Duelo directo en la pelea por alcanzar los puestos que dan acceso a la Liga de Campeones. El Wanda Metropolitano enfrentaba a dos equipos que atraviesan una dinámica irregular en el momento clave de la temporada y con compromisos europeos trascendentales en el horizonte. El conjunto del Cholo Simeone presentó como novedad la entrada de Mario Hermoso en el lateral izquierdo como consecuencia de unas molestias musculares del habitual titular en ese puesto, Renan Lodi. También regresaba a la titularidad Joao Félix en la punta de ataque acompañando a Morata. Por parte del cuadro de Julen Lopetegui, lo reseñable en la alineación se produjo en el centro del campo, donde Gudelj se situó como pivote por la sanción de Fernando, acompañando a Banega y Jordán, y con Lukk de Jong como referencia ofensiva escoltado por Suso y Ocampos en los costados.

El Atlético entró mejor al partido y tuvo la primera por medio de un pase de Joao Félix a la espalda de la zaga sevillista que permitió a Morata encarar la portería de Vaclík, pero Diego Carlos se cruzó y taponó el disparo del 9 rojiblanco. Por parte del Sevilla, la primera triangulación en ataque llegó con una combinación entre Reguilón y Banega desde la izquierda, que terminó con un excelente pase filtrado a Ocampos que no acertó a finalizar entre los tres palos.

El Sevilla mejoraba con el paso de los minutos y el dominio hispalense se reflejó con el primer tanto del partido. Navas condujo por la banda derecha, conectó con Jordán, y éste enlazó un gran pase con de Jong al primer toque que el delantero amortiguó con un excelente control orientado para superar la marca de Savic y batir por abajo a Oblak.

Pero el Atlético no se hundió y le dio la vuelta al partido en tan solo cuatro minutos. Primero encontró el empate por medio de un penalti que el árbitro interpretó en el monitor como mano de Diego Carlos y Morata se encargó de transformar. El empate le dio alas al Atlético y el conjunto rojiblanco puso el segundo en el marcador por medio de un robo en el centro del campo de Koke, que abrió a Joao Félix para que el portugués cruzase un disparo que el toque de Koundé envió al fondo de la red.

Tampoco se vino abajo el Sevilla, que volvió a poner las tablas justo antes del descanso con una primera parte marcada por las jugadas polémicas y la actuación del VAR. Reguilón cabeceó un centro desde la derecha que Oblak salvó sobre la línea, y en la jugada posterior Trippier tocó ligeramente a Ocampos , algo que el árbitro consideró suficiente para decretar pena máxima. El propio Ocampos puso el empate de nuevo para certificar un guión impredecible de partido que se marchó al descanso con todo abierto y un descuento eterno por los chequeos del VAR  que aumentaron la intensidad del choque producto de la tensión vivida sobre el terreno de juego.

Y el ritmo tan frenético del primer acto hizo que el partido bajara de intensidad tras el paso por vestuarios. El Atlético, que necesitaba más la victoria por jugar en casa y situarse por debajo del Sevilla en la clasificación, tomó la iniciativa en los primeros compases tratando de inquietar el marco rival con internadas y centros laterales desde el costado, pero el Sevilla se mantuvo firme atrás y no concedió grandes oportunidades. El conjunto rojiblanco aumentó la presión en campo contrario y forzó al Sevilla a cometer errores en la salida de balón que Carrasco estuvo a punto de aprovechar tras una pérdida de de Jong en el centro del campo, pero Vaclík salvó los muebles para el equipo hispalense. El Cholo olía la sangre y dio entrada a Diego Costa para tratar de buscar el tanto de la victoria. Por si fuera poco, el centro del campo del Sevilla comenzaba a mostrar síntomas de cansancio mientras las ocasiones rojiblancas se sucedían.

No obstante, el Sevilla aguantó el arreón final del Atlético y saca un valioso punto del Metropolitano que le mantiene por delante del conjunto rojiblanco en la clasificación. La pelea por la zona Champions se aprieta aún más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí