Está claro que el gol es la pieza fundamental que engrandece al fútbol y que el fútbol es el espectáculo para el disfrute del aficionado, pero: ¿Sin gol hay espectáculo? LaLiga vive una completa crisis, en cuestión de tres/cuatro temporadas ha pasado de considerarse ‘la mejor competición del mundo’ a ser catalogada en numerosas ocasiones como «aburrida». Ahora, esa designación parece haber recalado en la Premier. El factor es evidente: mientras que los partidos de la liga inglesa o la italiana presentan un alto dinamismo, la máxima categoría del fútbol español ha perdido capacidad goleadora y el guion de los encuentros es bastante plano.

No obstante, podría tratarse del creciente desarrollo de la capacidad defensiva de los equipos o de una mayor competitividad en el campeonato, pero a la vista están los resultados en Europa en las últimas dos ediciones. Son varias las circunstancias que llevan a determinar que LaLiga y, sobre todo, los grandes clubes, sufren una decadencia con relación al gol: salidas importantes, bajos rendimientos, estadísticas…

Periodo post Cristiano Ronaldo:

La marcha del portugués ya anunciaba lo que ocurriría en LaLiga y en el Real Madrid. Cristiano promedió 33,5 goles en liga en sus últimas cuatro campañas (48, 35, 25 y 26). Además, durante aquellos años, el Real Madrid siempre superó la cifra de 100 tantos, a excepción de la 17/18 que acabó con 94. Ahora, los números del conjunto blanco son muy inferiores: en la temporada 2018/2019, con tres técnicos distintos, firmó 63 goles con un promedio de 1,66 por partido; y en la pasada temporada, a pesar de salir campeón, el equipo de Zidane marcó solo siete goles más, un promedio de 1,84 goles. Finalmente, el rendimiento del Real Madrid en este arranque está siendo bastante pobre: en liga suma 17 goles en 11 partidos, lo que supone un promedio de 1,5 tantos. Lejos queda la media de 2,47 goles lograda en la temporada del adiós del delantero portugués.

LaLiga perdió gol con la marcha de Cristiano del Real Madrid
@Cristiano

Sin refuerzos que supongan una referencia goleadora, las opciones se reducen al protagonismo de Benzema y las contribuciones esporádicas de Ramos, Valverde u otros actores. Al Real Madrid le cuesta romper los esquemas defensivos de los rivales, no posee un factor sorpresa determinante, y cuando profundiza lo hace sin acierto.

No es el único equipo en declive, el Barcelona de Ronald Koeman también sufre problemas con el gol (la situación es peor en cuanto a resultados): el curso pasado bajó de los 90 goles doce años después. En este inicio, y tras disputar diez encuentros, acumula 20 goles, el peor arranque de las últimas cinco campañas. Todo ello es consecuencia de los cuatro goles que lleva Messi y los tres de Griezmann; además de la salida del ‘pistolero’ Luis Suárez. El rendimiento del francés sigue siendo irregular y los registros de Martin Braithwaite no están a la altura del uruguayo. Por su parte, el astro argentino no pasa por su mejor momento anímico y deportivo, y eso pesa en el conjunto blaugrana.

Messi solo ha anotado 4 goles en la presente temporada de LaLiga
Web Oficial @FCBarcelona

Cifras por debajo del resto de las grandes ligas europeas:

Existen otros casos de delanteros que han abandonado la liga española a causa del potencial financiero que poseen los clubes de las principales ligas europeas. El más reciente es el de Rodrigo Moreno: cómo un recién ascendido es capaz de desembolsar 30M € para adquirir a un internacional con España. LaLiga, tristemente, no tiene la capacidad de competir en este tema con el resto de campeonatos. Excepto Lucas Ocampos y Toko Ekambi, ninguna incorporación procedente de una liga extranjera ha alcanzado las 10 dianas en los últimos dos años. La producción goleadora se limita a los habituales: Messi, Benzema, Luis Suárez Gerard Moreno o Iago Aspas; aunque ahora emergen las figuras de João Félix y Oyarzabal, en estado de gracia. Ni imaginar el día que Messi diga adiós a La Liga. Por si fuera poco, tras 11 campañas consecutivas LaLiga ha perdido el privilegio de tener a la Bota de Oro

Con relación a las estadísticas, la conocida como «mejor liga del mundo» se ubica por debajo de Premier League, Serie A, Bundesliga y Ligue 1. Incluso, desde hace 31 años no se había tardado tanto en llegar a los 100 goles en España.


LaLiga Santander → Hasta la jornada 12, y con encuentros aplazados por disputar, se han marcado 268 goles en 113 partidos, o lo que es lo mismo 2,37 goles por encuentro. El resultado más repetido es el 1-1, en 19 ocasiones.

Premier League → Con 11 jornadas disputadas, el fútbol inglés ha logrado 320 goles en 107 encuentros: un promedio de 2,99 goles por partido. El resultado más frecuente es el 0-1 (12 repeticiones); sin embargo, el 0-3 se ha producido en ocho ocasiones.

Serie A → El ‘Calcio’ cuenta con un extenso catálogo de delanteros: Immobile, Ibrahimović, Cristiano Ronaldo, Lukaku, Belotti… Fruto de ello, los registros de la liga italiana son excelentes: con solo diez jornadas han alcanzado los 315 goles en 99 partidos, lo que supone una media de 3,18 goles por encuentro.

Bundesliga → En Alemania no se quedan atrás y hasta la décima jornada han sumado 299 dianas en 90 partidos disputados. Esto significa un promedio de 3,32 goles.

Ligue 1 → El campeonato francés es el que más jornadas ha disputado y, a pesar de ello, la diferencia con la liga española es amplia. En 13 jornadas se han marcado 356 goles tras 128 partidos (2,78 tantos por encuentro).


Eso sí, LaLiga está en lo alto de un apunte digno de opiniones opuestas: el porcentaje de goles de penalti. Se han anotado 37 goles desde los once metros, un 13,8% con respecto al total de goles. En primer lugar se sitúa la Ligue 1 con 50 goles por pena máxima, un 14,04%. La Serie A es donde menos menos goles de penalti se han marcado: 28 dianas (un 8,89%).

Estos datos reflejan la pobreza de los números de La Liga con el gol. Queda mucho por delante, pero parece que se han cambiado las tornas y el esplendor del campeonato español tiende hacia abajo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí