El parón de selecciones es uno de los momentos más odiados para el aficionado de fútbol promedio. Las ligas nacionales y todas las competiciones europeas paran durante dos semanas para darle paso al fútbol de selecciones, con lo que eso supone.

Son muchos más los detractores (entre los que me incluyo) que los defensores de dicha pausa, ya que en realidad para un gran número de aficionados es como si parara el fútbol por completo. Y es que realmente podemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Para qué sirve el parón de selecciones?

Bueno, el parón de selecciones sirve para que los combinados nacionales se concentren durante algo más de una semana y jueguen una serie de partidos oficiales o amistosos, con el objetivo de clasificar para el torneo internacional que haya más próximo, ya sea Mundial o Eurocopa.

No sirve para mucho más. Bueno sí, hace unos años crearon la Nations League, una competición que no tiene ningún interés hasta que se juega la famosa final a cuatro y en la que del campeón no se acuerda prácticamente nadie, como pasó con Portugal en 2019.

El 80% de los partidos que se juegan a nivel de selecciones durante estos parones tienen una trascendencia casi nula. En la mayoría de grupos, que suelen estar formados por seis equipos, hay dos que sobresalen con respecto a los demás y que suelen acabar peleándose por la primera posición, mientras los demás quedan eliminados.

Rara vez ocurre algo fuera de lo normal, como las dos eliminaciones de Italia que la han privado de disputar el Mundial de Rusia en 2018 y el de Qatar que comienza en poco menos de dos meses.

En Europa, por lo menos, el producto no termina de venderse bien. Partidos aburridos en los que hay un claro favorito y en los que los futbolistas juegan fatigados en muchas ocasiones, debido a la gran carga de kilómetros y de viajes que hacen en tan poco tiempo.

Precisamente por este motivo se producen tantas lesiones durante este parón que, lejos de significar un descanso para los clubes, supone un estrés añadido para ellos siempre que sus futbolistas van a representar a su país, ya que se exponen a lesiones innecesarias.

Otro factor importante es que dichos parones cortan las dinámicas de las ligas nacionales, ya que una vez que estás metido de lleno en la competición tienes que parar, ya sea para irte con tu selección o porque simplemente no estás convocado (como la gran mayoría de futbolistas) y no hay liga.

En definitiva, el fútbol de selecciones es el más emocionante si se trata de un Mundial, una Eurocopa, una Copa América… Pero en ocasiones es demasiado tedioso y lo único que hace es cortar el ritmo de las competiciones nacionales ligueras.

Imagen principal: @SEFutbol.


En ELXIIDEAL tenemos una amplia oferta para insertar la publicidad de tu negocio en nuestra web y redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí