A nada del comienzo de la decimosexta edición de la Eurocopa, lo lógico es hablar de las firmes candidatas al título: Francia, Inglaterra, Bélgica, Alemania; y, asimismo, «las silenciosas»: Italia, Países Bajos y Portugal, la cual analizamos en esta casa. Sin embargo, y para el disfrute de los que amamos este espectáculo, el nivel de los combinados europeos se encuentra en tendencia creciente.

Aquellas selecciones encasilladas en un escalón inferior han incrementado la competitividad y dificultarán el dominio de los grupos. Además, el formato de esta Eurocopa, con octavos de final y cuatro billetes para las mejores terceras, ofrece una gran oportunidad a todas para soñar con las rondas del «k.o». Podemos estar ante un torneo de muchas sorpresas o, al menos, de máxima igualdad.

En este post resalto a dos de los países que pueden dejar un gran sabor de boca, apear a ‘las grandes’ y que quizás no lo esperabas:

Turquía:

La selección otomana, dirigida por Şenol Güneş, se encuentra en el grupo A e inaugurará la Eurocopa frente a Italia en el Estadio Olímpico de Roma. Los italianos se postulan como favoritos para pasar como primeros, pero Turquía ha demostrado ser un bloque sólido, que mezcla veteranía y desparpajo. Destaca por el físico, pero no carece de técnica.

De hecho, lideran su grupo de clasificación al Mundial y vencieron a los Países Bajos por un contundente 4-2. Sus dos rivales restantes son Suiza y Gales, que tampoco lo pondrán sencillo. No obstante, Güneş ha cubierto bien todas las líneas y cuenta con varios jugadores consolidados: Yilmaz, Söyüncü, Çalhanoğlu, Yokuşlu, Celik o Under.

Nihat Özdemir, presidente de la Federación turca de Fútbol, marcó como objetivo alcanzar los octavos de final. Una meta sensata, aunque, tirando de ambición, creo que Turquía puede acabar la Eurocopa entre las ocho mejores selecciones.

Turquía partido Eurocopa
Los jugadores turcos celebran un gol, vía Twitter: @EURO2020.

Escocia:

Lograron la última plaza para la Eurocopa en una agónica tanda de penaltis; y tal vez, ese éxtasis y el regreso a la competición 25 años después resta presión a una selección escocesa con hambre y una propuesta atrevida de juego. Se trata de un equipo bastante joven: a excepción de la portería, todos se encuentran por debajo de los 30 años —menos Declan Gallagher—.

Sin embargo, esto para nada es un hándicap. La columna vertebral de Escocia se desempeña en la Premier League y varios de ellos poseen un gran futuro o ya sobresalen en el panorama mundial: Andrew Robertson, Scott McTominay, John McGinn, Kieran Tierney, John Fleck —que dio positivo por Covid y la promesa del Chelsea Billy Gilmour.

Guiado por Steve Clarke, «The Tartan Army» tiene mucho que ofrecer y poco que perder. Además, no podrían tener mayor aliciente en fase de grupos: enfrentarse al país que les apadrina. Nos aguarda un bonito derbi británico. Si logran buenos resultados ante Croacia y República Checa, clasificar como segundos aumentaría las opciones escocesas de avanzar en esta Eurocopa, puesto que en octavos les esperaría el 2º del grupo E: en principio, y salvo sorpresa, Suecia o Polonia.

Escocia formación Eurocopa
Los jugadores de Escocia posan antes de un encuentro, vía Twitter: ScotlandNT.

Turquía y Escocia no son las únicas selecciones candidatas a relevar a Islandia como la sorpresa/revelación de la Euro, sino las que destaca un servidor. Es muy difícil predecir qué países pueden realizar un papel que no deje indiferente a nadie, todas llegan con hambre y sin miedo; nada está vendido. Lo que sí tengo claro es que vamos a disfrutar. Qué ruede el balón.


En ELXIIDEAL tenemos una amplia oferta para insertar la publicidad de tu negocio en nuestra web y redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí