Un año más, y como ya viene siendo habitual en las últimas temporadas, el Valencia termina la temporada en tierra de nadie y sin objetivos ni cumplidos ni por los que luchar.
Sin aspirar al salvavidas económico, Europa, bajo una plantilla escasa y con serias carencias para competir por lo que la propiedad demanda sin invertir en recursos para ello.
Y, eso sí, con un entrenador al frente que ha conseguido exprimir al máximo lo que tiene y que sabe que, si continúa, el próximo curso tendrá aún menos argumentos deportivos.
A pesar de que el técnico alicantino tiene firmada una temporada más con el conjunto che, en su contrato existe una cláusula que permite a ambas partes romper el acuerdo. Según ha informado recientemente Superdeporte, Bordalás ya ha empezado a preparar la próxima temporada, consciente de que tendrá que volver a armar un ‘equipo de supervivencia’ ante las inminentes ventas de sus mejores jugadores.
Sin duda, un reto mayúsculo por delante de tratar que la diferencia con los clubes asentados en Europa durante las últimas campañas no aumente demasiado en los siguientes cursos.
La intención de Bordalás y la pasividad del club en cuanto a su decisión sobre el banquillo parece indicar que el actual técnico continuará la próxima temporada, pero la propiedad ya le ha advertido de que necesitará hacer caja a través de varias ventas.
El primero en la lista, por su alto atractivo en el mercado, es Gonzalo Guedes, pero hay otros pilares del equipo, además de la casa, como José Luis Gayà, Hugo Guillamón y Carlos Soler cuya continuidad también está en el aire. Y, por supuesto, las cesiones con opción de compra de Hugo Duro y Omar Alderete, que expiran pronto.
Con lo que tiene y el ambiente de la entidad, creo que la mayoría de seguidores del Valencia coinciden en que Bordalás ha hecho una buena temporada, pues al final ha terminado en la zona de la clasificación más esperada por el nivel de la plantilla, y rozando la consecución de un doble premio en forma de título y clasificación europea por medio del camino más viable para alcanzar el objetivo marcado. Para mí, buena temporada.
¿Le compensa a Bordalás quedarse?
Por ello, tengo claro que Bordalás es el indicado para el puesto y más aún con la propiedad y el técnico perfectamente conocedores de lo que tendrán la próxima temporada. No obstante, si lo pensamos en frío, y conociendo los precedentes de la dirección deportiva, es evidente que contará con una plantilla peor dotada, pero con la misma exigencia. Y los milagros no existen.
Bordalás es uno de los técnicos más carismáticos de nuestra competición al que, por mucho que se le haya estereotipado de forma excesiva, estoy seguro de que la gran mayoría de clubes estarían dispuestos a contar con sus servicios.
Por ello, considero que, en esta decisión determinante para el futuro a corto plazo del Valencia, el club perdería más con su marcha que Bordalás tomando otro camino, y no sé hasta qué punto beneficiaría al segundo quedarse en Mestalla con la que se le viene encima.
Estamos ante un dilema de la propiedad, pero sobre todo de Bordalás. Y el desenlace no tardará en llegar.
Imagen principal: Twitter @valenciacf.
En ELXIIDEAL tenemos una amplia oferta para insertar la publicidad de tu negocio en nuestra web y redes sociales.