conjunto vizcaíno acostumbraba a ser uno de los equipos recurrentes en la antigua Segunda ‘B’, volviendo seis temporadas después tras un periplo en Tercera División. Los verdinegros se han mostrado intratables a lo largo del curso, aventajando por 13 puntos su perseguidor más cercano y cediendo únicamente dos derrotas en la campaña liguera.
Finalmente, sin una ventaja tan destacada como los demás, pero campeones por derecho tras una gran campaña. El Teruel será el primer equipo de Aragón que jugará Primera Federación -junto a otro ascendido en la promoción- y ya ha empezado a moverse en el mercado al comunicar numerosas bajas.
Por otro lado, con el ascenso del Melilla se recuperará esa mítica dupla norteafricana tras la salvación del Ceuta. Los azulones han apostado por una política continuista al renovar gran parte del bloque que consiguió el campeonato en el Grupo V, en una campaña en la que apenas ha pisado Andalucía -que sería lo más lógico- y ha tenido que viajar a distintos puntos tan dispares como Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, Canarias y Cataluña.

Ascendidos en promoción:
Los equipos más recientes en conocerse, tras varias rondas eliminatorias en la que han participado desde los segundos hasta los quintos clasificados de cada grupo. Concluida la ronda final, los ascendidos por esta vía son: SD Tarazona -3º en el Grupo II-, Recreativo de Huelva -2º Grupo IV-, Recreativo Granada -3º Grupo IV-, Atlético Sanluqueño -4º Grupo IV- y Atlético de Madrid ‘B’ -2º Grupo V-.
Andalucía está de enhorabuena al conseguir el ascenso cuatro equipos de la comunidad -tres en la promoción-. La próxima campaña los equipos andaluces que disputarán la tercera categoría serán nueve -y sin sumar a Ceuta y Melilla como los enclaves más cercanos-, teniendo una gran representación a la hora de votar las confecciones de grupos más convenientes para ellos.

El Recreativo de Huelva es, por mucho, el equipo más atractivo de todos los ascendidos. Estando el curso pasado en Tercera RFEF, los onubenses han conseguido dos saltos consecutivos de categoría y comienzan a ver la luz al final del túnel para volver al fútbol profesional en una machada memorable. El Decano del fútbol español promete ser uno de los proyectos más interesantes de ver el año que viene, tanto por plantilla como por afición.
El único club que volverá a Primera Federación es el Atlético Sanluqueño, tras descender en la campaña 21-22 en una nefasta segunda vuelta. Superando a dos filiales en la promoción, el conjunto gaditano agranda la cuota de equipos en la provincia junto a Algeciras y San Fernando.
Hay que destacar el hito del Tarazona, que llegará a la categoría de bronce tras debutar en la Segunda ‘B’ en la 20-21. Un club modesto con un proyecto muy bien estructurado que consiguió el ascenso en el último momento frente al Navalcarnero, aunque Javi Moreno abandona el banquillo del otro debutante aragonés. Será el municipio más pequeño de la competición con apenas 10.000 habitantes.
Por último, el Recreativo Granada y el Atlético ‘B’ agrandarán la lista de filiales que han estado presentes en Primera Federación.
Imagen principal: @recreoficial.