Con el fin de los Juegos Olímpicos en los que Estados Unidos se llevó el oro, Francia la plata y Australia el bronce, es momento para reflexionar. España cayó ante el «Team USA» en cuartos. Se podría hablar ya de un fin de ciclo para «La Familia», la selección que marcó a una generación.

Antes de leer este artículo es muy recomendable echarle un vistazo al documental de Amazon Prime Video sobre ‘La Familia‘, del estilo al ‘The Last Dance‘ de los míticos Bulls de Michael Jordan. Este documental, de cinco capítulos, narra los momentos más icónicos de una selección que pasará a la historia del deporte español.

El papel de «La Familia» en Tokio 2020:

Los de Sergio Scariolo quedaron segundos del grupo C tras perder contra la Eslovenia de Luka Doncic. Aquella derrota dejaba a la selección en la tesitura de enfrentarse a unos Estados Unidos que comenzaron con mal pie ante Francia. No son invencibles, pero son los mejores. Aquel partido acabó con un «small ball», sin jugadores altos, lo que demostró el papel de los pívots, secundario.

Marc Gasol, desaparecido en combate. No han sido sus Juegos y es una amarga despedida de la selección para el menor de los hermanos Gasol. El papel de Pau Gasol, como veterano y líder de la segunda unidad, sirvió para transmitir personalidad e inculcar un poco de la «Mamba mentality» que le enseñó Kobe en su etapa en los Lakers. Otra retirada que no hace justicia a la magnífica trayectoria de unos hermanos que han hecho historia en el baloncesto español.

Pero no todo son malas noticias para «La Familia», también hay que destacar la magnífica actuación de Ricky Rubio, que llegó a anotar la friolera de 38 puntos ante Estados Unidos. Aquella hazaña le sirvió para hacerse un hueco en el quinteto ideal de los Juegos, junto a Patty Mills, Luka Doncic, Kevin Durant y Rudy Gobert. Tras unas olimpiadas impecables, volverá a la NBA pero a Cleveland Cavaliers tras ser traspasado en mitad de las Olimpiadas.

Ricky Rubio Selección Española de Baloncesto
Ricky Rubio durante el partido ante Estados Unidos. Fuente: FIBA.

También la experiencia y calidad de Rudy Fernández, Víctor Claver, Sergio Llull o el «Chacho» Rodríguez han hecho que esta selección plantase cara a Estados Unidos y superase a otros rivales como la Argentina de Campazzo o Scola. A esta veteranía hay que sumarle la juventud y la ambición de jugadores como Usman Garuba, recientemente drafteado por Houston Rockets o Willy Hernángomez, que sumó tres tapones en una gran actuación defensiva.

No todos piensan que ha llegado el fin de ciclo para esta selección. Jorge Garbajosa, presidente de la Federación Española de Baloncesto, afirma que es un momento de transición, pero este ciclo no acaba nunca. «El ciclo no ha dejado nunca de evolucionar y sigue haciéndolo».

Y tú, ¿estás de acuerdo con Garbajosa o crees que estamos ante un fin de ciclo para «La Familia»?


En ELXIIDEAL tenemos una amplia oferta para insertar la publicidad de tu negocio en nuestra web y redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí