Rafa Mainez es un periodista deportivo especializado en la Primera Federación y el fútbol modesto que actualmente trabaja en Marca (periódico y radio), donde ejerce como productor de La Pizarra de Quintana y dirige y presenta su propio espacio radiofónico, Balón de Bronce.

En los últimos años, Rafa Mainez se ha convertido en un referente en materia informativa y seguimiento de las categorías ‘semiprofesionales’ de nuestro fútbol, algo que, como él mismo explica, ha notado su teléfono con todas las peticiones que ha recibido recientemente para aparecer en varios medios. Por nuestra parte, es un placer que nos reciba desde los propios estudios de Radio Marca para charlar con nosotros y repasar toda la actualidad de la Primera Federación.

Cuéntanos cómo empezó todo

Rafa Mainez: A mí la Segunda B me ha dado una oportunidad de quedarme contratado en Radio Marca. Durante la pandemia, abrí mi propio canal de YouTube y ahí es donde todo cambió, porque la imagen al final llegó a mucha gente. En ese momento fue el ‘boom’ en el sentido de que los propios clubes, jugadores y entrenadores me empezaron a conocer más.

Situación de la Primera RFEF y la posible vuelta a la antigua Segunda B

Rafa Mainez: Una hipotética vuelta a la Segunda B tendría unas consecuencias terribles, sobre todo a nivel económico. Al final ahora mismo todo se cimenta en la incertidumbre porque no se sabe qué escenario va a haber. A nivel personal, a mí me ha costado bastante informar de esta posibilidad. Me ha producido tristeza. Para la federación, el resumen es claro. O se vota el control económico y este nuevo modelo, o se vuelve a la Segunda B.


«Una hipotética vuelta a la Segunda B tendría unas consecuencias terribles, sobre todo a nivel económico»


No obstante, en cuanto a mi opinión personal, creo que al final eso no se permitiría porque los clubes entiendo y espero que hagan fuerza para que no se vuelva a eso. Por mucho que la federación tenga su competición, los clubes son los que juegan y los presidentes y los jugadores son los protagonistas, por lo que yo confiaría en que, si realmente se llegase al peor escenario, los clubes se planten para que no se vuelva a la Segunda B.

¿Percibes que este cambio pueda ser inminente? ¿Realmente es legal que la Federación cambie ahora mismo el formato de competición?

Rafa Mainez: Si investigas un poco te das cuenta de que es ilegal hasta que ellos aprueben esa nueva reforma en sus estatutos a través de una nueva comisión delegada. Ahora mismo, los estatutos te dicen claramente que si no es por causa de fuerza mayor, no se puede modificar el formato de la competición. No obstante, si esto se aprueba en una comisión, se acaba el asunto. A mí me aseguran que es un escenario real, pero al final yo también creo que se está usando como un órdago «o sale esto, o se vuelve a lo que había».


«Si no es por causa de fuerza mayor, no se puede modificar el formato de la competición»


Recordemos que ese sí o no engloba cesión de derechos publicitarios, la negativa ante una posible negociación de derechos colectivos como la asociación de clubes… Y al final son cositas en las que los clubes tienen que ceder en todo, y lo que busca la federación es tener una forma de excusarse en que, si esto sale mal, los clubes han sido los que lo han votado, entonces entiendo perfectamente que esa arma de doble filo haya a muchos clubes que no les haga ninguna gracia.

¿Crees que, si al final este control económico sale adelante, podría ser una primera piedra para profesionalizar la categoría?

Rafa Mainez: Es una piedra importantísima para poner una base no solo para que la categoría se profesionalice, sino también para que se llegue a un grupo único de aquí a unos años. Si de mí dependiese, yo hubiese seguido con esta Primera Federación de dos grupos, obviamente con control económico, hasta 2025, y a partir de ahí grupo único, avisando con tiempo, para ir amoldando descensos.

De esta forma, se te puede quedar una competición que, eso sí, para que sea considerada profesional oficialmente, tiene que ser aprobada por el Consejo Superior de Deportes (CSD), y para ellos esto ahora mismo no es una prioridad, porque hay otras disciplinas deportivas por delante.

A nivel personal, si se volviese a la antigua Segunda B, yo seguramente dejaría la categoría, porque no daría abasto, y tampoco se podría hacer un buen producto con tantos equipos de nuevo.


«Si se volviese a la antigua Segunda B, seguramente dejaría la categoría»


¿Te parece viable que LaLiga pudiese entrar el día de mañana a dirigir la competición?

Rafa Mainez: Puede ser que llegue a pasar algún día, pero ese es un escenario muy lejano, porque para ello la federación tendría que soltar la competición, el CSD profesionalizarla, y después que LaLiga la quisiese. Todo este proceso no es nada sencillo, y desde luego ahora mismo lo veo bastante inviable, por lo menos hasta que el formato pase a ser de un grupo único.

Háblanos un poco de tu rol actual en Radio Marca

Rafa Mainez: Como productor de La Pizarra de Quintana, de lo que me encargo es de que los participantes en el programa (delante de micro), se preocupen lo menos posible en cuanto a la obtención de sonidos, invitados, coordinación de redes sociales, entrada de llamadas… De todos esos aspectos, me encargo yo, y estoy súper contento con esta posición.

Con respecto a Balón de Bronce, ese es el programa que más me ilusiona (se emite los lunes de madrugada), porque en ese espacio hablamos específicamente de la Primera Federación.

Cuéntanos cómo te especializaste en Primera Federación

Rafa Mainez: Tuve suerte de poder entrar en Radio Marca, porque pertenecí a la última hornada que aceptaron prácticas sin pertenecer al máster de la emisora. Ahí hacíamos de todo en cuanto a competiciones y formatos. Al concluirlas, me ofrecieron cubrir en concreto la antigua Segunda B los fines de semana y ahí es donde ya comencé a especializarme hasta el día de hoy.

En cuanto a mi puesto actual, en pandemia crecí mucho en YouTube, a raíz de eso me ofrecieron un puesto en Radio Marca, y ahora este año tengo un cometido fijo como es ser productor de La Pizarra de Quintana, lo cual me está haciendo disfrutar de mi trabajo muchísimo, al tener una tarea concreta.

La importancia de las nuevas plataformas como Twitch y YouTube

Rafa Mainez: Hoy en día estas plataformas te ofrecen una oportunidad tremenda para crearte tu propia imagen de marca personal. La constancia es muy importante, porque te lo acaba premiando tanto la propia plataforma como el seguidor. Al final son nuevos canales desde donde darse a conocer, y eso siempre es positivo.


«El interés mediático en torno a la Primera Federación está creciendo»


En cuanto a la creación de contenido en torno al fútbol modesto, también ahí hay una gran oportunidad, porque el interés mediático en esta categoría está creciendo. Ya hay varios jugadores que están en esta plataforma. Tenéis una oportunidad perfecta de daros a conocer en estos canales, y lo que más envidia sana me da desde fuera, es que en ELXIIDEAL tenéis un equipo formado, cada uno con distintos cometidos y especialidades.

Volvamos un poco a la actualidad de la competición. ¿Qué te parece el formato actual en comparación con el anterior?

Rafa Mainez: Al final lo mejor que se ha podido hacer es cambiar esto. Quizá el momento no fue el mejor, pero este paso era necesario. Yo creo que todo el mundo (federación, clubes, jugadores, entrenadores, aficionados y periodistas) está de acuerdo en que en lo deportivo se ha mejorad una barbaridad. La competición es más atractiva y el nivel ha subido bastante, también de cara a los jugadores que vienen de segunda y del extranjero.


«La competición es más atractiva y el nivel ha subido bastante»


El formato actual tampoco me disgusta. Lo único que cambiaría es que más equipos de la categoría pudiesen acceder a la Copa del Rey. Deberían de ir por lo menos 10 de cada grupo.

Qué sensaciones te ha dejado la primera vuelta. Pronósticos en cuanto a ascensos y descensos

Rafa Mainez: Sigo manteniendo mis apuestas. Ascienden directos Córdoba y Eldense. La promoción del Grupo I la disputarán Alcorcón, Castilla, Dépor y Celta B. Del Grupo II, Castellón, Real Murcia, Real Sociedad B y Barça Athletic.

Descensos, Grupo I Ceuta, Pontevedra, San Fernando, Fuenlabrada y Unionistas. Grupo II, Calahorra, Bilbao Athletic, La Nucía, Real Unión y UD Logroñés.

Tu ‘XI Ideal’ de esta temporada en Primer RFEF de jugadores que más te hayan sorprendido

Portero: Salvi Carrasco.

Defensa: Manu Sánchez (lateral derecho), Miguel Brau (lateral izquierdo), Fran Morante y Jon García (centrales).

Centro del campo: Mario Martín, Sergio Ortuño y Cristian Rodríguez.

Delantera: Mario Soberón, Gabri Martínez y Pablo García.


En ELXIIDEAL tenemos una amplia oferta para insertar la publicidad de tu negocio en nuestra web y redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí