La Federación se encuentra inmersa en una carrera a contrarreloj para solucionar una de las cuestiones que más dolores de cabeza les ha causado a lo largo de la pasada temporada: los derechos de televisión. Es así como, justamente a menos de un mes del comienzo de la nueva campaña -fechada para el día 27 de agosto-, todavía no se sabe qué plataforma será la encargada de transmitir los partidos de liga correspondientes a la Primera RFEF.

Lo cierto es que las bases para la comercialización de los derechos audiovisuales de la categoría no se han hecho públicos hasta hace bastante poco -concretamente el 26 de julio-. Por lo tanto, es muy probable, que las siguientes semanas tengamos las primeras noticias o indicios de las operadoras interesadas, entre las que podría repetir Footters.

Digamos que el curso de debut de la Primera RFEF ha traído más errores que aciertos. Como siempre he dicho, en teoría es una categoría excepcional, pero a la práctica las promesas de profesionalización se han ido esfumando poco a poco. Falta de organización, quizás expectativas demasiado altas e inexperiencia previa son algunos de los factores que han propiciado una temporada que ha sido desastrosa tanto dentro como fuera del campo.

Footters tiene los derechos de transmisión de los partidos y ha dado nombre a la competición en su primer año
Footters, además de tener los derechos de transmisión de los partidos, ha dado nombre a la competición en su primer año.
Vía: @realracingclub

En materia audiovisual, por estas fechas hace un año, se establecían las bases de comercialización -bastantes similares a las recién publicadas-, con gran interés de los clubes en el apartado económico. Y es que esa excitación inicial acabó en una venta de los derechos por la mitad del precio estipulado en las bases en una obligada 2ª ronda ante la falta de ofertas iniciales a la empresa Fuchs Sports -vinculada en ese entonces a Footters-. La misma acaparía el naming de la categoría denominada oficialmente como Primera RFEF Footters.

Y es que la utopía creada por los dirigentes comenzaba a vislumbrar un fracaso anunciado de la competición con una primera piedra en el camino. Si se han vendido los derechos audiovisuales por la mitad del precio que se acordó con los clubes, estos tendrían que redefinir sus presupuestos y expectativas a menos de un mes del inicio de liga. Así fue y así lo sufrieron los equipos que preveían contar con una mayor cuantía en el reparto de ingresos por televisión.

Antes de nada, todos los respetos a las operadoras interesadas -la otra era One Football International– en una iniciativa que no se había realizado antes: dar cobertura al fútbol modesto en España. Y también la dificultad que esto conlleva a la hora de ejecutar el servicio con 40 equipos en Primera RFEF y 90 en Segunda RFEF, desplegando gran cantidad de materiales y trabajadores a numerosos puntos de España en un mismo fin de semana. Pero el apartado económico no es lo único que decepcionó.

Teniendo en cuenta lo expuesto en el apartado anterior, no quita que muchos aficionados se hayan quejado a lo largo de la temporada de la calidad técnica del servicio -por el que se pagan entre 50 y 70 euros anuales-. Y es cierto que, por muchos factores posibles, varios encuentros no han podido ser disfrutados con normalidad: fallos de sonido, interferencias, cortes reincidentes e incluso imposibilidad de acceder a la retransmisión.

La calidad humana y profesional de locutores, periodistas y técnicos es de agradecer, estando al pie del cañón en una temporada muy complicada por la novedad de la organización y los errores comentados. Pero lo cierto es que Footters ha apostado por una categoría abandonada desde antes de la etapa de “Segunda B”, dándole la visibilidad y los primeros ápices de profesionalización audiovisual salvando las distancias. Seguro que muchos de los aficionados nunca se habrían imaginado poder ver a su equipo jugar en una operadora de televisión.

En un curso que realmente ha sido de “puesta en escena” hay que recalcar tanto lo positivo como lo negativo. No pretendamos tener la misma calidad que Movistar + porque eso, hoy en día, va a ser imposible tanto por cuestiones económicas y físicas -algunos estadios son un infierno para que los cámaras puedan captar las imágenes adecuadas-.

Con unos 60000 suscriptores la temporada pasada, Footters sufrió una inexplicable situación durante el último tercio del campeonato que supuso las quejas masivas de los aficionados con la empresa titular de los derechos, Fuchs Sports. La misma, se encargó de cortar las señales de emisión de los partidos a Footters impidiendo a la productora retransmitir los partidos en su plataforma iniciando un complicado entramado judicial entre ambas organizaciones.

Por otra parte, Fuchs Sports anunciaba la creación de una nueva plataformaGo&Go TV– donde se emitían los partidos de manera gratuita. Para algunos podría suponer motivo de alegría al poder disfrutar de las retransmisiones sin pagar nada. Sin embargo, los 60000 suscritores de Footters seguían abonando sus cuotas de pago ante la imposibilidad de cancelar los servicios. Y es que, durante algunas semanas, los encuentros se emitían en ambas plataformas.

Unos pagan y otros pueden acceder gratis siendo el mismo servicio, y más en final de temporada que es la etapa más bonita y emocionante. Un despropósito que perjudica al aficionado que apostó por la plataforma desde un inicio y que hace perder toda credibilidad a todo lo que rodea a la Primera RFEF. En resumen, este año ha sido un completo circo, pero uno desorganizado y aburrido. Por ello, este tipo de situaciones no pueden volver a ocurrir si queremos avanzar un pasito más hacia esa prometida profesionalización de la categoría.

De momento, al haberse publicado recientemente, la oferta de la Federación se establece en 15 millones de euros a la espera de una compañía interesada. Pero el tiempo juega en contra y, probablemente, ninguna empresa pagará lo que se pide, por un lado, para obtener mayor rentabilidad económica, y por otra, por el complicado despliegue de medios que se debería de realizar en apenas dos semanas como muy pronto.

https://twitter.com/GradaBpro/status/1552969314537545728

La Federación no debe caer en el mismo error que el año anterior. Primero, si se quiere conseguir tanto dinero -en esta categoría esos 15 millones caerían como oro puro- se debe dar a conocer la competición y su atractivo. Si se quiere aspirar a una retransmisión de mayor calidad que Footters se debe mostrar la rentabilidad del negocio, no es fácil apostar por un fútbol que al fin y al cabo no es profesional.

Algunos sueñas por apuestas de DAZN o Gol TV, incluso el año pasado se hablaba de un supuesto interés de Mediaset, pero eso no va a ocurrir siendo realistas. En mi opinión, la sensación es que todas las miradas apuntan de nuevo a Footters, teniendo en cuenta este año de experiencia en la categoría.

Sin embargo, si se quieren evitar los problemas que se han ido enumerando a lo largo del texto, y que han supuesto un gran impedimento para buena parte de los aficionados, la Federación debe tomar cartas en el asunto. No es solo vender su producto, sino mimarlo, cuidarlo y “saber” venderlo. Una mayor y mejor oferta publicitaria e inversión en materiales y personal serían buenos aspectos por los que comenzar en una competición que, recordemos, tiene horario exclusivo los domingos a las 12, donde no hay más partidos por encima de la categoría, y tiene clubes históricos con grandes masas sociales como Deportivo de La Coruña, Córdoba CF o Real Murcia. Las autonómicas serían un atractivo complemento para incluir la competición en abierto.

En pocas palabras, hay que venderla como una especie de “Segunda División” porque, al fin y al cabo, si eres aficionado de ambas categorías, te habrás percatado de que los niveles no están tan alejados como uno puede creer. Igualmente, el proceso va a ser lento y difícil, probablemente con una 2ª ronda de adjudicación como el curso anterior salvo sorpresa. Pero lo importante es que los clubes reciban el dinero acordado y que se asegure una operadora implicada en la visibilidad de la categoría, con mayor o menor calidad técnica, pero que los aficionados puedan disfrutar de sus equipos cuando no pueden acudir al estadio.

Imagen principal: @rfef


En ELXIIDEAL tenemos una amplia oferta para insertar la publicidad de tu negocio en nuestra web y redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí