Xabi Alonso le ha dado un nuevo aire al conjunto de la aspirina que, tras un pésimo inicio de temporada con Gerardo Seoane, ha vuelto a tener aspiraciones europeas para la siguiente campaña, ya que actualmente es el sexto clasificado y se encuentran a cuatro puntos con un partido menos de la zona de la Europa League.

Los datos respaldan a Xabi Alonso de forma contundente, pues Gerardo Seoane estuvo al cargo las ocho primeras jornadas, en las que sumó una victoria, dos empates y cinco derrotas, unos números catastróficos para un equipo de este nivel. Por su parte, el tolosarra lleva desde la jornada 9 al mando del equipo y desde entonces ha sumado diez victorias, dos empates y cinco derrotas.
Lo cierto es que el inicio de Xabi Alonso en Leverkusen no fue tan bueno, pues a pesar de golear al Shalke por 4-0 en su debut, no ganaría ninguno de los tres partidos poesteriores, entre los que destaca de forma negativa una derrota por 5-1 ante el Eintracht de Frankfurt.
La revolución del técnico español comienza a partir de la jornada 12, pues a partir de la 13, el equipo sumó cinco victorias seguidas con las que cogió impulso y comenzó a asimilar el sistema y las ideas de Xabi Alonso.
Dichas ideas comienzan con un 3-4-3, formación que utiliza para ‘blindar’ la defensa, pues hasta la jornada 12 el Bayer recibía una media de 2,08 goles por partido, una auténtica sangría que pudo frenar Xabi Alonso. En cambio, el Leverkusen tan solo recibe una media de 0,87 goles por partido a partir de la decimotercera jornada.

A pesar de esa defensa de tres, el Leverkusen es un equipo bastante valiente, presiona arriba y adelanta mucho la defensa, confiando en la velocidad de sus jóvenes centrales como Piero Hincapié y Edmond Tapsoba.
Es un equipo construido desde atrás, destacando la salida de balón de Tapsoba, que según FBref supera al 87% de los centrales de las cinco grandes ligas dando pases hacia delante. No obstante, a veces peca de falta de contundencia.
También destaca en este aspecto Piero Hincapié, ya que el ecuatoriano supera al 98% de la élite europea en conducciones progresivas. Sin embargo, es bastante más contundente que Tapsoba, por lo que su nivel es superior, lo cual ha hecho que sea tentado por clubes de la Premier League.

Al Bayer 04 de Xabi Alonso le gusta tener el balón. Es el sexto equipo con más posesión por partido en la Bundesliga y buscan principalmente aprovechar la velocidad de Jeremie Frimpong y Moussa Diaby, que son los dos máximos goleadores del equipo con siete y ocho tantos, la mayoría de ellos generados por su espectacular velocidad.
Ambos están entre los seis futbolistas más veloces del campeonato y superan los 36 kilómetros por hora. Actualmente son los jugadores más tentadores de la plantilla junto con el jovencísimo Florian Wirtz.
Diaby es un extremo izquierdo velocísimo con bastante gol que suele jugar a pierna natural y al que le encanta correr al espacio, ahí es prácticamente imparable. En el caso de Frimpong, hablamos de un lateral o carrilero ultraofensivo, con alma de extremo.
La temporada del neerlandés está siendo espectacular. A sus 22 años, ya es deseado por muchos grandes europeos y sus estadísticas no son para menos, pues según FBref, el holandés supera al 99% de laterales de la élite europea en goles, conducciones progresivas y regates exitosos. Se trata sin duda de uno de los mejores hombres de banda de la temporada.

Otras piezas importantes son Robert Andrich, ganador de duelos en el centro del campo y clave a la hora de recuperar balones, y Florian Wirtz, un futbolista que suele jugar por detrás del punta junto a Diaby en el 3-4-3 y que, con tan solo 19 años muestra un nivel superlativo.
El alemán es uno de los mejores asistentes de Europa y, a pesar de haberse perdido casi media temporada por una grave lesión, supera al 99% de centrocampistas ofensivos europeos en regates exitosos y asistencias, al 97% en pases progresivos y al 92% a la hora de generar acciones de tiros, datos que demuestran que estamos ante un jugador muy a tener en cuenta para el futuro.
El Bayer Leverkusen cuenta con una plantilla joven y de bastante nivel. A los nombres anteriores, hay que sumarle la baja de Patrik Shick, y al joven ariete checo Adam Hlozek, que ha subido bastante sus prestaciones tras la llegada de Xabi Alonso.
Veremos qué ocurre este verano tanto con el tolosarra como con sus jugadores. Si consiguen retener a la mayoría, estamos ante un proyecto muy interesante.
Imagen principal: @bayer04_es.