«En el fútbol los resultados son un gran manipulador de la realidad”. (Jorge Valdano, Los 11 poderes del líder). Esta frase del exfutbolista argentino tiene mucha parte de razón. Pero no toda. Por lo menos si nos referimos al Real Madrid en la Champions.
Y es que, el equipo dirigido por Carlo Ancelotti, que estuvo eliminado durante 80 minutos contra el Paris Saint-Germain de Leo Messi, Neymar Jr y Kylian Mbappé; otros 15 ante el Chelsea de Thomas Tuchel; y, sobre todo, alrededor de 180 minutos frente al Manchester City de Pep Guardiola, jugará contra todo pronóstico una nueva final de Copa de Europa este sábado 28 de mayo.
Y digo contra todo pronóstico porque tanto PSG, como Chelsea y Manchester City eran favoritos antes y durante las tres eliminatorias, siendo además mejores que el Real Madrid en buena parte de ellas. Sin embargo, ninguno de los clubes mencionados anteriormente tiene la historia ni, sobre todo, la épica, que sí tiene el equipo español.
De hecho, el Real Madrid ha superado todos estos obstáculos sencillamente por ser el Real Madrid. No hay más. Ningún otro equipo de Europa, ni probablemente del mundo, habría sido capaz de hacerlo.
Enfrente estará el Liverpool de Jürgen Klopp y compañía, que ya sabe lo que es levantar una Champions League y que llega a esta final tras conquistar la FA Cup y la Carabao Cup, siendo, a su vez, subcampeón de la Premier League con 92 puntos. Una competición que, con este puntaje, habría ganado en el 82% de las ocasiones (siendo campeón en 24 de las últimas 29 ediciones).
Los británicos, que han tenido un camino algo más sencillo para llegar a esta gran final, eliminando a Inter de Milán, Benfica y Villarreal, son o, mejor dicho, serían relativamente favoritos en condiciones normales, ya que llegan mejor que su rival tanto físicamente como a nivel de juego.
Pero claro, volvemos a lo de antes, el rival en cuestión es el equipo con más Copas de Europa de toda la historia (13) y cuenta en su plantilla con futbolistas que ya la han levantado hasta en cuatro ocasiones (Karim Benzema, Luka Modric o Dani Carvajal, entre otros).
«Si te enfrentas al Real Madrid sabes que cuando juega una final la gana»
Thibaut Courtois
Al final, en este tipo de partidos la historia pesa y mucho, por lo que el Real Madrid, que si tuviera cualquier otro nombre sería el ‘underdog’ de la final, pasa a tener muchas más opciones de conquistar un título que se le resiste desde hace cuatro años. Y eso para los blancos es mucho tiempo.
Los últimos precedentes avalan al Real Madrid. Y es que, su última final de Champions League fue precisamente ante el Liverpool de Klopp. Si bien es cierto que esta vez los ‘reds’ tienen una base más sólida que hace casi un lustro y, sobre todo, un portero bastante más fiable que Loris Karius, desafortunado protagonista de aquella final.
Además, Salah y Mané, dos de las estrellas del conjunto inglés, llegan a este encuentro con más ganas que nunca. En caso del egipcio, incluso con una motivación extra y con la necesidad de saldar cuentas pendientes tras su lesión a los 25 minutos en la final de 2018.
«No podemos comparar la experiencia del Real Madrid, pero es nuestra tercera final en cinco años»
Jürgen Kloop
Por su parte, futbolistas como Karim Benzema o Vinicius Jr también llegan con una enorme motivación a este duelo. El primero de ellos porque sabe que ganar este título es directamente proporcional con llevarse el próximo balón de oro. El brasileño, porque conseguiría su primera Champions League y sería una rúbrica perfecta a una temporada de sobresaliente para el extremo carioca.
En definitiva, lo único que tenemos asegurado es un enorme espectáculo futbolístico en el que ganará el mejor, porque en este tipo de partidos siempre gana el mejor.
Imagen principal: Edit José Manuel Calviño.