Muchas veces se critican los videojuegos de fútbol porque, de manera evidente, no son una representación fidedigna de la realidad, pero como ya hemos visto con Will Still, también tienen cosas positivas. La primera vez que oí hablar de Rasmus Winther Højlund fue en uno de esos modos carrera del FIFA que hacen los youtubers fichando a promesas de todo el mundo confiando en que exploten y aumenten su media. En este, de un youtuber, que también futbolista de 3ª división, llamado Kolderiu, fichaba a un joven danés que terminaría siendo uno de los mejores delanteros del mundo y Balón de Oro en esa simulación. Pero claro está, los juegos, juegos son.

Aún así, esto me dio la oportunidad de escuchar por primera vez su nombre e ir buscando cómo le iba semana a semana, aunque fuese de manera esporádica porque no me llega el tiempo para ver todo el fútbol que querría. Pero una de las mejores cosas de Serie A es su canal de YouTube, donde publican los resúmenes, goles y paradas de todos sus encuentros. Un must para el seguidor futbolero y algo que te permite conocer nuevos jugadores.
Cuando ves los partidos de la Atalanta, el ojo se va indirectamente a ese delantero centro de 20 años, más de 1,90 de altura, rubio y zurdo. ¿Esa descripción no os recuerda a nadie? Højlund está cortado por el mismo molde que Haaland.
Para aportar un mínimo de contexto, el delantero danés empezó en el equipo más grande de su país (Copenhague), de donde salió traspasado al no realizar grandes números debido a su extrema juventud. El siguiente paso en su carrera fue en uno de los grandes de Austria (Sturm Graz), donde consiguió grandes cifras de cara a puerta.

Esto provocó un traspaso importante, 17 millones de euros, al inicio de la temporada 22/23 a un equipo de la zona alta de una gran liga europea (Atalanta). Debido a las buenas sensaciones que está dejando en Italia, este verano podría salir a un grande de Europa, sonando especialmente para su fichaje el Manchester United.
¿No hemos visto antes este camino? ¿Un delantero del norte de Europa que empieza en su país (Molde), pasa por Austria (Salzburgo), ficha en una gran liga (Borussia Dortmund) y acaba jugando en Manchester (Manchester City)?
¿Cómo es sobre el terreno de juego?
Por la falta de tiempo material para ver todo el fútbol de Europa, no he tenido la oportunidad de disfrutar al danés tanto como al noruego, pero ambos siguen un patrón muy reconocible. Højlund y Haaland (parece el nombre de un dúo cómico) son dos delanteros extremadamente altos, lo que les otorga un cuerpo extraordinario para pelearse con los centrales rivales, pero lo que realmente los diferencia con el resto de delanteros de este tipo es su velocidad.
Gasperini, entrenador de la Atalanta, resaltó que su jugador corría los 100 metros lisos en menos de 11 segundos, algo propio de un atleta de élite, y algo que ya habíamos visto con Haaland en Dortmund. Pero el técnico no se tiró un farol, pues lo demostró en una jugada en el Olímpico frente a la Lazio donde, a pesar de no meter gol, dejó boquiabierta a toda la Serie A con su zancada.
Físicamente, parece que han sido creados por ordenador, pero ¿realmente se parecen sobre el campo? La respuesta es que sí, por lo menos, en ciertos aspectos.
Para hacer esta comparación, debemos dejar de lado la voracidad goleadora de Haaland, pues el noruego esta temporada sale a más de un gol por encuentro (38 goles entre Premier y Champions en 32 encuentros), algo incomparable con ningún otro jugador del mundo. Observando sus datos en Fberef frente al resto de delanteros de las cinco grandes ligas (Premier League, La Liga, Serie A, Bundesliga y Ligue 1), podemos observar que es el mejor delantero del mundo en todo lo relacionado con los disparos, destacando esos 1,26 goles por cada 90 minutos que lo sitúan por encima del 99% de los delanteros.

Para ayudar a entender estas gráficas, aunque resultan bastante intuitivas, los datos son mejores cuanto más alto es el percentil en el que te encuentras.
Lo más espectacular es su diferencia positiva de +0,32 por partido entre los goles esperados (ocasiones que meterían los delanteros promedios) y los goles conseguidos por el noruego. Para entenderlo: Haaland mete 0,32 goles más por encuentro de lo que debería por la calidad de sus ocasiones. Según estos datos, tendría que haber metido 27 goles en lo que va de temporada, pero el cyborg ha perforado la red en 38 ocasiones. 11 goles de diferencia. Haaland mete lo que parece imposible. Es un robot creado por y para el gol.
Aunque los datos de Højlund están muy lejos de los de Haaland, son notables para un delantero de 20 años, pues suma 15 goles y 3 asistencias en un total de 30 encuentros (23 en la Atalanta, 5 en el Sturm Graz de Austria y 2 con la selección absoluta de Dinamarca). No obstante, la estadística mejora si ves que con la DEA únicamente ha empezado de titular en 14 de esos 23 partidos, lo que dispara su radio de goles por minuto: genera un gol cada 103 minutos (18 G+A en 1860 minutos).
Viendo sus percentiles, lo más destacable es que, al igual que Haaland, también mete más goles de los que debería respecto a la calidad de sus ocasiones. Un decente +0,07 que lo coloca entre el mejor 27% de Europa en esta categoría (muy lejos de los datos de Haaland, que se encuentra en el mejor 1%).
Estos datos refrendan lo que indica el eye test: Højlund tiene olfato de gol. El danés tiene la cualidad que más se busca en un delantero centro: huele el peligro. Lo primero que destaca al verlo jugar es su instinto, algo innato, en el área, pues ataca el primer palo con el cuchillo entre los dientes (como demuestran varios de sus goles en este parón con la selección). Sabe que ahí es donde se hacen los goles.
Como escribí anteriormente, su velocidad también es un registro clave. Y es que, como en uno de sus goles frente a Azerbaiyán, nadie lo para si ataca la espalda de los centrales. Como ocurre con Haaland, resulta hasta extraño ver a un cuerpo de ese tamaño moviéndose a una velocidad tan alta. Además, el danés también cuerpea muy bien frente a los centrales rivales y aguanta sus cargas, algo que puede sorprender pese a su altura, porque no parece especialmente ancho de hombros.

Pero, sin duda, el aspecto en el que más llama la atención es en su calidad técnica. A Højlund le gusta participar más en el juego que a Haaland. Sale más del área y baja a recibir, lo que le permite dejar una gran variedad de controles orientados que hacen babear al espectador que lo ve. Merece una mención especial un gol frente al Spezia, en el que mediante un control orientado de espaldas y gracias a dos amagos con el cuerpo, tumba al defensa y mete un gol que muestra sus diferencias con el robot noruego.
Sus datos en cuanto a la creación son muy representativos. Son mejores que los de Haaland, pues mientras el noruego se encuentra en el percentil 31 para sus acciones que acaban provocando la creación de tiros, Højlund se encuentra en el percentil 78 (lo que significa que se encuentra entre el mejor 22% de delanteros de Europa en esta categoría).
Es un jugador con potencial dentro del área. Aún así, parece casi imposible que alguien pueda igualar a Haaland en ese aspecto, pero sí parece que tiene una mayor capacidad asociativa y técnica fuera de ella. Højlund es más participativo, pero menos killer.
Esto también se demuestra con sus mapas de calor, procedentes de Sofascore, de toda la temporada, pues el del noruego está más centrado en sus zonas de remate (un color rojo más intenso), mientras que el del danés es más disperso y acumula más participaciones fuera del área. Esto se ve muy influido por sus estilos de juego, ya que, mientras Højlund tiene más espacios gracias al juego de su equipo, Haaland se ve más centrado en las zonas de remate debido al constante dominio del balón por parte del Manchester City.


Los periodistas especializados en el Calcio, como Irati Prat, llevaban meses avisándonos de esta nueva estrella joven, pero parece que estos cinco goles en el parón con Dinamarca han disparado todas las expectativas con el 17 de la Atalanta.
Noruega-Dinamarca; Molde-Copenhague; Salzburg-Sturm Graz; Borussia Dortmund-Atalanta; ¿Manchester City-Manchester United?
Existen posibilidades de que se estanque y no acabe de pegar ese último salto para establecerse en la máxima élite, pero ¿estaremos ante el nacimiento de un nuevo robot del gol?
¿Será Højlund el nuevo Haaland?
Imagen principal: @Atalanta_BC.