Como cada año en ELXIIDEAL, y con la conclusión de otra temporada más, ponemos notas a cada uno de los equipos de LaLiga Santander. Aquí podéis consultar las calificaciones de Guillermo Bermejo, José Manuel Calviño, David Esturillo e Ismael López, anunciadas en nuestro canal de Twitch y publicadas también en los siguientes tres vídeos de nuestro canal de YouTube. Estas son nuestras notas de LaLiga 22/23:

*La nota indicada en el titular de cada equipo corresponde a la media de las cuatro calificaciones establecidas por los evaluadores.
1ª parte: FC Barcelona – Athletic Club:

FC Barcelona (9.125):
Campeón del torneo de la regularidad con unos números intratables, pero lejos del estilo del Barça. Ha destacado la faceta defensiva y el ‘unocerismo’. Triunfo sólido, pero sin brillo.
Real Madrid (6.125):
Temporada muy discreta del conjunto blanco, lejos de pelear por el título y vencedor de una segunda plaza intrascendente. Se cayó del liderato pronto y dejó de competir los últimos dos meses.
Atlético de Madrid (7):
Ha cumplido con el objetivo y con las expectativas que se habían depositado sobre el equipo rojiblanco. Un cómodo tercer puesto, sin grandes sorpresas, que certifica su presencia en Champions un año más, sin más.
Real Sociedad (9.125):
Excelente temporada de los de Imanol Alguacil, que volverán a participar en la máxima competición europea el próximo curso. Una gestión deportiva e institucional envidiable les ha llevado hasta esta meritoria cuarta plaza.

Villarreal CF (7.875):
La salida de Emery a principio de temporada trastocó los planes iniciales, pero el submarino amarillo ha hecho los deberes y disputará la Europa League. La irrupción de Nicolas Jackson ha sido de lo más destacado.
Real Betis (7.125):
Objetivo cumplido. El Betis estará una temporada más en Europa, a pesar de que el curso se le ha hecho muy largo con tantas lesiones y sanciones. Notable.
CA Osasuna (9.375):
Sin duda, una de las revelaciones. Clasificados para Conference y finalistas de Copa. Ya lo hemos dicho aquí, es el mejor Osasuna de la historia. Sobresaliente.

Athletic Club (5.125):
Otra temporada sin acceder a Europa, con una séptima plaza barata pero insuficiente para el Athletic Club. Curso muy discreto de los de Valverde.
2ª parte: RCD Mallorca – Sevilla FC:
RCD Mallorca (8.5):
Se ha salvado con holgura gracias a sus números en casa, donde ha sido uno de los mejores locales de la competición. Aguirre llegó para salvar al equipo, lo mantuvo, y ahora lo ha dejado a las puertas de Europa. Su renovación por un año más es una gran noticia para el Mallorca y dará continuidad al proyecto del técnico mexicano.
Girona (9.25):
Sobresaliente. Un recién ascendido que ha tenido opciones de entrar en Europa y que ha desplegado un juego excelso de la mano de Míchel. Varios jugadores de su plantel como Arnau Martínez, Oriol Romeu o Riquelme se han revalorizado este curso. Temporadón.
Rayo Vallecano (7.5):
Otra gran temporada del cuadro de Iraola, que ha vuelto a lograr una salvación holgada. No obstante, preocupa el futuro a corto plazo sin el técnico vasco, ni varios de sus jugadores clave como Catena, Comesaña, Lejeune o Fran García, de momento.
Sevilla FC (4.875):
En liga lo ha salvado Mendilibar, porque era un equipo condenado a luchar por el descenso. Dos meses brillantes con el técnico vasco como protagonista han sido suficientes para solventar la permanencia por la vía rápida que, sumada a la consecución de la Europa League, arreglan el curso y permitirá a la entidad hispalense volver a disputar la Champions el próximo curso.
3ª parte: RC Celta – Elche CF:
RC Celta (5.125):
De pelear por Europa a salvarse a duras penas, gracias a un Gabri Veiga que apunta a la Premier. Llamativo el bajón del conjunto celeste los últimos dos meses y medio de competición. El año que viene tocará nueva reconstrucción de la plantilla.
Cádiz CF (7.5):
Arregló la nefasta planificación deportiva de verano con los fichajes de invierno. Salvación merecida y trabajada. Estará en Primera División por cuarto año consecutivo. Toca dar un paso al frente.
Getafe CF (5.375):
Ha logrado el objetivo, aunque el regreso de Bordalás ha vuelto a alimentar el ‘hate’ hacia este técnico por las formas de jugar. No obstante, le ha valido. El Getafe jugará en primera una temporada más.
Valencia CF (4.25):
Salvado por los pelos, gracias a los canteranos y a la valentía de Rubén Baraja para alinearlos. El Valencia está jugando con fuego y, si continúa por este camino, acabará quemándose. Imposible encontrar algo de estabilidad con la negligente gestión interna.
UD Almería (6.5):
Objetivo cumplido al ser un recién ascendido, con una plantilla justita que además se vio devaluada por la salida de Sadiq a las primeras de cambio. Han sufrido mucho, pero lo han logrado.
Real Valladolid (4):
Insuficiente. Ni la propuesta vistosa de Pacheta, ni la llegada de Pezzolano han sido suficientes. Un equipo incapaz de alcanzar una regularidad acorde a sus objetivos ni de rentabilizar las incorporaciones de alto nivel que han acometido. Toca volver a empezar desde la categoría de plata.
RCD Espanyol (2.875):
Posiblemente, la mayor decepción de la temporada, empezando por el papel de un Diego Martínez irreconocible. La llegada de Luis García no fue suficiente para reconducir la delicada situación y las decisiones arbitrales de las últimas jornadas sentenciaron a un Espanyol desquiciado. Varios jugadores del XI titular deberían permanecer en primera.
Elche CF (1.625):
El peor equipo de la temporada, de largo. Incompetente durante siete meses, ha estado muy por debajo del resto de equipos de la competición, y con una puntuación muy baja que sólo ha sido capaz de maquillar cuando ya no se jugaba nada. Que empezasen a planificar su temporada en Segunda a mediados de marzo, habla a las claras de la incomparecencia del Elche este curso.
Imagen principal: Edit José Manuel Calviño.