La eliminatoria de los octavos de final de la Champions League entre el Atlético de Madrid y el Manchester United se presenta como uno de los duelos más igualados e inciertos de los primeros cruces de la máxima competición europea.

Un enfrentamiento entre dos conjuntos con una tendencia muy irregular en sus campeonatos nacionales que pone en entredicho su acceso vía liga a la próxima edición de este torneo, y un reencuentro entre rivalidades icónicas de los últimos tiempos protagonizados por el Cholo Simeone a la cabeza de los rojiblancos y Cristiano Ronaldo como emblema del eterno rival.

Atlético de Madrid, enésimo intento de asalto a la competición maldita:

A nadie se le escapa que la Champions League, por motivos obvios, es la obsesión del Atlético de Madrid. Y bendita obsesión, porque parece que a muchos se les olvida de dónde viene este equipo y hasta dónde ha llegado. La orejona, el título más prestigioso a nivel de clubes, es el único trofeo que se le ha resistido al Cholo Simeone en una década de éxitos y el que, ni mucho menos, descarta poder lograr mientras siga liderando el proyecto rojiblanco.


«El Atlético es más respetado en Europa desde que llegó Simeone»

Bruno Fernandes, en rueda de prensa.


A nivel deportivo el equipo se encuentra en el peor momento desde que el técnico argentino tomó las riendas e inmerso en un mar de dudas sobre lo más básico: a qué jugar. El paso de los años ha transformado las formas con cambios de sistemas, y el fútbol alegre y ofensivo de la primera parte de la temporada pasada parece que no se ha terminado de asentar en una plantilla con muchas capacidades pero que parece haber perdido muchos de lo cánones básicos del Cholismo que han cambiado la historia del club.

El ambiente de las grandes citas en el Wanda Metropolitano puede ser un factor decisivo y, ante la eliminación del valor doble de los goles en campo contrario, será interesante ver cómo afronta el partido de ida un conjunto de Simeone que, tradicionalmente, ha salido a no encajar cada vez que ha disputado el primer partido como local.

El Atlético de Madrid tiene ante sí la oportunidad de reconducir la temporada y mantenerse vivo en la competición de las estrellas.

Manchester United, redención o nueva decepción:

La montaña rusa del Manchester United está a punto de atravesar un nuevo tirabuzón. Con la salida de Ole Gunnar Solskjær, el 21 de noviembre de 2021, y la posterior contratación de Ralf Rangnick, el club buscó superar su mal momento.

El técnico alemán, tras probar sistemas alternativos, ha acabado reestableciendo el 4-2-3-1 del noruego y su rumbo en liga es estable. No lo es tanto su juego, que mantiene las lagunas previas a su llegada. Ahora está a las puertas de un punto de inflexión: mantener, o no, al equipo en Champions.

«Voy a intentar preparar a nuestro equipo, mi equipo, exactamente para este tipo de desafío. Va a ser físico, emocional. Tenemos que ser fuertes mentalmente en ambos partidos, más incluso cuando jugamos fuera», declaró Rangnick. El entrenador expresó su admiración por el trabajo de Simeone e indicó que está ansioso por disputar la eliminatoria.

Asimismo, el técnico alemán hizo referencia al ambiente que se va a encontrar en uno de los estadios que más aprieta en el continente: «Mentalmente tenemos que estar preparados para hacer frente a una atmósfera muy emocional y hostil en el Metropolitano», señaló.

El Atlético de Madrid – Manchester United se presenta como una eliminatoria muy ajustada en la que los pequeños detalles marcarán la diferencia.

Imagen principal: Edit José Manuel Calviño.


En ELXIIDEAL tenemos una amplia oferta para insertar la publicidad de tu negocio en nuestra web y redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí