El uso de la posesión siempre ha generado un amplio debate entre profesionales y aficionados al fútbol que luchan por imponer un estilo de juego muy idealizado y que no siempre da resultado. De hecho, muchas veces no lo da. El manejo de la posesión (con sentido) es una de las facetas más difíciles de dominar y, paradójicamente, una de las capacidades más demandadas, sobre todo por los que ven los partidos desde el sofá, aunque también a varios de los que dirigen desde el banquillo se les nubla la vista con este bien casi inalcanzable. Ya lo avisó el bueno de Cruyff: «Jugar al fútbol es muy simple, pero jugar un fútbol simple es la cosa más difícil que existe». A continuación les desmontamos el mito de la posesión.
«Jugar al fútbol es muy simple, pero jugar un fútbol simple es la cosa más difícil que existe»
Johan Cruyff

¿Para qué sirve la posesión?
La respuesta es simple, pero no tan fácil de asimilar para muchos. La posesión no sirve para nada si no tienes los medios para ejercerla o si no sabes qué hacer con ella. Igual de malo es empeñarse en jugar siempre la bola sin tener jugadores dotados para ello, como contar con futbolistas con capacidades técnicas pero sin una idea clara de qué hacer con el balón. Hay varios ejemplos de las dos modalidades y siempre un mal resultado. En el fútbol no hay nada peor que no saber a qué se juega.
Posesión estéril en LaLiga:
Uno de los temas más candentes sobre la mesa en la tertulia futbolística de la actualidad es el delicado estado de salud de LaLiga, cada vez más en entredicho si la comparamos con el resto de ligas del continente en cuanto a la producción goleadora. Los datos de posesión de cada equipo de la máxima categoría en el fútbol español no dejan lugar a dudas en cuanto a la poca rentabilidad del dominio de balón. El equipo con más posesión de LaLiga es el FC Barcelona, con un 64,3%. El que menos el Cádiz, 32,6%. El conjunto de Cervera va 7º en la tabla (18 puntos) y el cuadro de Koeman 8º (17 puntos). ¿Para qué sirve entonces la posesión?

El Cádiz es un recién ascendido y ha vencido al Barça y al Madrid sin que todavía haya concluido la primera vuelta. Los gaditanos han registrado un porcentaje de posesión muy similar tanto en casa como fuera (32 y 33,2%, respectivamente), pero han sumado la mayoría de puntos lejos del Carranza (13). Recientemente derrotaron al Barcelona en su primera victoria en su feudo por 2 goles a 1 con tan solo un 18% de posesión, pero aún hay más: a pesar de lo poco que tuvo el Cádiz el balón, generó más ocasiones claras de gol que el Barça (4 vs 3), todo ello sin una presión alta y esperando en campo propio: el cuadro de Cervera plantó dos líneas muy juntas sin balón y lo más alejadas posibles de la portería de Ledesma, lo cual resulta incómodo para un equipo que acumula una gran cantidad de jugadores por dentro como el Barça. Se trata de saber a lo que juegas: el Cádiz aguardó al error del Barça, que en estos momentos es un circo en defensa, y aprovechó dos suicidios para llevarse los tres puntos.
A pesar de los inmejorables números del Cádiz de Cervera, no todo son elogios para el técnico cántabro, pues hay mucha gente que no es devota de su estilo de juego. Al término del encuentro, fue cuestionado por este asunto y dejó una respuesta concisa y contundente sobre ‘el mito de la posesión’.
«El Barcelona necesita la posesión de balón para ganar, nosotros no. Es más, en muchas ocasiones nos trae un problema. La posesión de balón no es una cosa que se dice, es una cosa que se hace, y hacerla no es tan fácil»
Álvaro Cervera tras la victoria frente al FC Barcelona
Este partido refleja a la perfección que la posesión no lo es todo, pero no es el único caso de LaLiga. El Granada es otro claro ejemplo de saber desplegar un juego efectivo con poco balón. Sextos en liga y clasificados para los dieciseisavos de la Europa League con tan solo 42,8% de posesión, el 5º equipo con menor posesión del campeonato. No obstante, no es que Cádiz y Granada triunfen por no tener el balón, sino por saber que ese es el estilo de juego que más les conviene. La Real Sociedad es el ejemplo opuesto, 1º en liga (con un partido más) con un 56,7% de posesión, el 4º en esta faceta. La Real sí tiene jugadores para llevar el peso de los partidos y por eso lo hacen. Cada cual emplea sus armas.
Cualquier estilo de juego es lícito:
La posesión no es la única opción válida, ni mucho menos. Todas lo son mientras tus jugadores crean en ello y te den resultado. Cualquier planteamiento es aceptable. Lo único criticable es tratar de desarrollar una idea de juego sin tener la capacidad para ello, lo cual es muy habitual entre los aficionados, pero conviene hacer una reflexión más profunda: ¿Qué prefiere, intentar jugar «bien» y tropezar reiteradamente, o tener un plan sólido que se adapte a cada situación y te aporte estabilidad en el resultado? Al final todo el mundo quiere ganar y los caminos para lograrlo son múltiples.