Hoy empieza el Europeo Sub-21, en el que podremos disfrutar de las mayores promesas futbolísticas del viejo continente.
En las últimas ediciones de este campeonato, se han llevado el premio al mejor jugador Thiago Alcántara, Fabián, Ceballos, William Carvalho o Fábio Vieira, y han dejado su huella otras estrellas como Wirtz, Leao, Bernardo Silva, Foden, Chiesa, Upamecano, etc.
Pero la importancia de este torneo no es algo reciente, pues Pirlo, Cannavaro o Figo también fueron condecorados con el MVP del torneo en décadas anteriores.
Para este Europeo, celebrado en Rumanía y Georgia, existen nombres ya establecidos en las mejores categorías y con un potencial ya conocido por el gran público (Gabri Veiga, Tonali, Mudryk, Moukoko, Smith-Rowe, etc.), pero también aparecen otros nombres que resultan desconocidos para el espectador promedio y que, con una buena actuación, pueden conseguir llamar, aún más, la atención de aficionados y secretarías técnicas.

Las cinco apuestas a seguir en el Europeo Sub-21:
Vamos a analizar a cinco jugadores que llegan al torneo con diferentes perfiles (iremos escalando de menor a mayor conocido) y que podrían calificarse de apuestas.
Antonio Nusa (2005):
Hablamos del extremo del Club Brujas, el mayor talento de la selección noruega en esta generación. Nusa es el cuarto futbolista más joven del Europeo sub-21 y hace dos veranos ya provocó un traspaso de tres millones de euros al club belga desde el Stabæk noruego.
El jugador del año 2005 brilla como extremo izquierdo encarador con mucho desborde, pero le falta esa toma final de decisiones que ha desembocado en que terminase la temporada con unos números bastante pobres con su club (dos goles y dos asistencias en 34 encuentros).
Aún así, se trata de un extremo que brilla por su desborde. Es un excelente regateador en el 1 vs 1, y con una arrancada muy potente que le permite realizar grandes conducciones y resultar muy difícil de parar para las defensas rivales.
Un jugador que, si tiene el día, hace disfrutar al espectador neutral, pero que necesita mejorar mucho en la participación del juego si quiere convertirse en lo que su potencial deja entrever.

Oscar Gloukh (2004):
Nos centramos ahora en la gran apuesta de Israel para esta generación, siendo otra de las grandes promesas del futuro que cae en la factoría Red Bull. El Red Bull Salzburg pagó este enero siete millones al Maccabi Tel Aviv por el mediapunta, después de los 14 goles generados (goles + asistencias) en los que había participado desde que había dado el salto al primer equipo la temporada pasada.
Oscar Gloukh es un mediapunta que destaca por su juego entre líneas, siendo el clásico jugador que sobresale por su rapidez a la hora de girarse, y que puede caer a banda izquierda aprovechando su buen regate.
En los últimos días, se hizo viral gracias a un gol olímpico en el descuento contra Bielorrusia, con el que permitió a su selección absoluta vencer en la fase de clasificación a la Eurocopa 2024.

Kenneth Taylor (2002):
Pasamos de una gran captadora de talento joven como lo es la factoría Red Bull, a una creadora histórica de calidad como lo es la cantera del Ajax.
Taylor fue una de las grandes apuestas del equipo neerlandés tras la marcha de Frenkie De Jong, y ha corroborado el hype que consiguió tras ser MVP de la Eurocopa sub-17 en 2019.
No se trata de un jugador desconocido, pues ha sido una pieza clave para el equipo (ocho goles y tres asistencias en esta Eredivisie) y se espera un salto en los próximos años a una de las grandes ligas (parece que la Premier League ya estaría interesada en el jugador).
Con Kenneth Taylor, nos encontramos ante un centrocampista con una inteligencia sobresaliente en el campo que, pese a originariamente ser zurdo, usa por igual ambas piernas (es de los pocos futbolistas a los que verdaderamente se le puede llamar ambidiestro), poseedor de una gran llegada desde segunda línea y un gran golpeo de balón, tanto en el disparo como en el desplazamiento.
El neerlandés también resulta polivalente, pues puede funcionar tanto en el centro del campo como en el centro de la zaga si fuese necesario, aportando una gran salida de balón desde atrás.
Es mi gran apuesta de este torneo, un futbolista más hecho que otros de la lista y que dará ese salto extra en los próximos años. Será muy importante en el futuro.

Giorgio Scalvini (2003):
No hablamos de un desconocido, pues se trata del tercer jugador con mayor valor de mercado de todo el campeonato (40 millones de euros), uno de los nominados a futbolista joven de la temporada de la Serie A y un central por el que Inter y Napoli estarían dispuestos a pagar 40 millones de euros.
Scalvini es un central diestro de 1,94 que ha jugado como central por izquierda en la Atalanta. En alguna ocasión, también se le ha visto en el centro del campo del conjunto italiano, lo que demuestra que tampoco va falto de calidad técnicamente.
Es una bestia física dominante en los duelos y se encuentra en el mejor 3% de centrales de las cinco grandes ligas en cuanto a intercepciones y en el mejor 6% en cuanto a pases interceptados.
Con balón, también destaca respecto al resto de centrales, tanto en pases progresivos (mejor 2% de Europa) y en conducciones tras recuperación (mejor 5%).
Scalvini es un central de presente, no sólo de futuro, y es, junto a Tonali y Gnonto, una de las grandes apuestas italianas para conseguir ganar el torneo.
Rayan Cherki (2003):
Jugador de culto. Nos encontramos ante una de las mayores estrellas del campeonato y que jugará con una selección francesa favorita para el título con jugadores como Simakan, Thuram, Kalulu, Badé, Caqueret, Olise o Gouiri.
El PSG ya fue a por él en invierno y es el gran fichaje que ha realizado la madre de Kylian para su agencia de representación. Es un futbolista con el talento necesario para ser uno de los mejores jugadores del mundo en los próximos años (no cualquiera suena para fichar por el Real Madrid con 19 años).
Su talento le lleva a hacer jugadas inimaginables para el resto y es capaz de inventarse una ruleta, como la del tweet en el punto de penalti rival.
Cherki es un mediapunta que ha jugado en muchas ocasiones pegado a banda derecha, pero que su talento le lleva a meterse entre líneas. Futbolista técnicamente privilegiado, ambidiestro, con regate en espacios reducidos y con una visión de pase superlativa para su edad.
Sus picos de forma son de jugador extraordinario, pero también le marcan sus desconexiones. Este año, en el Olympique de Lyon, ha sido uno de los futbolistas más importantes de la temporada (cuatro goles y seis asistencias en Ligue 1), pero necesita mejorar en la toma de decisiones finales para aumentar sus números y superar los dobles dígitos, tanto en goles como en asistencias.
Prodigio que puede enamorar al público si realiza un gran torneo y disparar, aún más, su valor en el mercado.
No os lo perdáis porque, si tiene el día, será imparable ante cualquier selección.
Imagen principal: @equipedefrance.