El mercado de fichajes veraniego ha arrancado con mucha fuerza para los equipos de la Primera División. Son muchas las jugadoras que han cambiado de equipo en las últimas semanas y ha habido muchas sorpresas. El nivel no para de subir y la lucha por hacerse con las mejores jugadoras es primordial para que las plantillas sean lo más competitivas posibles. Por tanto, os presentamos los fichajes más destacados de la Liga F.

Los fichajes más destacados de la Liga F:

FC Barcelona:

El Barça no ha querido perder el tiempo y su primer fichaje anunciado ha sido Ona Batlle para reforzar su lateral. El conjunto azulgrana puso el broche de oro a su temporada con la consecución de la Champions. Sin embargo, no quieren dejar de ganar y tener a las mejores en su plantilla.

La ‘hija pródiga’ vuelve a casa tras varias intentos fallidos del club catalán en repescarla, pero tras finalizar su contrato con el Manchester United, lo han logrado. La catalana llegó a la Masía con apenas 12 años y regresa a sus 24 años.

Ona Batlle lo tiene todo y por eso es una de las mejores jugadoras en el mundo: rapidez, juventud, compromiso, garra, intensidad, buen golpeo de balón, etc. La internacional disputará próximamente el Mundial y después tendrá que pelear la titularidad con Lucy Bronze.

Real Madrid:

El conjunto blanco quiere seguir creciendo para intentar luchar contra el FC Barcelona lo antes posible. El Real Madrid va con calma y ha empezado el mercado con dos refuerzos importantes en posiciones que necesitaba. El primero de ellos ha sido el de Oihane Hernández, defensa e internacional española con tan solo 23 años.

Se formó en las categorías inferiores del Athletic y debutó con el primer equipo en la temporada 2018-19, donde jugó 109 encuentros y marcó tres goles. La lateral aportará mucha velocidad y profundidad en el costado blanco, además de mucha seguridad defensiva. El conjunto madridista se lleva a una de las jugadoras españolas con más progresión en los próximos años.

El Real Madrid ha puesto pronto el cerrojo en su portería con el fichaje de Mylène Chavas. Agilidad, buenos reflejos y juventud, algunas de las cosas que aportará la internacional francesa de 25 años que llega procedente del Girondins de Burdeos. La portera ocupará el lugar de Meline Gérard, ya que Misa Rodríguez parece insustituible en la meta blanca.

Levante UD:

El Levante ha realizado una temporada de ‘ensueño’ y busca que no sea un golpe de suerte. Para ello, ha empezado reforzándose muy bien con el fichaje de Gabi Nunes para su delantera. La atacante brasileña es una de las sorpresas de este mercado y podría formar una dupla letal con la pichichi Alba Redondo.

La internacional recala en el conjunto granota después de dos campañas en el Madrid CFF, donde disputó 44 partidos, consiguiendo la cifra de 18 tantos. Gol asegurado para muchas temporadas, ya que la atacante tiene tan sólo 26 años.

Atlético de Madrid:

El Atlético de Madrid tiene que ponerse las pilas para volver a ser el equipo que era hace unas temporadas. El conjunto colchonero era el único equipo que podía competirle al Barça, donde incluso le ganó varios títulos. La marcha de jugadoras importantes y el cambio de ciclo ha hecho que el conjunto rojiblanco tenga que crear una nueva base joven y tener mucha paciencia para alcanzar los puestos Champions.

La falta de gol ha sido uno de los quebraderos de cabeza esta temporada para el Atleti. Por ello, uno de sus primeros refuerzos ha sido la atacante Sheila Guijarro. La delantera de 26 años llega a la capital tras una gran campaña en el Villarreal, en la que ha marcado 13 goles en 29 partidos.

Sheila es una de esas jugadoras que lleva años mereciendo dar el salto a uno de los equipos grandes, y lo ha conseguido tras varias temporadas de mucho trabajo. El equipo madrileño se lleva a una perla que va a dar mucho que hablar si le salen bien las cosas.

UDG Tenerife:

Sextas en liga y dando mucho que hablar, así fue la temporada de la UDG Tenerife de José Herrera. Una de las revelaciones de esta campaña quiere seguir por el mismo camino y se está reforzando muy bien. Su fichaje más destacado ha sido el de Babajide para completar su delantera.

La atacante inglesa de 25 años recala en la isla tras dos campañas en el Real Betis, en las que anotó diez tantos. La delantera se caracteriza por ser un auténtico quebradero de cabeza para las defensas españolas, ya que es muy rápida y sabe moverse muy bien al espacio, por lo que se convierte en uno de los fichajes más destacados de la Liga F.

Sevilla FC:

La temporada del Sevilla FC ha sido mala y el club quiere hacer ‘borrón y cuenta nueva’ lo antes posible. Su plantilla tenía jugadoras de mucho nivel, pero no estaba muy equilibrada.

El conjunto hispalense parece que está planificando mejor esta campaña y ha hecho un fichaje muy sorprendente. Pamela González, centrocampista uruguaya de 27 años, llega a tierras sevillanas para deslumbrar con su magia como lleva haciendo muchos años en Andalucía.

La internacional llegó muy joven a España en 2015 para jugar en el Málaga CF, donde consiguió el ascenso y debut en Primera División. En 2020 recaló en las filas del Granada, donde disputó 85 partidos y anotó 10 tantos.

Pamela González ha sido fundamental en todos los equipos en los que ha militado. Una jugadora que tiene mucha magia en sus botas y que lleva años mereciendo jugar en Primera División. Este año ha conseguido el ascenso con el Granada, donde será una baja muy sensible para las rojiblancas en su vuelta a la máxima categoría.

La uruguaya destaca por su polivalencia, garra, visión de juego y por tener un guante en sus botas. Un fichaje que puede no ser muy mediático, pero que va a dar mucho que hablar durante la temporada.

Real Betis:

El año del Betis ha sido un constante sufrimiento, rozando la desesperación y los puestos de descenso en muchos momentos. El mejor fichaje sin duda del Real Betis hasta el momento ha sido el de María Pry para su banquillo. El conjunto sevillano necesita algo más que una renovación de su plantilla y esta entrenadora puede ser la clave para levantar a las verdiblancas.

Esta será la segunda etapa de María Pry en el banquillo bético, donde ya estuvo desde 2012 a 2019. Con ella a las riendas, el Real Betis consiguió el ascenso a Primera División y quedar en dos ocasiones en sexta posición liguera.

Tras dejar al conjunto sevillano, la entrenadora se marchó al Levante dos temporadas para hacer historia, donde consiguió disputar la UWCL y disputar una final de Copa de la Reina. Más tarde debutó en el extranjero, en el Santiago Morning de Chile y regresaría a España para entrenar al Madrid CFF.

Imágenes de: @FCBfemeni, @realmadridfem & @SevillaFC_Fem.


En ELXIIDEAL tenemos una amplia oferta para insertar la publicidad de tu negocio en nuestra web y redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí