A Jaime Molina (Estepona, 15 de junio de 1961) le llegó la oportunidad de su vida cuando en enero de 2018 un excompañero suyo, David Alamazán ‘Pirri’ le ofreció un puesto en el staff técnico del equipo sub-19 del Shanghái Shenhua, uno de los clubes más potentes de la Superliga China. Jaime, exfutbolista profesional en varios equipos de 1ª y 2ª división como el CD Málaga, el Atlético Marbella, el CP Mérida, el Espanyol, Las Palmas y el Numancia y actual entrenador y director deportivo no se lo pensó dos veces. Con una dilatada experiencia en los terrenos de juego y en los banquillos, puso rumbo al gigante asiático para conocer un nuevo fútbol y vivir una experiencia única.

Ha atendido en una entrevista exclusiva para ELXIIDEAL en la que nos cuenta su historia. No olvides suscribirte al canal para estar al tanto de todos nuestros contenidos.

Guillermo Bermejo: En una trayectoria tan amplia en el fútbol de élite español, con más de 15 años de experiencia en los terrenos de juego. ¿Con qué momentos te quedas?

Jaime Molina: Quizá los cuatro ascensos de 1ª a 2ª (CD Málaga, 87-88; CP Mérida, 94-95; Las Palmas, 99-00; y Numancia, 03-04) sean los momentos que son más importantes dentro de mi carrera, pero entre todos me quedo con la gente que al final permanece contigo después del fútbol. El debut y la despedida son los momentos que más tengo presentes (debutó y se retiró frente al mismo equipo, el Deportivo de la Coruña), pero sobre todo son aquellos cuando me uno a mis compañeros y amigos para recordar un montón de vivencias que he tenido a lo largo del fútbol.

Plantilla CD Málaga temporada 89-90
Plantilla del CD Málaga temporada 89-90.

Pregunta: ¿Qué siente un futbolista cuando se retira de los terrenos de juego y en tu caso por qué optaste por seguir ligado al mundo del fútbol tanto en los banquillos como en la dirección deportiva?

Respuesta: Yo sabía que después del ascenso con el Numancia la siguiente temporada iba a ser mi última como jugador, lo tenía muy claro, así que para mí no fue nada traumático el hecho de terminar un día y saber que no iba a volver a entrenar y estar con mis compañeros en el vestuario. También tenía claro que quería seguir en el mundo del fútbol, así que me saqué el título de entrenador nacional, me ofrecieron la opción de ser segundo entrenador del Mérida y seguido, cuando terminé el curso, Pepe Fouto, expresidente del club extremeño, me dio la oportunidad de ser primer entrenador. Fue una transición muy suave.

Pregunta: En España has conseguido el ascenso con el Villanovense de 3ª a 2ªB en la 2010-2011 y con el Marbella de 3ª a 2ªB en la 2013-2014, pero el gran cambio en tu carrera como entrenador llega cuando David Almazán ‘Pirri’ te ofreció en octubre de 2018 un puesto en el staff técnico del equipo sub-19 del Shanghái Shenhua. ¿Cómo viviste ese momento, qué se te pasó por la cabeza y por qué decidiste dar el salto al gigante asiático?

Respuesta: No me lo tuve que pensar mucho. El cambio es radical porque vas a otro país y tratas con una cultura completamente distinta. Para empezar tienes que contar con un traductor porque los jugadores no te entienden. Es una experiencia dura y difícil, pero muy enriquecedora.


«El cambio es radical»


Pregunta: ¿Cómo es la dinámica de trabajo en el fútbol base chino? ¿Qué nivel te encuentras cuando llegas y qué diferencias hay con el fútbol base español?

Respuesta: Ellos tienen una metodología de trabajo muy basada en los aspectos físicos, solo asumen la parte del trabajo que le toca a cada uno de los jugadores. Allí en China dicen que los chinos son muy buenos con la red en el medio, pero cuando las redes está en los costados son peores. La sociedad es muy individualizada en cuanto a la vida personal.


«Su metodología de trabajo está muy basada en los aspectos físicos»


En cuanto a los deportes colectivos, se responsabilizan mucho en la parte que les toca a ellos e intervienen muy poco en lo que les toca a los demás, y eso se ve en que, por ejemplo, si un jugador es lateral derecho asume su rol y no se preocupa de nada más, se cree que va a jugar ahí toda la vida. Esa metodología es la que David intentó cambiar desde el principio, que fueran un conjunto en lugar de 11 individualidades, y el cambio se vio reflejado rápidamente porque muchos de ellos tienen talento.


«Es una sociedad muy individualizada»


Pregunta: Trasladándolo a la Superliga China, hemos visto dos etapas en los últimos años en un intento por implementar el fútbol: primero apostaron por fichar a jugadores extranjeros de alto nivel (en el Shanghái Shenhua han militado Nicolas Anelka, Didier Drogba o Carlos Tévez) a precios desorbitados, pero se dieron cuenta de que así no iba a mejorar la selección nacional, que es su mayor objetivo.

De esta forma, empezaron a poner normas para regular el mercado de fichajes (importe del 100% para los fichajes de jugadores extranjeros con un coste de más de 5,8M de euros, límite salarial de tres millones de euros al año para estos jugadores, convocatorias compuestas por un máximo de cuatro jugadores extranjeros y obligación de que haya al menos dos jugadores sub-23), para fomentar el producto nacional. ¿Cómo valoras este cambio de estrategia para pasar de comprar a fabricar? ¿Crees que es el método correcto para que China se convierta en una potencia futbolística?

Respuesta: Su mayor problema es la mentalidad individualista. Se han dado cuentan de que el firmar a grandes jugadores no ha servido para mejorar el fútbol chino. Ellos pensaron que tenían que intervenir en los colegios. En un principio los entrenadores eran exjugadores chinos, pero vieron que eso no tenía resultado y comenzaron a importar a entrenadores para dedicarlos a la base. Ahí es donde se ha visto que el salto de calidad ha sido grande. Si tú sigues trabajando en el club destacando la importancia del colectivo, de que cada jugador ponga su talento y calidad al servicio del equipo, al final aparecen los resultados.

Jaime Molina Shanghái Shenhua
Jaime Molina con el Shanghái Shenhua.

Tévez hubo un momento en el que fue el jugador mejor pagado del mundo. Eso no sirvió para mejorar al Shanghái porque lo importante estaba en el fútbol base. Al final cuando esos jugadores con talento llegaban al primer equipo eran individualidades, no eran un equipo. Esos jugadores podían poner su parte de talento pero no todo, era imposible, así que cambiaron de estrategia radicalmente porque establecieron un límite salarial de 3 millones anuales y de esta forma empezaron a llegar jugadores que de verdad querían estar en China.


«La llegada de Tévez no sirvió para mejorar al Shanghái»


Pregunta: La liga ha establecido alianzas estratégicas con China para llevar al fútbol a las televisiones. Durante tu año de experiencia en Shanghái, ¿has percibido que se esté construyendo cultura de fútbol en China, que la gente lo consuma?

Respuesta: Hay pasión por el fútbol. Tú vas a ver un partido del Shenhua y el ambiente es tremendo, tú ves esa pasión. El estadio del Shanghái Shenhua es exclusivamente de fútbol, sin pista de atletismo u otras modalidades deportivas, es un estadio muy coqueto. En China son muy consumidores de fútbol europeo, sobre todo la Premier y La Liga, a pesar de que por cuestiones de horario sea difícil en algunos momentos.


«En China hay pasión por el fútbol»


Jaime Molina entrenamiento Shanghái Shenhua
Jaime Molina durante un de los entrenamientos del equipo sub-19 del Shanghái Shenhua.

Pregunta: ¿Crees que la selección se va a ver favorecida a raíz de la nueva estrategia del fútbol chino para fomentar el producto nacional?

Respuesta: Yo la veo positiva, pero sí que es cierto que deben mejorar ciertos aspectos, sobre todo en las categorías inferiores de la selección. Ellos las tratan como si fueran un club, seleccionan los jugadores y realizan concentraciones muy largas, de meses, para sacarlos de China y jugar amistosos, pero donde de verdad se mejora el nivel competitivo es jugando en el club al que perteneces y haciendo concentraciones más reducidas. Luego se ven las carencias cuando compiten contra otros equipos de Asia. Creo que tienen que potenciar mucho más la competencia local.


«Ellos tratan las categorías inferiores de la selección como si fueran un club»


Pregunta: ¿Cómo viviste el impacto del Covid en China y cómo afectó a vuestro trabajo? ¿Tenéis intención de volver a la disciplina del Shanghái Shenhua?

Respuesta: El club nos dio permiso para volver una vez estalló la pandemia justo antes del Año Nuevo Chino porque en China se había decretado un confinamiento estricto, pero nuestra intención era volver en marzo. Desgraciadamente no pudimos volver y desde entonces tampoco ha habido competición en las categorías inferiores. Por supuesto que nos gustaría volver y ellos tienen ganas, pero too depende de cómo evolucione la situación en China. Allí lo tienen bastante controlado por la información que nos llega, pero aquí tienen que mejorar mucho las cosas para que permitan regresar a ciertos trabajadores como a nosotros.

Pregunta: ¿Tenéis noticias de que se vayan a reanudar las competiciones?

Respuesta: Allí las competiciones se mueven por años naturales, empiezan en marzo y terminan en noviembre. Nosotros sospechamos que más allá de algún torneo aislado, las competiciones se reanuden en 2022 y supongo que con todo el mundo vacunado.

Jaime Molina recibe la entrega de nuestra camiseta oficial que puedes conseguir contactando con nosotros.

Jaime Molina camiseta ELXIIDEAL
Jaime Molina recibe la camiseta oficial de ELXIIDEAL junto a Guillermo Bermejo.

En ELXIIDEAL tenemos una amplia oferta para insertar la publicidad de tu negocio en nuestra web y redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí