Se podría decir que la Primera RFEF es una de las categorías que mayor debate y polémica ha suscitado en un tiempo de vida tan escaso. Es cierto que se le suele sacar punta a cada cosa nueva que se anuncia. Pero para eso estamos nosotros, los aficionados, los que le damos vida a esta división, y que únicamente queremos que esta mejore y evolucione.

Ya es conocido de sobra por los informados de la categoría de la nueva propuesta originada en el seno de la Asociación de Clubes de la Primera RFEF – aquella no tan bien recibida en la Federación – para poner en marcha en la temporada que comenzará en poco más de una semana. Y que, por cierto, los asuntos de los derechos de televisión y la dudosa participación del DUX todavía no se han solucionado a estas fechas. Un drama total y todavía no ha empezado a rodar la pelota…

Tal y como han ido informando algunos de los principales periodistas especializados en la categoría, como Rafa Mainez o Ángel García, la Asociación conformada por Linares Deportivo, Balompédica Linense, Real Unión, San Sebastián de los Reyes, Rayo Majadahonda y el mencionado DUX -que tiene pinta de abandonar el barco más pronto que tarde- han acordado un precio común para las entradas de la afición visitante en aquellos encuentros donde se enfrenten entre ellos.

La iniciativa, que fija dicho precio en 15 euros, ha ido cobrando fuerza especialmente entre los equipos del Grupo I -justamente el cuadro más desequilibrado en cuanto los kilómetros a recorrer por los mismos a lo largo de la temporada-. De esta manera, y según la última información de Rafa Mainez, momentáneamente son 15 los clubes que se han sumado al movimiento del precio común.

https://twitter.com/Rafa9Mainez/status/1558123373426778113

En una categoría especialmente afectada por todos los problemas que han ido apareciendo a lo largo de este primer año de existencia, y la sensación de que no se van a solucionar a corto-medio plazo, siempre es positivo que entre los clubes participantes exista una unión como la de este caso.

Sin embargo, al ser una iniciativa propuesta desde la Asociación de Clubes sería interesante ver la posición de la Federación ante esto. ¿Seguirán amenazando con descenderlos cuando están intentando ayudar a que los aficionados se muevan y que lo estadios se llenen un poco más? Creo que a ellos les interesa para que no se repita el ridículo de las últimas eliminatorias de ascenso a Segunda.

Ahora bien, no se puede catalogar como un éxito. Ha quedado claro que la propuesta no ha resultado atractiva para el resto de la categoría. Poco menos de la mitad de los clubes se han sumado a ella, siendo aceptada exclusivamente en equipos de uno de los dos grupos -excepto el Real Unión que, si no cambia la cosa, no podrá hacer efectivo dicho convenio al ser el único del Grupo II-.

¿Y a qué se debe esto? Simplemente hay clubes que no les interesa por diversos motivos. Hay que reírse cuando uno lee comentarios tipo «tal club no se suma a la lista porque son ‘palmeros’ de Rubiales» -haciendo alusión a las discrepancias entre Asociación de Clubes y Federación, que incluso han dividido a los propios equipos, pero esa es otra historia-.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que, aunque esta iniciativa tenga como objetivo «facilitar el movimiento de afición visitante», el asunto realmente incide en generar mayores ingresos en las arcas incentivando un ambiente de unión en un contexto complicado. En pocas palabras, no es que más gente salga, sino que venga más gente desde fuera.

Inevitablemente, en una categoría tan rica en equipos te asegura una gran variedad de aficiones, algunas capaces de seguir a su equipo hasta el fin del mundo y otras que, por cuestiones económicas, laborales, de iniciativas sociales o de distancias, no se les suele ver mucho en campos visitantes. Lo mismo ocurre con la propia geografía de los clubes, es más fácil que un aficionado del Deportivo vaya a Madrid que a Ceuta.

Por ello, a equipos como el Algeciras -que no está incluido en la iniciativa- no les renta la propuesta. Tiene una afición que es capaz de moverse en masa a cualquier punto de España, pero por la propia localización es poco común ver grandes desplazamientos de aficiones visitantes que sean de fuera de la provincia de Cádiz. ¿Y qué puede hacer el club andaluz? Pactar por separado con los equipos una entrada mucho más barata, sabiendo que no van a venir muchos desde fuera pero sí desde Algeciras como visitantes.

Claro está que se podría encontrar con la negativa de los clubes que se incluyen en la propuesta del precio único. Pero aquí entraría esta cuestión: ¿la iniciativa no era para minimizar los gastos de las aficiones visitantes?

A lo que quiero llegar es que fijar un precio común me parece algo muy positivo. Pero seamos realistas, no se pueden cobrar 15 euros en todos los campos de la categoría. En la variedad que he mencionado anteriormente, también se incluyen los estadios de la división. No es lo mismo pagar ese dinero para entrar en Riazor o el Nuevo Arcángel -estadios de Primera División sin duda- que en otros campos «más humildes» por no decir otra cosa…

Y es que tampoco se debería de normalizar y aplaudir unas entradas a 15 euros. Teniendo en cuenta todos los gastos de desplazamiento -algunos se cruzarán España de punta a punta- y que los espacios reservados para las aficiones visitantes no es que sean los mejores disponibles, hacen dudar de la presunta «popularidad» de los precios.

Con todo el dolor de mi corazón. Hablamos de la tercera categoría del fútbol español, no somos ni oficialmente profesionales -aunque este asunto tiene un claro culpable-. Y soy el primero que disfruta del fútbol de bronce más que nadie, pero hay que entender que estamos donde estamos.

Básicamente son entradas caras que se buscan vender como si fueran baratas, pero no lo son. Y no es que la iniciativa esté mintiendo ni mucho menos, digamos que la temporada pasada en algunos estadios «se pasaban tres pueblos» con los precios visitantes -más de 20 euros- y se aprovecha dicha circunstancia para hacer ver asequible algo que realmente lo sigue sin ser.

A la vez que pasaba esto, en otros lugares como Linares he podido llegar a ver entradas por 10 euros para los visitantes. Por lo que bajar los precios es posible, aunque también hay que entender que actualmente existe la necesidad de ingresar dinero de donde sea -es lo que tiene una competición improvisada-.

Así que, dicha iniciativa hay que tomársela como una primera piedra en el camino, porque al fin y al cabo emula competiciones como la Premier League o la Bundesliga, que tienen precio común para las aficiones visitantes -en el caso de Alemania, las entradas más baratas de media- y cuyos estadios se pueden ver llenos en cualquier partido.

Envidia sana y ejemplo para seguir tanto para la Primera RFEF como las competiciones de LaLiga, aunque los precios -si de verdad pretender ayudar al aficionado- deberían revisarse cuanto menos.

Imagen principal: @RCDeportivo.


En ELXIIDEAL tenemos una amplia oferta para insertar la publicidad de tu negocio en nuestra web y redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí