A los mandos de Mikel Arteta, el Arsenal está siendo el equipo revelación de la Premier League. Actualmente es líder con una diferencia de cinco puntos con el segundo, el Manchester City. El técnico español llegó en diciembre de 2019 al banquillo del que fuera su equipo. La temporada acabó con un título de FA Cup tras el parón por la pandemia, aunque todavía quedaba mucho trabajo que hacer en el equipo.

Tras la salida de Wenger, el Arsenal no ha consolidado un proyecto capaz de pelear contra los grandes de la década, el Liverpool y el Manchester City. Precisamente en el banquillo citizen se encontraba el actual entrenador Gunner. Como segundo de Guardiola, Arteta pudo obtener la experiencia necesaria.

Los orígenes de Arteta como jugador están en la masía culé. Como entrenador, bebe de la filosofía de Guardiola. Su Arsenal se caracteriza por una presión alta cuando tiene que recuperar el balón, la salida de balón a través de la posesión y la libertad de movimientos en el centro del campo, donde son cruciales Odeggard y Xhaka.

Después de varios proyectos fracasados, Arteta se encontraba con una plantilla llena de piezas que no encajaban. Debía solucionar ese problema y después de dos temporadas y media la maquinaria empieza a funcionar.

Jóvenes al poder en el Arsenal:

Las caras jóvenes predominan una plantilla que se entiende muy bien sobre el terreno de juego. Varios fichajes de esta temporada, como Gabriel Jesús o Zinchenko, han encajado a la perfección con la idea del técnico, ya que llegaban del Manchester City.

El delantero brasileño lleva cinco goles y cinco asistencias en 14 partidos. Se caracteriza por su movilidad en toda la zona de ataque, que crea espacios para que extremos como Saka (seis goles y seis asistencias) o Martinelli (siete goles y dos asistencias) los aprovechen. La amplitud y el desborde de las bandas también es crucial en el plan de Arteta, capaz de generar ocasiones de contraataque tan rápidas como efectivas.

Zinchenko cambió el rol de centrocampista que desempeñaba en categorías inferiores a jugar de lateral con Guardiola. Un invento que brindaba al conjunto de un jugador con la posibilidad de combinar por el interior para liberar a De Bruyne. Su rol en el Arsenal de Arteta es muy similar, haciendo que el centro del campo esté mucho más liberado y Odegaard ocupe posiciones adelantadas.

En un fútbol en el que la figura del mediapunta está en peligro de extinción, ver a Odegaard jugar con tanta libertad es una bendición. El noruego está sabiendo interpretar en todo momento el ritmo de su equipo y encuentra las mejores oportunidades para pasar entre líneas o llegar a zonas de remate. Con siete goles y cinco asistencias en lo que va de temporada está siendo el mejor jugador del equipo.

Xhaka, manejando los tiempos, y Thomas Partey, con su presencia en defensa y ataque, completan el centro del campo. En defensa, al ya mencionado Zinckenko lo acompañan Ben White, Magalhaes y Saliba, probablemente el mejor central joven de la liga. Con su juego de pies, Ramsdale se ha adueñado de la portería Gunner y está cumpliendo bastante bien.

El proceso de reconstrucción ha sido lento, pero la recompensa es una plantilla joven que está rindiendo por encima de lo esperado. Arteta, también joven pero nada inexperto, está consolidando un proyecto que pretende ser relevante en Europa. El primer paso es mantenerle el pulso liguero a un Manchester City que no lo pondrá fácil.

Imagen principal: @ArsenalEspanol.


En ELXIIDEAL tenemos una amplia oferta para insertar la publicidad de tu negocio en nuestra web y redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí