Antonio Ruiz, también conocido como ‘Antoñito’, es periodista en el Tiempo de Juego y El Partidazo de la Cadena COPE y en El Golazo de Gol. Es uno de los principales referentes periodísticos en cuanto a la cobertura del equipo del que también es fiel seguidor, el Atlético de Madrid.

Admite no controlar mucho de redes y bromea con que cuando empezó en esto del periodismo no existía ni la luz eléctrica, pero en la biografía de sus perfiles se describe como un fanático de la vida y de las sonrisas, algo que desprende de inmediato en las distancias cortas, aunque haya una pantalla de por medio. Al empezar la entrevista, nos autoriza a llamarle Antoñito, el cariñoso apelativo por el que siempre le han conocido los suyos.

Cuéntanos cómo fueron tus inicios en el periodismo

Antonio Ruiz: Yo estudiaba la carrera en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Complutense y también era futbolista al mismo tiempo. Yo venía de jugar en las inferiores del equipo de mi tierra, el CD Badajoz, que en Extremadura es como el Milán para Italia, y al venirme a Madrid con 18 años me fichó el Carabanchel, donde jugué en tercera.

Por aquel entonces yo no iba a clase porque era el futbolista, de modo que a mí me pasaban los apuntes y solo les faltaba hacerme los exámenes (bromea). En segundo de carrera el diario Marca sacó unas vacantes de redactores para el verano, fui seleccionado tras superar un test de deportes, y allí empecé mi carrera y dejé el fútbol. Os habéis perdido un gran central (jugón), asiente.

Lo mismo Ibai Llanos te cita para la próxima jornada de la Kings League

Antonio Ruiz: Tengo cláusula… Me lesioné del isquio hace un par de temporadas, que queda muy bonito decir eso en el fútbol, y ahora ya he dejado el fútbol en activo.

¿Qué es lo que más te apasiona del periodismo?

Antonio Ruiz: Primero, quiero hacer una declaración de intenciones. Yo me siento reportero. A mí me apasiona estar en la calle y contar cosas. Por ello, lo que más me ha gustado siempre ha sido cubrir eventos, partidos, mundiales, Eurocopas, y estar en cualquier lugar del mundo con un micrófono contándole cosas a la gente.


«Yo me siento reportero»


Encima, yo tengo la suerte de trabajar con mis amigos, porque el bloque de este equipo (Paco González, Manolo Lama, Pepe Domingo Castaño…) llevamos toda la vida juntos por eso en realidad más que amigos, somos hermanos. Somos amigos que hacemos radio.

¿Qué diferencias ves entre el periodismo en el que tú empezaste y el actual?

Antonio Ruiz: Prácticamente es otro oficio, porque entonces el reportero podía hacer cosas, podía hacer entrevistas a pie de campo… Y ahora ya los reporteros de radio no tenemos acceso al terreno de juego. Hace ya 8-10 años que nos sacaron de allí porque los clubes se van convirtiendo en búnkeres, LaLiga no quiere a nadie abajo que no sea alguien que paga por los derechos de televisión.

Entonces, aquel oficio bonito de entrevistar a pie de campo cuando expulsaban a algún futbolista, esos documentos que eran radio pura, se perdieron. Ahora hacemos otro tipo de radio, la que hacemos ahora tiene que ver más con la opinión o las tertulias, pero siempre con rigor.

Para mí lo más importante en este oficio es primero la voluntad y la perseverancia, y después cuando ya estás instalado, el rigor, es decir, contrastar y no hablar por hablar.

¿Quiénes han sido tus mayores referentes a lo largo de tu carrera?

Antonio Ruiz: Mis referentes en la vida son mis compañeros, porque he tenido la suerte de empezar con ellos y con el paso del tiempo trabajar junto a los que para mí son los mejores periodistas deportivos de este país que son Manolo Lama y Paco González.

No solo son los más brillantes y los más currantes en su trabajo, sino que nunca les he oído a ninguno de los dos decir «yo soy, yo tengo». Son humildes, empáticos y no van de nada en el mundo, aunque en esta profesión hay mucho bobo que no ha hecho nada en el oficio y ya se cree importante, por eso con Paco y con Manolo la primera premisa que ha habido siempre es «humildad absoluta». Nadie por tener un micro debe creerse más que nadie. Me siento muy orgulloso de tenerlos como amigos y como compañeros.

Siempre has cubierto al Atlético de Madrid

Antonio Ruiz: Sí, pero el motivo no es porque yo sea del Atleti. Yo me hice del Atleti porque mi ídolo de pequeño, cuando jugaba al fútbol, era Luis Pereira, un central brasileño que era el más chulo del equipo porque salía desde atrás tirando caños, tacones… Como yo querría haber hecho. Por cierto, aprovecho para mandar un abrazo a todos los que se lesionan del isquio.

Volviendo un poco a la pregunta, siempre he cubierto al Atlético de Madrid porque ese es el club con el que empecé y desde entonces he ido forjando mis contactos que me permiten tener información de valor. Empecé cuando llegó Paulo Futre, en la época de Jesús Gil. Por aquel entonces yo iba a su casa a hacerle las entrevistas. Esa era la relación que actualmente es difícil tener con este tipo de cracks.

¿Qué opinión te merece la irrupción de las nuevas plataformas como Twitch o YouTube? ¿Las ves como competencia o como complemento a los medios convencionales?

Antonio Ruiz: Competencia nunca. Este oficio está cambiando mucho en su esencia en aspectos como la libertad a la hora de hacer entrevistas, y todo se va ampliando en otros canales de retransmisión. A mí no me importa que existan, no tengo nada contra ellos, de hecho, ahora estoy aquí con vosotros (bromea).

Soy un tío clásico para algunas cosas, pero muy moderno para otras. Me empeño mucho en actualizarme constantemente. No rechazo absolutamente nada de lo que vaya pasando en el mundo de la comunicación, simplemente creo que cada uno tiene su espacio y todos los medios y formatos son compatibles.

¿Qué balance haces de la temporada del Atlético de Madrid hasta el momento?

Antonio Ruiz: A mí me gusta esperar siempre a que acaben las cosas para hacer un balance, pero en este punto de la temporada, el balance tiene un borrón ridículo y horrible que es haberse quedado fuera de la Champions. Eso no se puede discutir. Eso es un borrón que marca mucho la temporada.

Ahora solo queda cumplir el objetivo natural que se marca a principio de temporada, que es clasificarse para la próxima edición de la Champions. Eso es lo mínimo que se le pide al Atlético de Madrid y eso es por lo que pelea. Po lo tanto, yo diría que si lo logra habrá cumplido.

¿Crees que El Cholo Simeone ha cumplido un ciclo en el Atlético de Madrid?

Antonio Ruiz: Conozco bien al Cholo porque he tratado con él desde primera línea. En este mundo del fútbol y en general de la vida, muchas veces falta memoria. El Cholo ha resucitado un equipo muerto y lo ha transformado en uno competitivo que vuelve a ser respetado por los equipos fuertes de España y de Europa.


«En el fútbol muchas veces falta memoria. El Cholo ha resucitado a un equipo muerto y lo ha transformado en uno competitivo que vuelve a ser respetado»


Es cierto que después de 11 años hay un desgaste, como es normal en cualquier tipo de relación, pero este desgaste no debe implicar faltar al respeto a la persona que ha marcado todos los récords como entrenador del Atlético de Madrid.

Os cuento, y esto es información que, si el Atlético se mete en Champions, El Cholo va a seguir, eso lo tengo claro, y si el Atlético no accede a la máxima competición europea, seguramente no continúe. En cualquier caso, habría que despedirle con el honor y el respeto que se merece.

El Atlético no ha completado ningún partido con 11 en los tres derbis de esta temporada ante el Real Madrid, con las expulsiones de Mario Hermoso, Savic y Correa. ¿Qué te sugiere ese dato?

Antonio Ruiz: Me sugiere que siempre pasan cosas en los enfrentamientos directos contra el Real Madrid. No creo que ningún árbitro vaya premeditadamente a pitarle en contra al Atlético de Madrid, pero sí creo, porque además lo he hablado con muchos árbitros desde hace muchos años, que el miedo escénico también afecta a los árbitros y no solo a los jugadores, y en el Bernabéu, a lo largo de la historia, hay múltiples ejemplos de ello.


«El miedo escénico también afecta a los árbitros y no solo a los jugadores, y en el Bernabéu, a lo largo de la historia, hay múltiples ejemplos de ello»


No obstante, ahora con el VAR, eso ya no lo entiendo, porque por ejemplo el otro día la expulsión de Correa no es roja en ningún caso. En este tipo de acciones entiendo que el árbitro se pueda equivocar, pero el de arriba se lo tiene que advertir para corregir la decisión inicial.

¿Crees que, si esta acción hubiese sucedido al revés, con el Real Madrid como infractor, se hubiese tomado la misma decisión?

Antonio Ruiz: No. Rotundamente no.

¿Y estás de acuerdo con que desde el club se hayan emitido comunicados cuestionando la labor arbitral?

Antonio Ruiz: Por supuesto. Solo faltaría que en un estado libre de derecho como es España una empresa privada no tuviera el derecho a hacer un escrito público quejándose de lo que sea. Por cierto, esto ya lo hizo el Real Madrid antes en 2019 y 2020, y no hubo ningún problema. Ahora bien, en el mundo periodístico, el Madrid tal vez no necesita hacer un comunicado porque ya tiene el altavoz mediático de los medios.

¿Y qué opinas de que se diga que el Atlético es el equipo del pueblo?

Antonio Ruiz: A mí no me importa, porque tal y como yo lo entiendo, ser el equipo del pueblo equivale a ser un equipo que tiene unos valores, que representa una manera de vivir, y que es un equipo empático con su gente. Y ser el equipo del pueblo no implica pagar más o menos al entrenador, es por lo que representa para los seguidores.


«Ser el equipo del pueblo no implica pagar más o menos al entrenador, tiene que ver con lo que representa para sus seguidores»


¿Y qué piensas del ambiente convulso que se está viviendo esta temporada en el Metropolitano en cuanto a la ya reiterada petición de que vuelva el escudo original?

Antonio Ruiz: No me gusta ver dividida a la afición del Atlético de Madrid porque esa afición ha ganado partidos estando unida. Al final, el principal perjudicado de esta división es el propio Atlético de Madrid. Yo haría una gran sentada con representantes de todos los estamentos del Atlético para acabar con esta situación.


«No me gusta ver dividida a la afición del Atlético porque esa afición ha ganado partidos estando unida»


En cuanto a lo del escudo, de momento en la comisión social que crearon, no se trata ese asunto. Yo también soy muy amante del escudo de siempre, de aquel Atlético de Madrid del que yo me enamoré con 14 años.

¿Crees que se necesita un cambio generacional? ¿Es el momento de la marcha de Simeone y buscar un nuevo estilo?

Antonio Ruiz: Como a Simeone no se le puede discutir por el éxito, quienes no le tragan, le discuten por el estilo. El estilo que ha impuesto El Cholo Simeone en el Atlético de Madrid es el estilo que ha devuelto al club su grandeza y que le ha hecho ganar todos los títulos menos la Champions, en la que ha disputado dos finales. Eso antes de la llegada de El Cholo era algo impensable.


«Como a Simeone no se le puede discutir por el éxito, los que no le tragan, le discuten por el estilo»


¿Tiene el Atlético a día de hoy jugadores suficientes para practicar el estilo de Simeone?

Antonio Ruiz: Un buen jugador no debe depender de un estilo. Un buen jugador de fútbol debe saber adaptarse a cualquier estilo. Reinildo para mí es el mejor defensa de LaLiga, y precisamente hace poco hablaba con Simeone que el propio Reinildo quería mejorar sus prestaciones en ataque para aportar más al equipo. Por lo tanto, un jugador de primer nivel y que milita en el Atlético de Madrid, no debería usar el estilo para justificar su bajo rendimiento, como ha sido el caso de João Félix.

Él tiene un talento increíble, pero yo creo que se ha equivocado a la hora de entender lo que significa ser jugador del Atlético de Madrid porque no puede ser que tú, que no has ganado nada en tu carrera, pongas condiciones al entorno y a tu entrenador para jugar en el Atlético de Madrid, y tampoco por lo que ha costado.


«Un buen jugador no puede depender de un estilo»


Debería de haber tenido la humildad que por ejemplo sí que ha tenido Griezmann. Campeón del Mundo, se fue, hizo mal y en su regreso, para ganarse a la gente y volver a ser importante en el equipo, sabía que no podía ir de estrella. Se pone el mono de trabajo, curra como el que más y encima es el mejor del equipo. El estilo es una milonga que utilizan quienes no son capaces de aceptar el éxito de otros.

El Atlético tiene a varios jugadores cedidos en otros clubes de LaLiga que están despuntando este curso, como son los casos de Samuel Lino en el Valencia, Rodrigo Riquelme en el Girona y Sergio Camello en el Rayo Vallecano ¿Crees que deberían de tener un hueco en la primera plantilla del Atlético para el próximo curso?

Antonio Ruiz: Deberían tenerlo, pero no sé si lo van a tener. Hay chavales muy buenos en la cantera del Atlético de Madrid que tienen que tener muy claro que tienen que salir cuanto antes porque si se tiran muchos años en el club sabiendo o intuyendo que no van a llegar al primer equipo, están perdiendo el tiempo.

¿Qué es ser Cholista?

Antonio Ruiz: Ser Cholista no solo se reduce a una visión futbolística, ser Cholista sirve para nuestra vida. No negociar el esfuerzo, no rendirte ante nada, no dejar nunca de creer en lo que te ilusiona y pelear por todo lo que te apasiona en la vida.

El partido a partido

No hay nada más inteligente que el partido a partido. Preocúpate de fabricar el presente.

Carrusel de preguntas rápidas para cerrar

Equipo revelación de LaLiga

El Betis.

Equipo decepción de LaLiga

El Sevilla y el Valencia, los dos a la par.

Jugador revelación de LaLiga

Reinildo.

Jugador decepción de LaLiga

João Félix.

Un fichaje para el Atlético de Madrid para la temporada que viene

Es que como no hay dinero… El Atlético de Madrid está buscando un que pueda pagar y que sea bueno. Yo soy fan de Lewandowski.

¿A quién nominas para una próxima entrevista en ELXIIDEAL?

A Paco González.

Así completaríamos el tridente del FIFA, porque por esta casa ya han pasado Manolo Lama y ahora Antoñito Ruiz.

Yo me encargo de la gestión.

Gracias Antoñito, ha sido un placer.

Me ha encantado estar con vosotros, y termino con un consejo. Si os apasiona el periodismo, no os rindáis nunca.


En ELXIIDEAL tenemos una amplia oferta para insertar la publicidad de tu negocio en nuestra web y redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí