ELXIIDEAL conmemora el décimo aniversario de la disputa del Málaga CF en Champions con la celebración de una mesa redonda ’10 años de un Málaga de Champions’, celebrada en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, en la que han participado los periodistas Manolo Lama (online), Javier Bautista y Emilio Guerrero (COPE Málaga), Juan Carlos Tirado (Canal Sur) y Julio Rodríguez (Onda Cero Marbella); la académica María Jesús Fernández Torres, profesora titular de la Universidad de Málaga; y Andreas Strindholm, miembro de la Peña Malaguista San Pedro Alcántara.
Javier Bautista, Emilio Guerrero y Manolo Lama por parte de la Cadena COPE vivieron aquel Málaga de Champions desde dentro, formando parte de la propia expedición en los desplazamientos a Bruselas, Milán y San Petersburgo (fase de grupos); Oporto y Dortmund (eliminatorias).

En el caso de Emilio, malagueño de nacimiento y malaguista de corazón, confiesa que aquel año lo disfrutó al máximo porque nunca había vivido una hazaña similar de su equipo, ni sabe si la volverá a experimentar. Por su parte, Javier Bautista tiene claro que «aquello fue bonito mientras duró, pero que al mismo tiempo tenía un crono puesto con un final marcado». Un ‘gigante con pies de barro’ que, ahora mismo, atraviesa un momento muy delicado como entidad.
«La Champions fue bonita para el aficionado malagueño, pero detrás de las cortinas, los que estábamos cubriendo al equipo, ya sabíamos que eso era algo con fecha de caducidad»
Javier Bautista, periodista en COPE Málaga

Manolo Lama narró esa mítica victoria por 2-0 frente al Oporto desde el Estadio de La Rosaleda que le dio al Málaga el pase a los cuartos de final de la máxima competición europea. Para él era «un Málaga que enamoraba».
«Si aquel proyecto [a nivel institucional y deportivo] hubiese perdurado en el tiempo, el Málaga podría haberse asentado en la zona europea de la clasificación de liga»
Manolo Lama, periodista de la Cadena COPE y El Golazo de Gol

Sobre la fatídica noche de Dortmund, donde todo acabó, Manolo Lama tiene claro que al Málaga le perjudicaron gravemente con el arbitraje: «Al Málaga le robaron en Dortmund, aquel arbitraje fue de lo más deleznable que yo he visto en un terreno de juego».
«Al Málaga le robaron en Dortmund, aquel arbitraje fue de lo más deleznable que yo he visto en un terreno de juego»
Manolo Lama, periodista de la Cadena COPE y El Golazo de Gol

«A mí con el Málaga me unía algo especial, porque yo desde pequeñito he veraneado allí. Ver que un equipo pequeño (no acostumbrado a la disputa de grandes partidos como es la Champions) peleaba con los monstruos de Europa, me daba un subidón que me hacía narrar esos partidos sin querer. El gol de Roque Santa Cruz no lo canté yo, lo cantó La Rosaleda«.
«El gol de Roque Santa Cruz no lo canté yo, lo cantó La Rosaleda»
Manolo Lama, periodista de la Cadena COPE y El Golazo de Gol
Juan Carlos Tirado, periodista en Canal Sur, vivió aquella Champions con una sensación rara por la falta de costumbre en la participación de una competición de este calibre. «Sabíamos que aquel club era una entidad en descomposición, pero posiblemente, el ejemplo de ese vestuario, es el que habría que trasladar al actual, porque aquello fue una consigna de un grupo liderado por Pellegrini que, a pesar de la falta de pagos, se conjuró para irse del Málaga haciendo historia».
«El ejemplo de ese vestuario es el que habría que trasladar al actual»
Juan Carlos Tirado, periodista en Canal Sur
Andreas Strindholm, representante de la Peña Malaguista San Pedro Alcántara, original de Suecia pero afincado en la Costa del Sol desde hace 15 años. Se considera un apasionado de la cultura española y su estilo de vida. Lleva siguiendo al Málaga desde mediados de los 80 y, cuando todavía le preguntan si simpatiza más con el Barça o el Madrid, él lo tiene claro: «Yo sólo soy del Málaga CF o del CD Málaga».
«Yo soy del Málaga CF o del CD Málaga, ni del Barça ni del Madrid»
Andreas Strindholm, miembro de la Peña Malaguista San Pedro Alcántara
María Jesús Fernández, profesora titular de la Universidad de Málaga e investigadora de la comunicación deportiva, hace hincapié en la importancia del ámbito comunicativo en el contexto actual futbolístico por parte de una entidad (en este caso el Málaga CF) hacia su público interno y externo. «Un aficionado va más allá de ser un mero consumidor de un producto concreto. El aficionado es permanente y fiel (a veces también compulsivo y fanático) porque su relación con el club no se rompe. Prevalece de nacimiento porque uno nunca cambia de equipo».
«Un aficionado va más allá de ser un mero consumidor. El aficionado es permanente y fiel. Uno nunca cambia de equipo»
María Jesús Fernández, profesora titular de la Universidad de Málaga
Con respecto al contexto deportivo actual del equipo, totalmente opuesto al de hace una década, Juan Carlos Tirado muestra una clara preocupación por las consecuencias que un hipotético descenso a Primera RFEF puedan acarrear en cuanto a retroceso económico y pérdida de puestos de trabajo de entidades y sectores vinculados al Málaga, debido al claro motor económico que supone el fútbol para cualquier ciudad. Eso sí, también resalta que, al final, la masa social del Málaga acérrima son 15.000.
Julio Rodríguez, periodista en Onda Cero Marbella, también valora positivamente aquella época histórica del Málaga y no la cambia, a pesar de la delicada situación actual. En su caso, por el municipio (Marbella) que cubre profesionalmente a nivel mediático, coincidió y estrechó lazos con varios de esos galácticos que compusieron aquel equipo mágico y optaron por Marbella para establecer su residencia.
Marbella fue clave en el bienestar de muchos de esos jugadores. Un oasis a apenas 50 kilómetros de distancia de la capital de la Costa del Sol en aquella mítica temporada 2012/2013 donde se gestó la mayor hazaña deportiva en la historia del Málaga CF. Aquí, nuestro particular homenaje en forma de mesa redonda ’10 años de un Málaga de Champions’.