Nadie podía imaginar ‘El Cásico‘ sin Leo Messi y Sergio Ramos hasta que ambos decidiesen retirarse. Sin embargo, y como siempre, la memoria es corta en el fútbol. Ahora, los talentos emergentes de Real Madrid y FC Barcelona protagonizan un cartel lleno de morbo porque, después de muchos años; no sabemos qué nos deparará el encuentro. Preparaos para cualquier cosa. Eso sí, de una forma u otra, el espectáculo está garantizado en el Camp Nou.
Pero, al hilo de mi compañero Carlos, ¿qué versión ofrecerá el Real Madrid de Carlo Ancelotti?

Si en algo coinciden los dos equipos es en la capacidad de dar lo mejor y lo peor. Aunque la crisis en Barcelona es más aguda, en la capital tampoco andan tranquilos. Sólo Benzema, Vinicius y Courtois pueden presumir de regularidad y un hueco fijo en el once. No son pocas las dudas que generan ciertas zonas/posiciones en el esquema del técnico italiano.
La escasa fiabilidad defensiva:
Tras la derrota frente al Sheriff, Ancelotti aseguró que no duerme cuando pierde. Imagino que aprovecharía el parón de selecciones para recuperar el cansancio acumulado. El Real Madrid sólo logró un empate en los tres encuentros que disputó esa semana y, ante el Espanyol, las sensaciones fueron muy negativas. Demasiado trabajo por delante.
Sin duda alguna, el principal dilema del conjunto blanco viene de muy atrás, tanto en el terreno de juego como en la gestión directiva. No hay que ser muy inteligente para comprender que Alaba sería incapaz de devolver el orden a una defensa que concede —y mucho— sin distinción de rival.
De hecho, a pesar del cómodo paseo por Ucrania; si no hubiese sido por el siempre salvador Courtois y la desesperación del Shakhtar, otro guion de partido se hubiese desarrollado después de lo visto en la primera media hora.
No obstante, Ancelotti ha recuperado a Mendy. El regreso del francés tiene un valor doble, puesto que refuerza el carril izquierdo y permite colocar a Alaba en el centro de la defensa.
En conclusión, y teniendo enfrente a Ansu Fati y Memphis Depay, los intereses del Real Madrid pasan por que la zaga evite el protagonismo.
El centro del campo pide oxígeno a gritos:
Casemiro, Kroos y Modrić forman una medular que ha marcado toda una época. Sin embargo, los años y la carga de partidos pesan. Desde el final de la temporada pasada los tres han evidenciado ciertos problemas y, sobre todo Casemiro, excesiva fatiga. La falta de un recambio natural ha mermado los esfuerzos del brasileño en partidos de mucha exigencia física: lento con balón y sobrepasado en transiciones.
Eduardo Camavinga ha demostrado, gracias a su gran polivalencia, lo fundamental que era su incorporación. En Madrid urge rejuvenecer el mediocampo; ya no sólo de cara al futuro, sino para competir en el presente.
La lógica invita a pensar que el DT italiano alineará el trío por excelencia. En cambio, quizás se atreva con una línea de cuatro: Casemiro/Kroos/ Modrić + Valverde. En ambos casos, la batalla en el centro del campo se antoja vital.
En manos de la magia de Benzema y Vinicius:
La principal baza, los hombres que deleitan la parte positiva del espectáculo blanco y las únicas piezas inamovibles, junto a Courtois. Karim Benzema y Vini Jr. Han sostenido al Real Madrid en este inicio de temporada. Si están inspirados, el equipo muestra otra cara distinta: mucho más atractivo, menos afluencia del juego atrás, mayor capacidad goleadora.
Los inconvenientes comienzan cuando el trabajo del francés y el brasileño no es suficiente. Ni Bale, ni Hazard están; tampoco se les espera. Si bien es cierto que en Rodrygo parecen haber encontrado un acompañante muy útil, el exfutbolista de Santos no juega en su posición ideal y, por consiguiente, le impide explotar todo su potencial.
La clave para que los de Ancelotti se lleven los tres puntos del Camp Nou está en incidir en la verticalidad y el uno contra uno de Vinicius, desbloquear a Benzema cerca del área y provocar transiciones rápidas.

En definitiva, el Real Madrid no aterriza en Barcelona como claro favorito, ni mucho menos; pero su versión ‘prime’ sí que convence más que la de su eterno rival. Nos espera una nueva era de ‘El Clásico’. Todo abierto para vivir muchas emociones.
Imagen principal: José Manuel Calviño.