José Juan Romero Gil, como él mismo describe, ha hecho toda la carrera de lo que, a día de hoy, equivale a las tres ‘nuevas categorías de la Federación’ (Primera, Segunda y Tercera RFEF). Y no le falta razón.
Comenzó su andadura en los banquillos entrenando al equipo de su pueblo, el CD Gerena, con el que ascendió desde la Segunda Provincial hasta la Tercera División, y se quedó a un penalti de alcanzar la extinta Segunda B; pasó por el filial del Real Betis; ascendió a la AD Ceuta a la Segunda Federación en su primera etapa (2019-2021); hizo lo propio con el CD Eldense a Primera Federación (2021-2022); y acaba de lograr una salvación histórica y ‘a contrarreloj’ con su querido Ceuta para mantenerlo un año más en la categoría de bronce.

«Llegamos a estar por debajo del último», bromea ahora sólo unas semanas después de haber puesto al Ceuta en el mapa del fútbol español tras alcanzar una permanencia que llegó a estar a 15 puntos con sólo una vuelta por delante. El Municipal Alfonso Murube ha vibrado como nunca de la mano de su técnico cada fin de semana hasta conseguir lo que parecía imposible, y ahora prepara un curso ilusionante en el que desde el club no se ponen techo, eso sí, manteniendo los pies en el suelo.
Así es José Juan Romero en la distancia corta. Un tipo amable, cercano y dispuesto a responderlo todo. Normal que le aprecien tanto.
¿Cómo se siente uno al ser el gran artífice de algo histórico para el equipo de su pueblo?
José Juan Romero: Fue algo que aquí no había ocurrido nunca y que ni mucho menos imaginábamos. Aquello empieza porque yo decido dejar de jugar y, como soy un ‘friki’ del fútbol, creo el Gerena desde la última categoría con los chavales de la casa. Yo lo que buscaba era poner de manifiesto una forma de jugar que no se me había permitido como jugador.
Además, según fuimos subiendo categorías me fui sacando las titulaciones de entrenador, lo cual creo que me hizo hacerme entrenador como profesión. En aquellos años el Gerena se convirtió en el centro del fútbol andaluz por los éxitos en cuanto a ascensos, remodelación del campo poniéndole mi nombre, y estilo de juego. Fue una etapa muy bonita.

¿Cuál crees que fue la clave de ese crecimiento tan rápido y consecutivo?
José Juan Romero: Los ascensos se vieron reflejados en que cada vez más jugadores de fuera del pueblo querían jugar en el Gerena y eso fue subiendo el nivel, hasta quedarnos a un solo penalti de llegar a Segunda B.
Entendemos que tienes una espinita clavada con ese fallido ascenso.
José Juan Romero: Desde luego. Todos los ascensos que he ido logrando después, siempre me llevan al mismo recuerdo. La única vez que me quedé a las puertas, fue en aquella ocasión.
El estadio municipal de Gerena pasó a llevar tu nombre y, aunque el equipo ha tenido etapas donde no ha jugado allí, entiendo que para ti es un motivo de orgullo. ¿Cómo se llevó a cabo el cambio del nombre del estadio y qué significado tiene para ti?
José Juan Romero: Aquello surgió por la iniciativa de un aficionado y, finalmente, se aprobó de forma unánime. Para mí significó mucho.
Para la temporada que viene, el equipo tendrá sede en Dos Hermanas (Sevilla) y pasará a llamarse Internacional de Fútbol Sevilla Dos Hermanas (convenio de fidialidad que pinta a futura fusión). ¿Te da pena que el equipo abandone su sede y nombre original después de todo lo que creció contigo?
José Juan Romero: El Gerena no puede cambiar ni de nombre ni de sitio, porque el club es de los socios y ellos se están moviendo para que esto no pase. El Gerena tiene que jugar donde se creó y para los que se creó.

Sobre tu etapa en el filial del Real Betis. ¿Percibiste mucha diferencia entre entrenar a un filial de un equipo grande y a un equipo senior de esas categorías?
José Juan Romero: Antes de recalar en el Betis te hubiera dicho que sí, pero después al final el trato y la profesionalidad son iguales, al menos así me lo tomo yo. Es evidente que en cuanto a infraestructuras sí que notas la diferencia, pero después el entrenamiento y el trato con el futbolista son similares.
Conseguiste ascender al CD Eldense a Primera Federación y luego te hicieron lo que te hicieron, pero… ¿Los veías capaces de volver a encadenar otro ascenso? ¿A ti en su momento te decían que el objetivo era llegar a Segunda División cuanto antes?
José Juan Romero: Sí los veía capaces, de hecho, cuando voy allí es porque hay un proyecto muy fuerte. Firmo por dos años con opción a uno más. Logramos el primer ascenso y después pasó lo que pasó con mi despido. Me arrebataron la posibilidad de encadenar un segundo ascenso consecutivo. También os digo que hoy en día le doy las gracias al «personaje» que hizo esto porque me dio la posibilidad de vivir el año más bonito de mi vida en lo futbolístico con el Ceuta.
«Me arrebataron la posibilidad de encadenar un segundo ascenso consecutivo»
José Juan Romero, sobre su despido del CD Eldense
¿Has tenido ofertas para entrenar en Segunda División esta temporada?
José Juan Romero: Ha habido contactos. En cuanto terminó la temporada me tomé mi tiempo porque lo necesitaba para pensar, pero después de reunirme con el club opté por mi continuidad en el Ceuta porque tenía claro que era aquí donde quería seguir y que no iba a estar tan feliz en otro sitio como en Ceuta.

En tu caso, que ya has tenido experiencia en las nuevas categorías de la Federación, también con el propio Ceuta en Segunda RFEF: ¿Existe un salto de calidad tan grande entre Primera y Segunda RFEF tal y como dicen?
José Juan Romero: Yo creo que los futbolistas buenos se adaptan a los cambios de categoría, que principalmente se manifiestan en la velocidad del juego. No obstante, creo que el salto de la Segunda RFEF a la Primera es mayor incluso que de la Primera RFEF a la Segunda División.
El nivel de la Primera RFEF es muy alto. Para mí, el futbolista de Primera RFEF es ya élite porque al final tiene que vivir como un profesional de la élite y el que es capaz de hacerlo está mucho más cerca de subir categorías que de bajar.
«El futbolista de Primera RFEF ya es élite»
¿Cómo fue el acercamiento desde el club para que volvieras al Ceuta?
José Juan Romero: Tengo muy buena relación con el presidente e incluso él fue uno de mis mayores soportes cuando estaba en Elda. Cuando el inicio de temporada no estaba marchando de la mejor manera, me preguntó si estaría dispuesto a volver en caso de que sustituyeran al anterior entrenador, pero yo dije que no hablaría de esto mientras hubiese otro entrenador porque no quería hacer lo mismo que me habían hecho a mí.
Después, cuando optaron por la destitución del anterior entrenador, me llamaron y no me lo pensé demasiado porque yo creía que tenía una deuda moral con el Ceuta y con su presidente por marcharme tras el último ascenso.
Cuando llegaste, el Ceuta era colista y todavía no había puntuado, aunque todavía no habían pasado muchas jornadas. ¿Qué ambiente te encontraste en el vestuario? ¿Cómo estaban los jugadores?
José Juan Romero: El problema es cuando te metes en una racha de derrotas sin saber muy bien por qué. Empezamos a jugar muy bien y a tener muchas opciones en los partidos, pero los resultados seguían sin llegar. Tenía la sensación de que, el día que ganásemos un partido, no nos iba a parar nadie.
Habéis llegado a estar últimos con ocho puntos al final de la primera vuelta, a 15 de la salvación. ¿Cómo habéis trabajado en el aspecto mental y psicológico para manteneros vivos a lo largo de toda la temporada y hasta el final?
José Juan Romero: Yo soy de los que piensan que los objetivos no se logran en Navidades. Hay que seguir tu línea de trabajo, hay que creer, que el futbolista no dude, y esperar a que lleguen los resultados, que al final llegan. Así me ha sucedido a lo largo de toda mi carrera como entrenador.
En concreto, la Copa del Rey nos dio muchísimo para mantenernos motivados y después el fútbol nos fue compensando a lo largo de la segunda vuelta.
El mercado de invierno ayudó mucho y el rendimiento de todos los jugadores pasó a ser superlativo. ¿Qué ambiente se respiraba en el vestuario cuando empezasteis a ver la luz al final del túnel?
José Juan Romero: La clave de este equipo era que andaba muy corto de neuronas (risas). Era un equipo de inconscientes. No se creyeron nada cuando empezamos a ganar y a escalar posiciones. No pensaban más allá. Por otro lado, se tomaron muy en serio lo que les transmití de que se tomasen los encuentros como eliminatorias.
«La clave de la salvación fue que éramos un equipo de inconscientes»
Cuando el equipo empezó a carburar, la realidad es que necesitaba números de ascenso para evitar el descenso. ¿Hubo en algún momento dudas sobre si llegabais a tiempo o que, a lo mejor, os iban a faltar jornadas? ¿Había miedo de morir en la orilla?
José Juan Romero: Hubo miedo de morir en la orilla en el último partido porque había un riesgo alto de descenso en caso de derrota, pero nunca lo vimos hecho después de todo lo que habíamos pasado.
¿Cómo definirías tu personalidad y metodología a la hora de trabajar? ¿Cuáles dirías que son las claves del ‘método José Juan Romero’ que ha logrado cosas muy difíciles de conseguir en el mundo del fútbol?
José Juan Romero: Mi método es muy claro: tenemos que tener el balón, tratarlo bien. Quiero que mis futbolistas crean en esta idea.
A modo de reflexión… ¿Cómo catalogas esta histórica salvación tanto para ti, como para el club y la ciudad?
José Juan Romero: Creo que va a haber un antes y un después en la ciudad con respecto a su equipo de fútbol. Según me cuentan, nunca ha habido estos ambientes en el estadio en partidos de liga regular, más aún teniendo en cuenta que estábamos muy abajo en la clasificación. La salvación ha sido de la afición, que nunca han dejado de creer. Su apoyo incondicional ha sido fundamental para lograr el objetivo.
«La salvación ha sido de la afición, que nunca ha dejado de creer»
¿Confías en que este vínculo que se ha creado entre equipo y afición prevalezca la próxima temporada?
José Juan Romero: Sí, porque la afición del Ceuta fue la primera que entendió quiénes éramos y dónde estábamos el año pasado y no va a cometer el error de ir más allá de cimentar todo lo que hemos conseguido. Han sufrido tanto para vernos otra vez aquí, que ahora nadie puede bajarse del barco. Hay que llenar el Alfonso Murube cada 15 días.
¿Qué techo le pones a este equipo de cara a la próxima temporada?
José Juan Romero: No le pongo techo. Hemos puesto unos cimentos y ahora hay que construir. Tengo claro que este equipo va a estar preparado para alcanzar la Segunda División en poco tiempo.
«Tengo claro que este equipo va a estar preparado para alcanzar la Segunda División en poco tiempo»
Vuestro mercado hasta el momento invita a ser optimistas.
José Juan Romero: Hemos estado rápidos con muchos futbolistas que ya teníamos vistos. Creíamos que nos íbamos a salvar y ya había algún contacto incluso antes de terminar. Ahora hay que acertar con las piezas que nos siguen faltando.
¿En qué posiciones estáis trabajando para reforzar?
José Juan Romero: A día de hoy, la pieza principal es Rodri Ríos. Todavía no hemos descartado su continuidad. Sería fantástico, pero si no también estamos trabajando en otros delanteros que estoy convencido de que también nos pueden dar mucho. No nos vamos a ir a la pretemporada con un equipo cerrado porque todavía pueden aparecer oportunidades.
«Todavía no hemos descartado la continuidad de Rodri Rios»
¿Crees que los aficionados del Ceuta tienen motivos suficientes para estar muy ilusionados?
José Juan Romero: Por supuesto, y no sólo los aficionados, también nosotros. Hacía mucho tiempo que no tenía esta ilusión que me han hecho recuperar el equipo y la ciudad de Ceuta.
Habéis empezado la pretemporada esta semana. ¿Cómo valoras el trabajo del club en la planificación en cuanto a fichajes y partidos programados hasta el momento?
José Juan Romero: Valoro el trabajo del club y de la figura de Edu Villegas y Víctor González de una manera espectacular. Creo que hemos hecho un trabajo fantástico entre todos y el club está creciendo mucho.
¿Qué nivel esperas de vuestro grupo?
José Juan Romero: El grupo es muy fuerte. Hay equipos grandes como el Málaga CF, el CD Castellón, el Real Murcia, el Córdoba CF… Será difícil.
¿Te gusta esta configuración de grupos o hubieses preferido otra opción?
José Juan Romero: Me es indiferente. El nivel va a ser muy alto en ambos grupos.