Dos clubes de Londres, la capital de Inglaterra. Dos exjugadores, Lampard y Arteta, que hoy dirigen a los equipos en los que triunfaron. Dos proyectos que empezaron la temporada pasada y buscan dar un salto en la que viene. Así podemos introducir a Chelsea y Arsenal. Ambos conjuntos han despertado la ilusión de sus seguidores, pero también unas expectativas que, quizás, no sean del todo realistas.
CHELSEA:
Román Abramóvich ha puesto a disposición de Marina Granovskaia, directora ejecutiva de los ‘blues’, un presupuesto para fichajes bastante alto (resultado de la venta de Hazard y el gasto nulo en el anterior mercado estival, debido a una sanción). La ejecutiva rusa se ha encargado de llevar al club a Hakim Ziyech, Timo Werner, Ben Chilwell, Malang Sarr, Thiago Silva y Kai Havertz. Al momento de redactar esto, aún se espera que reclute a un portero (Edouard Mendy es el elegido) y, si Jorginho sale, un mediocentro (se habla de Declan Rice). Hay que recordar que el brasileño, naturalizado italiano, no parece ser del gusto de Lampard.
Es indudable que la parcela ofensiva está más que cubierta con Ziyech, Werner y Havertz: productores insaciables de goles y con experiencia en Champions League. Sin embargo, no lo está al mismo nivel la defensa. Mientras que Malang Sarr saldrá cedido en busca de minutos, Thiago Silva está muy cerca de cumplir 36 años y no es una solución definitiva a los problemas que tuvo el Chelsea la pasada campaña: nuevo país, nueva competición, nuevo equipo…debe adaptarse en poco tiempo y poner a prueba, además, sus capacidades contra los conjuntos de la Premier.
Los otros centrales que, de momento, están en la plantilla son Kurt Zouma, Fikayo Tomori, Antonio Rüdiger y Andreas Christensen. Tomori tiene apenas 22 años, disfrutó de protagonismo durante los primeros meses de competición pero acabó desapareciendo de las alineaciones de Lampard. Rüdiger no ha llegado a ofrecer el rendimiento deseado y no se espera mucho más de él. Zouma y Christensen, aún jóvenes, tampoco han demostrado nivel para ser titulares en un equipo top cuatro.
Será interesante ver si el preparador inglés consigue mejorar las prestaciones de cada uno de ellos, además de progresar en el juego defensivo colectivo. Este será su segundo curso y aún habrán avances en todos los aspectos. También es previsible que en próximos mercados Granovskaia busque nombres para la defensa.
¿Cómo agrupará el entrenador a sus jugadores? El debate es intenso y las posibilidades múltiples: el central que acompañará a Silva no está nada claro y dependerá de lo visto en los entrenamientos. También el lateral derecho alberga dudas ya que tanto Azpilicueta como Reece James son buenas opciones: experiencia y regularidad del español ante los excelentes centros y poder físico de James. La zona media y alta parecen más claras. Así pues, un posible once podría ser el siguiente:
No es ningún misterio que el mal rendimiento de Kepa le ha privado de la titularidad. Lampard desconfía de él y por eso, si Mendy llega, será la opción principal. Por otra parte, las estupendas actuaciones de Pulisic le han hecho merecedor de un puesto privilegiado. Sería extraño no verlo de inicio en su posición natural. Hay que tener en cuenta que habrá rotaciones y que jugadores como Werner o Havertz pueden ocupar otras demarcaciones. No obstante, sabiendo que Ziyech se desenvuelve normalmente por el sector derecho, es factible que los alemanes ocupen la delantera y la mediapunta, aprovechándose de los desmarques y visión de juego de ambos, respectivamente.
¿Cuál es el objetivo real del Chelsea esta temporada? Hay quien piensa que los ‘blues’ deberían optar a la liga o, al menos, competir hasta el final contra Liverpool y City desde la tercera posición. La realidad es que en la pasada campaña encajaron 54 goles, los mismos que el 15º clasificado (Brighton). Sin una defensa de garantías, 38 jornadas pueden convertirse en una carrera de fondo sufrida. Tampoco hay que olvidar que el técnico está ante su segundo curso: debe cohesionar todos los elementos de la plantilla, desarrollar su idea de juego y esperar que cada uno entregue su mejor nivel. Entrar en Champions es el objetivo a exigir, pero no se debería presionar al club más allá de eso. El tiempo dirá qué techo tienen los ‘blues’.
ARSENAL:
En London Colney, donde se ubica el Arsenal Training Centre, hay un nombre que destaca sobre los demás desde hace meses: Mikel Arteta. El entrenador español ha devuelto la ilusión a los aficionados ‘gunners’ con un equipo mucho más competitivo que en años anteriores. Así lo refleja su reciente victoria en la Community Shield. A pesar de esto, falta mucho camino por recorrer. La plantilla debe aumentar su nivel al tiempo que el preparador vasco mejora el juego del grupo.
Las incorporaciones que se han concretado de cara a la siguiente temporada son William Saliba, Pablo Marí, Cédric Soares, Dani Ceballos, Willian y Gabriel Magalhães. Medios europeos especulan con la llegada de un centrocampista (se habla de Thomas Partey) y la salida de Héctor Bellerín, pero en las próximas líneas trataremos con los elementos actuales.
Era vox populi que la defensa del Arsenal necesitaba nuevos jugadores capaces de dar un salto de calidad a esta zona del campo. Saliba y Gabriel, centrales de 19 y 22 años respectivamente, se postulan para ser protagonistas esta temporada. Ambos proceden de la Ligue 1 francesa, donde han demostrado poseer buenas condiciones e incluso, en el caso del primero, tener potencial para entrar en la lista de los mejores del mundo.
El once titular que Arteta puede alinear en las próximas jornadas parece no tener grandes misterios. Cerrada la primera línea, lo lógico es que en los carriles veamos a Kieran Tierney, lateral completo con buenas capacidades tanto defensivas como ofensivas, y a Héctor Bellerín. En el centro del campo Ceballos y Xhaka son inamovibles. El español es clave en este sistema: visión de juego, pase entre líneas y agilidad con el balón en los pies. Del mismo modo, Aubameyang y Lacazette son los líderes del ataque.
La únicas dudas pueden estar en el extremo derecho y la portería: Pépé no termina de convencer y Willian es un jugador contrastado en Premier que ofrece rendimiento inmediato. Por otro lado, las fantásticas actuaciones de Emiliano Martínez colocan al entrenador en la tesitura de escoger entre el argentino y Bernd Leno, guardameta titular hasta caer lesionado.
Los seguidores del Arsenal, como ya se ha mencionado antes, son optimistas y esperan grandes logros con el técnico español al mando. Desde luego, el proyecto a largo plazo es estimulante. Sin embargo, a día de hoy, la máxima aspiración del club es volver a la Champions. Obtener una plaza entre los cuatro primeros clasificados sería un éxito rotundo, pero parece complicado: Liverpool, Manchester City, Chelsea y Manchester United son conjuntos que, a primera vista, están lejos del nivel del equipo. Además, competidores externos como Tottenham, Leicester, Wolves o Everton pelearán por entrar en Europa y no son obstáculos menores. Quizás no se debiera exigir al grupo por encima de sus posibilidades: aún se debe fortalecer la idea de juego y, lo más importante, se debe alcanzar regularidad. Un puesto entre los seis primeros sería un logro respetable el próximo año.